Más caros que nunca: los productos de Pascua llegan con aumentos de hasta el 89%

La mesa de Semana Santa llegará este año con incrementos de precios de hasta el 89% en los productos típicos.

Economía04/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pascua aumento

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Más caros que nunca. Desde hace años la sostenida inflación que afecta a la economía argentina dio vuelta la tradición de Pascua. Ahora, la “sorpresa” que habitualmente encontraban los chicos al romper los tradicionales huevos de chocolate la tiene los padres cuando deben afrontar subas en estos productos de hasta 89%.
 
Así lo reveló un informe privado que indicó que un huevo de 55 gramos pasó de costar $291 en 2021 a $550 en abril 2022.

 En los distintos rangos de tamaños y calidades los incrementos mostraron variaciones de 84% en el caso de unidades de 150 gramos ($834), de 69% en productos de 20 gramos ($188) y de 66% en el caso de los denominados “fantasía” de 17 gramos ($63).

 En los más elaborados, el precio se elevó 60% hasta costar $1.600, según indicó el trabajo de la consultora Focus Market que dirige Damián Di Pace.

 " El precio internacional del cacao ha pasado de los US$ 2.350 a los US$ 2.600. Argentina neto importador de cacao. Sin embargo, también los ingredientes como azúcar, leche o los emulsionantes han tenido fuertes subas interanuales.

 El consumo local de chocolate es bajo en nuestro país con 1,6 kilogramos per cápita anual. Sin embargo, estacionalmente para esta fecha su consumo crece y los precios también" indicó Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

 En el caso del pescado, cuya consumición especialmente el Viernes Santo es prioritario para la grey católica, sufrió un incremento de 66% al pasar de $540 a $899 en un año.

 El calamar experimentó un alza de 56%, de $570 a $890. En tanto, las milanesas de pescado aumentaron 54% de $715 a $1.099. El kanikama ajustó 47% de $329 a $485, en su versión de 250 gramos.

 El pescado aumento en el acumulado de la gestión de Alberto Fernández un 200% por encima del pollo y la carne vacuna en el mismo período.

 “Hoy al problema del precio se le suma el transporte que sale de puerto por el inconveniente de la falta de gasoil para un producto frío y perecedero como es este. En la última semana hubo dificultades para llegar a las pescaderías" señaló Di Pace.

 En el caso de las “ Roscas de Pascua ” los aumentos interanuales están en el orden del 41%.

 Encontramos una mayor diferencia en la rosca de 400grs comprada en el Supermercado que el año pasado costaba $350 y este año cuesta $499, representando un aumento del 43%", concluye el informe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias