Santa Fe propone a Nación aumentar el corte de biodiesel

En una nota enviada a la Secretaría de Energía, Costamagna solicitó sumar 5 puntos porcentuales al esquema actual para “ser aplicado en la generación de energía para las usinas, así como también para el transporte sin traer esto implicancias en el precio del gasoil”.

Provinciales01/04/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

biodiese

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A través de una nota firmada por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, el Gobierno Provincial solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación considerar atender la creciente demanda de combustible implementando un aumento de cinco puntos porcentuales en el corte del biodiesel requerido por ley, llevándolo al 10%.

El texto, dirigido al titular de la mencionada área nacional, Darío Martínez, explica que “consultoras especializadas calculan que a valores actuales de energía, Argentina deberá importar más de 10.000 millones de dólares durante el 2022 entre gas natural licuado (GNL), gas de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas, transporte y naftas para vehículos”. En este sentido, propone “sustituir esa demanda externa de combustibles a partir del aprovechamiento de la capacidad instalada argentina para la producción de biodiesel”.

En este sentido, el escrito rubricado por el ministro justifica la iniciativa en que “Argentina cuenta con una capacidad de producción de 3,9 millones de toneladas de biodiesel, concentradas principalmente en la provincia de Santa Fe, donde se integran con las empresas de molienda de soja. Actualmente Argentina tiene casi un 60% de capacidad ociosa de producción de biodiesel. Los estándares actuales de calidad del biodiesel han sido establecidos y probados para un corte obligatorio del 10% y más aún se cuenta con experiencias exitosas del uso del biodiesel puro B100 en flotas de camiones y buses de transporte de pasajeros y B50 en maquinaria agrícola y vehículos modernos”.

De esta manera, mediante este texto Costamagna resalta la necesidad de elevar al 10% el corte de biodiesel y concluye que “incorporar 1.000.000 tn de biodiesel al mercado interno ayudará a mitigar el exponencial crecimiento en el requerimiento de divisas del sector energético producto del aumento de los precios internacionales. En consecuencia, lo antes mencionado propiciará la manufactura de 5.000.000 tn de soja, así como el ahorro divisas por u$s1.450 millones en importaciones de gas oil. Por otro lado, esta incorporación, generará u$s 2.250 millones en divisas con exportaciones adicionales de harina de soja y una recaudación fiscal de u$s 675 millones en retenciones sobre exportaciones adicionales de harina de soja, equivalente a 10 barcos de GNL. Aunque de un volumen menor, no debe minimizarse la exportación de glicerina, subproducto de la industria del biodiesel, que podría incrementarse en unos u$s 100 millones al año”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias