
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




El Instituto Argentino de Análisis Fiscal publicó un informe en el que detalla todos los impuestos que tienen que pagar los argentinos.
Economía18/04/2022
Redacción El Informe de Ceres






El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que encabeza el economista Nadin Argañaraz, actualizó el “Vademecum tributario argentino”, con su versión 2022. El relevamiento de impuestos, tasas y contribuciones a nivel nacional, provincial y municipal arroja un total de 165 tributos de todo tipo.


Nadin Argañaraz, directos del IARAF contó por LT10 que "es un trabajo muy complejo porque hay que identificar los distintos tipos de tributos y tasas que se aplican en el país. Esto no quiere decir que todos paguemos los 165 tributos que existen en Argentina".
El economista detalló que hay 41 impuestos nacionales, 28 provinciales y 98 tazas y contribuciones municipales. "Pero en Argentina siempre esta la discusión sobre estas últimas, porque tienen el nombre de tasas y funcionan del mismo modo que los ingresos brutos", señaló.
Concentración de la recaudación
El especialista explicó que hay una recaudación concentrada:"Cuándo uno analiza la reacaudación que tuvimos en 2021 uno ve que 8 tributos concentran el 82% de la recaudación, y cuándo uno busca los cuatro tributos que le siguen incluyen ala taza municipal, y ya esos 12 tributos llegan al 91% de la racaudación" afirmó.
Argañaraz continuó diciendo que "con esto parece que la Nación se queda todo el dinero, pero hay que aclarar que en argentina existe un sietema de cooparticipación en el que el estado nacional recibe el 50% (mitad para Anses y mitad al tesoro nacional), las provincias reciben un 36% y los municipios un 10% de este total de la recaudación".
Este estudio no existia en argentina y el director del IARAF recordó que "realizamos el primero en el año 2019. Con la pandemia se crearon nuevo impuestos a raíz de la crisis, porlo que aún nos tenemos un estudio real comparativo".
Comparativa internacional
Argañaraz aseguró que no hay estudios serios que comparen la cantidad de impuestos que hay en Argentina, en comparación con otros países. "A priori podemos decir que Argentina es un país con muchosimpuestos y con algunos impuestos muys distorsivos cómo el impuesto al cheque, pero no añun no hay estudios realizados que lo comparen con otros paises", detalló.
Por último,el economista dijo que "más allá de la recaudación que haya en el país, eso no alcanza para refinanciar el gasto público. Seguimos con un gran nivel de déficit a pesar de la alta recaudación", cerró.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta






