
Comenzó la cosecha de trigo en el norte con "resultados más que alentadores"
Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.




Un centro de altas presiones traerá una estabilidad generalizada de las condiciones y un descenso pronunciado en las temperaturas.
Interés General11/04/2022
Redacción El Informe de Ceres








Tras las lluvias de esta madrugada en algunas regiones de la provincia de Santa Fe la “semana corta” comenzó con mucha nubosidad, pero, tal como estaba pronosticado, en el transcurso de la mañana empezó a mejorar.


Según el pronóstico para los días siguientes, en las provincias centrales irá disminuyendo la nubosidad, en tanto que el nor-noroeste argentino todavía presentará esta jornada lluvias y lloviznas, incluso manteniéndose el martes sobre distintos sectores de Tucumán, Salta y Jujuy, en referencia a todo el país.
Se viene el frío
Durante la jornada del martes se acentuará el ingreso de aire frío al centro del país, con ráfagas del sudoeste. Es posible se registre un último periodo de inestabilidad asociado a nubarrones y chaparrones dispersos, afectando durante la mañana el norte de la Patagonia, La Pampa, San Luis, y sudoeste de Buenos Aires, y luego hacia el mediodía a Córdoba, centro y norte de Buenos Aires, Capital Federal, y sur del Litoral.
Jueves Santo con mañana fría
Mientras tanto, “a partir del miércoles el protagonista central será un centro de altas presiones ingresando al centro y norte de Argentina, que traerá una estabilidad generalizada de las condiciones y un descenso pronunciado en las temperaturas, especialmente las mínimas.
Para el Jueves Santo se prevé una mañana fría en Argentina, con temperaturas mínimas en general entre 5 °C y 10 °C en gran parte del centro y norte, y algunas heladas sobre el centro y noreste patagónico.
Las perspectivas meteorológicas luego para el feriado largo en el país son muy buenas, con predominio de condiciones soleadas al comienzo y luego parcialmente nubladas a partir del sábado, con ascenso sostenido en las temperaturas.






Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.

Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.






Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.






