
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La jornada se desarrolló de manera presencial en la ciudad de Rosario y virtual para trabajadores residentes en el resto de la provincia, con el objetivo de actualizar nuevas metodologías de trabajo.
Provinciales16/05/2022El Ministerio de Salud desarrolló este viernes una jornada de capacitación sobre estrategias de vigilancia Covid. La misma tuvo lugar en el Salón Walsh de la sede de Gobierno, en ciudad de Rosario, y se llevó adelante con participación mixta, ya que de manera virtual pudieron acceder trabajadores de todos los niveles del territorio provincial.
Dicha capacitación estuvo a cargo del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud; Sebastián Torres, junto a la directora de Epidemiología,Carolina Cudós; y la coordinadora de Epidemiología en la Zona Sur, Florencia Galati.
“Este encuentro surge por la necesidad de los equipos y por la decisión del Ministerio de Salud de seguir actualizándonos en temáticas Covid”, explicó Torres, y agregó que “este año, a diferencia de los dos anteriores, van a convivir varios virus respiratorios circulando de manera predominante también con el coronavirus. Pero la gran ventaja es que tenemos un porcentaje altísimo de cobertura, por encima de la media nacional”.
Para actualizar los datos de la vacunación, el funcionario detalló que “en la provincia estamos arriba de un 60% de la población total con 3 dosis aplicadas y por sobre un 90% con el esquema primario ya completo, y avanzando fuertemente en las terceras y cuartas dosis”.
“El desafío que nos reúne hoy aquí, atento a que habrá una circulación importante de virus -continuó-, es determinar y consensuar las mejores formas para diagnosticar uno de otro, identificar uno de otro, generar consensos sobre la base científica para brindar la asistencia correcta”.
LA CAPACITACIÓN
Por su parte, Cudos explicó que la capacitación está destinada a todos los equipos de salud, “tanto del Primer nivel de atención como del Segundo y Tercer nivel”, y justificó la que la misma “se debe a un cambio que hay en una transición de que pase a ser el Coronavirus una enfermedad más. Aún no lo es, porque todavía estamos en ese proceso de salida de la pandemia y es por eso que las estrategias de vigilancia y control van cambiando”.
La funcionaria agregó que “transitamos 2 años de pandemia con mucha gente que se enfermó; tenemos una población inoculada, con alta tasa de cobertura, estamos por la 4ta. dosis en la mayoría de la población objetivo, lo cual hace que esta enfermedad que antes era grave -porque no teníamos anticuerpos, mucha gente debía ser internada y mucha falleció-, ahora pasará a ser una enfermedad más, que va a tener grupos de riesgo que van a tener formas graves”.
Asimismo,Galati destacó que “la idea es reforzar en los equipos de salud las nuevas normativas ya que han cambiado en abril para todo el país. Entre ellas el cambio en el testeo, la edad de pacientes, la priorización del diagnóstico y la importancia que los equipos de salud conozcan cómo llevar a cabo todas estas estrategias”, detalló.
CRITERIOS DE TESTEOS
Galati también explicó que “ya no se hisopa más a todo el mundo, estuvimos muy enfocados en el testeo porque no teníamos otra herramienta, ahora tenemos la vacuna, por lo que ese testeo deja de ser lo más importante y se toman otras medidas”.
“Tenemos que poder transmitir estas estrategias a todos los equipos de salud -prosiguió-, porque fueron dos años muy intensos en los cuales les decíamos a las personas que debían aislarse y testearse, ahora eso se modifica ya que solo se testea a personas mayores de 50 años, personas con factores de riesgo, quienes pertenezcan a equipos especiales donde hay instituciones, trabajadores de la salud, y quienes estén internados”, agregó.
OTRAS ENFERMEDADES
Durante la jornada también se aprovechó “para hablar de otros eventos de notificación obligatoria como la meningitis, las hepatitis virales, dengue, síndrome febriles de hantavirus, es decir aquellas que siempre se abordan pero que deben reforzarse en los equipos ya que se toman acciones para evitar brotes de estas enfermedades”, indicó Cudós.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.