Precios mayoristas treparon 4,7% en febrero, traccionados por subas en productos agropecuarios

Los precios de los productos nacionales se incrementaron 4,9% en el segundo mes del año. Dentro de este segmento, los productos primarios mostraron un alza de 5,2%, contra un avance de 4,7% en los productos manufacturados.

Economía22/03/2022EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Sin título-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Al igual que la inflación minorista, los precios mayoristas treparon 4,7% en febrero, según informó el INDEC este martes. La aceleración fue explicada por subas en productos de origen nacional.
Concretamente, los precios de los productos nacionales se incrementaron 4,9% en el segundo mes del año. Dentro de este segmento, los productos primarios mostraron un alza de 5,2%, contra un avance de 4,7% en los productos manufacturados.
 
A nivel más desagregado, los aumentos que más incidieron en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) fueron los de productos agropecuarios (+9,3%), productos refinados del petróleo (+8,7%) y alimentos (+4,6%).

Mientras tanto, la energía eléctrica se disparó 10,9% (aunque poca incidencia en el índice general), mientras que los productos importados tuvieron una suba de 2,8%.

Vale recordar que a fin de febrero se desató la guerra entre Rusia y Ucrania, lo cual provocó una fuerte escalada en el precio de commodities como granos y energía. El efecto del conflicto bélico sobre los precios internos se verá con mayor claridad en los índices de marzo.

Rusia significa el 10% de las exportaciones mundiales de petróleo y cerca del 40% de las importaciones de gas en la Unión Europea. Asimismo, en conjunto con Ucrania explican una buena parte de la producción global de fertilizantes, trigo y maíz. En el último mes, el valor internacional de los dos cereales mencionados se dispararon 37,9% y 16%, respectivamente, según un informe publicado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP).

La semana pasada el INDEC había informado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un salto de 4,7% en febrero, la mayor marca en 11 meses. El incremento fue causado fundamentalmente por un alza promedio de 7,5% en alimentos y bebidas.

Cabe aclarar que la inflación minorista evalúa los avances en el costo de una canasta compuesta fundamentalmente por bienes finales y bienes no transables, a diferencia del índice de precios mayoristas, que contiene en su mayoría insumos y productos que se comercian con el exterior.

En términos anuales, el IPC trepó 52,3% y el IPIM 46,8%. Paralelamente, en el primer bimestre de 2022 los aumentos fueron de 8,8% y 8,6%, respectivamente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias