La provincia capacitó a trabajadores de la salud para estrategias de vigilancia Covid

La jornada se desarrolló de manera presencial en la ciudad de Rosario y virtual para trabajadores residentes en el resto de la provincia, con el objetivo de actualizar nuevas metodologías de trabajo.

Provinciales16/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

capacitacion trabajdores salud

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud desarrolló este viernes una jornada de capacitación sobre estrategias de vigilancia Covid. La misma tuvo lugar en el Salón Walsh de la sede de Gobierno, en ciudad de Rosario, y se llevó adelante con participación mixta, ya que de manera virtual pudieron acceder trabajadores de todos los niveles del territorio provincial.

Dicha capacitación estuvo a cargo del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud; Sebastián Torres, junto a la directora de Epidemiología,Carolina Cudós; y la coordinadora de Epidemiología en la Zona Sur, Florencia Galati.

“Este encuentro surge por la necesidad de los equipos y por la decisión del Ministerio de Salud de seguir actualizándonos en temáticas Covid”, explicó Torres, y agregó que “este año, a diferencia de los dos anteriores, van a convivir varios virus respiratorios circulando de manera predominante también con el coronavirus. Pero la gran ventaja es que tenemos un porcentaje altísimo de cobertura, por encima de la media nacional”.

Para actualizar los datos de la vacunación, el funcionario detalló que “en la provincia estamos arriba de un 60% de la población total con 3 dosis aplicadas y por sobre un 90% con el esquema primario ya completo, y avanzando fuertemente en las terceras y cuartas dosis”.

“El desafío que nos reúne hoy aquí, atento a que habrá una circulación importante de virus -continuó-, es determinar y consensuar las mejores formas para diagnosticar uno de otro, identificar uno de otro, generar consensos sobre la base científica para brindar la asistencia correcta”.

LA CAPACITACIÓN
Por su parte, Cudos explicó que la capacitación está destinada a todos los equipos de salud, “tanto del Primer nivel de atención como del Segundo y Tercer nivel”, y justificó la que la misma “se debe a un cambio que hay en una transición de que pase a ser el Coronavirus una enfermedad más. Aún no lo es, porque todavía estamos en ese proceso de salida de la pandemia y es por eso que las estrategias de vigilancia y control van cambiando”.

La funcionaria agregó que “transitamos 2 años de pandemia con mucha gente que se enfermó; tenemos una población inoculada, con alta tasa de cobertura, estamos por la 4ta. dosis en la mayoría de la población objetivo, lo cual hace que esta enfermedad que antes era grave -porque no teníamos anticuerpos, mucha gente debía ser internada y mucha falleció-, ahora pasará a ser una enfermedad más, que va a tener grupos de riesgo que van a tener formas graves”.

Asimismo,Galati destacó que “la idea es reforzar en los equipos de salud las nuevas normativas ya que han cambiado en abril para todo el país. Entre ellas el cambio en el testeo, la edad de pacientes, la priorización del diagnóstico y la importancia que los equipos de salud conozcan cómo llevar a cabo todas estas estrategias”, detalló.

 

CRITERIOS DE TESTEOS
Galati también explicó que “ya no se hisopa más a todo el mundo, estuvimos muy enfocados en el testeo porque no teníamos otra herramienta, ahora tenemos la vacuna, por lo que ese testeo deja de ser lo más importante y se toman otras medidas”.

“Tenemos que poder transmitir estas estrategias a todos los equipos de salud -prosiguió-, porque fueron dos años muy intensos en los cuales les decíamos a las personas que debían aislarse y testearse, ahora eso se modifica ya que solo se testea a personas mayores de 50 años, personas con factores de riesgo, quienes pertenezcan a equipos especiales donde hay instituciones, trabajadores de la salud, y quienes estén internados”, agregó.

OTRAS ENFERMEDADES
Durante la jornada también se aprovechó “para hablar de otros eventos de notificación obligatoria como la meningitis, las hepatitis virales, dengue, síndrome febriles de hantavirus, es decir aquellas que siempre se abordan pero que deben reforzarse en los equipos ya que se toman acciones para evitar brotes de estas enfermedades”, indicó Cudós.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias