
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Del encuentro participaron más de 100 productores, empresarios y representantes de entidades del sector.
Provinciales31/03/2022
Redacción El Informe de Ceres






Los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, encabezaron este miércoles, en el Centro Operativo Experimental Las Gamas, departamento Vera, una jornada informativa sobre acciones y políticas públicas que el gobierno provincial lleva adelante en el norte santafesino.


Durante la jornada, de la que participaron más de un centenar de productores, empresarios y representantes de entidades del sector productivo de la región, Costamagna transmitió a los presentes los saludos del gobernador Omar Perotti y señaló que “hemos armado un equipo para llevar adelante esta jornada de trabajo, donde tendremos la posibilidad de clarificar cuestiones, escuchar y anotar propuestas y críticas. Deseamos que desde aquí salga un modo de trabajo para una región que queremos muchísimo, por su gente, por sus características productivas y por el enorme desafío que tenemos hacia adelante”, expresó el funcionario.
Asimismo, el ministro indicó que “el resultado fue muy positivo, tuvimos la posibilidad de escuchar todos los pedidos vinculados al sector productivo, de infraestructura y medio ambiente. Fue una oportunidad para que productores e instituciones puedan presentar sus propuestas e inquietudes relacionadas a las herramientas y programas que presentamos”.
Por su parte, Frana brindó detalles sobre las acciones que se están desarrollando en los Bajos Submeridionales y manifestó: “Pretendemos que todo el trabajo que estamos haciendo junto a Nación y las provincias de Chaco y Santiago del Estero, se lo apropie la gente, que son los protagonistas de esta región. Desde Nación se está planteando un plan director, desarrollado en forma conjunta con la gente, para dejar sentadas las bases de lo que necesita este lugar para potenciar su producción, el crecimiento y desarrollo de sus habitantes. Buscamos generar arraigo, con una mirada que además contempla el respeto al ambiente, ante un cambio climático que nos atraviesa, y que contrarreste las asimetrías que tiene la provincia, que es el lema del gobernador Omar Perotti”.
“Tenemos la decisión política de trabajar sobre esta área. Es fundamental que la gente sepa cuál es la realidad del Gobierno Provincial y que existe una decisión y un avance sobre los acuerdos interprovinciales”, concluyó la ministra.
Por su parte, Gonnet destacó que “estar sentados junto a Producción e Infraestructura no se da en ninguna otra provincia del país, por lo cual vamos un paso adelante, convencidos que lo ambiental no tiene que estar enfrentado a lo productivo. Queremos incentivar propuestas abiertas para consideración de los habitantes, como una reserva hídrica para los Bajos Submeridionales y la ampliación de las áreas de conservación en la región, con desarrollos que se hagan de manera sostenible, y que impulsen el arraigo”.
“Para nosotros es cotidiano accionar de manera transversal, en el norte ya veníamos trabajando sobre diversas temáticas. Hoy podemos demostrar que el sector ambiental y el productivo no son opuestos, sino que pueden trabajar de manera conjunta y con un mismo fin”, finalizó la titular de la cartera de Ambiente.
HERRAMIENTAS PARA EL ESTÍMULO DE LA PRODUCCIÓN
Desde la cartera productiva se presentaron las distintas herramientas crediticias. La línea Santa Fe de Pie, que a partir de un convenio con el Banco Nación prevé un fondo de 26.500 millones de pesos para financiar inversión y capital de trabajo en sector agropecuario e industrial. Asimismo, se dieron a conocer las líneas vigentes desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tanto para la reactivación productiva, como para las producciones afectadas por la sequía.
En ese marco, la Secretaría de Agroalimentos presentó los beneficios para las explotaciones alcanzadas por la Emergencia Agropecuaria, que además de prorrogar impuestos prevé una asistencia financiera nacional de 1000 millones de pesos; el Programa Santa Fe Productiva y Sostenible; la aplicación provincial del Fondo Algodonero nacional, con fondos por 45 millones de pesos y de la Ley Ovina nacional, con fondos por 21 millones de pesos. Asimismo se brindaron detalles del Programa Caminos de la Ruralidad, que en 2021 tuvo una inversión de 1.160 millones y en 2022 contempla recursos por 2.000 millones de pesos.
Asimismo, se informó sobre el Programa de Carnes Santafesinas 2030 y el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sector Agroindustrial Rural (Girsar) y dentro del mismo, las Iniciativas de Investigación y Validación de Tecnologías Climáticamente Inteligentes (Ivts).
También presentó sus acciones la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, con el Programa de Regularización Dominial de Tierras –Ley 13.666-, la línea de créditos para la adquisición de Módulos Productivos de la Agricultura Familiar para jóvenes emprendedores rurales; y la conformación de la Red Provincial de Asociaciones y Agencias para el Desarrollo Regional.
POLÍTICAS AMBIENTALES EN EL NORTE PROVINCIAL
Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se presentaron diferentes líneas de trabajo para la implementación de energías renovables con el objetivo de acercar este tipo de tecnologías al sector productivo y rural. Cabe destacar que el gobierno de Santa Fe cuenta con líneas de financiamiento a través del Programa Santa Fe de Pie.
Por otro lado, la cartera ambiental expuso las propuestas que viene trabajando para la creación y ampliación de nuevas áreas naturales protegidas en la región, como la creación del Área de Manejo Integral Jaaukanigás y la Reserva Hídrica en los Bajos Submeridionales. Finalmente, luego de un balance y estado de situación sobre los bosques nativos de la provincia, se presentaron diversos ejes de trabajo vinculados a fomentar y potenciar la protección de los mismos y su relación en la producción sostenible.
PROYECTOS HÍDRICOS Y VIALES
Entre los proyectos y obras que se llevan adelante desde la cartera de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, se presentaron los avances en la ruta Nacional Nº 98 y Provincial Nº 30; la readecuación del Canal Interlagos y sus drenajes conexos; y los sistemas de protección urbana y defensa perimetral de las localidades de Santa Margarita, Villa Guillermina, Villa Minetti y Gato Colorado.
Por otro lado, los integrantes de la cartera también detallaron las obras que lleva adelante la Dirección Provincial de Vialidad, por 10.134 millones de pesos. Se hizo referencia al mejoramiento y pavimentación de tramos de las rutas provinciales N° 3, 32, 36 y 88, y Nacional Nº 31, beneficiando a las localidades de Villa Ana, Tres Bocas, Santa Felicia, Los Tábanos, Cañada Ombú, Colonia Sager, Romang, Tartagal e Intiyaco. También obras de bacheo de 194 kilómetros en las rutas que llegan a las localidades de Pozo Borrado, Villa Minetti, Santa Margarita, Gregoria Pérez de Denis, Villa Ana, Reconquista, Fortín Olmos y Garabato.
Además, se mencionó la construcción de puentes sobre el arroyo “El Cinco”, en Florencia, y en la laguna La Verdecita; y una obra hidrovial en la ruta Provincial N° 294, desde Estación El Nochero hasta el límite con Santiago del Estero. Se detallaron los avances en la realización y/o mejoramiento del estabilizado granular de diversas rutas; la colocación de sistemas de iluminación, y otras obras viales.
Finalmente, desde la cartera se hizo mención del Programa de Fortalecimiento Vial Urbano, para los departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio, destinado a la reparación de puentes, mejorado de caminos y calles, estabilizados, cordón cuneta, iluminación, pavimento urbano de hormigón y/o concreto asfáltico.
Luego de enumerar las obras realizadas en el norte provincial, el Administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi resaltó: “Este encuentro es importantísimo para la región y para nosotros porque podemos difundir lo que estamos haciendo. Estamos aquí con tres ministros dando respuestas a las demandas de esta región en una jornada histórica”.
PRESENTES
Además de los mencionados funcionarios, participaron de la jornada la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; el subsecretario de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez; representantes de INTA, el director Provincial de Gestión Territorial, Nicolas Fernández, los asistentes técnicos del ministerio de Ambiente, Alejandro Montenegro, Maximiliano Aimaretti, Laura Berros y Soledad Martino; entidades de productores, presidentes comunales e intendentes, productores y equipos técnicos de los ministerios involucrados.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






