Mayores de 50 años con Sinopharm e inmunocomprometidos recibirán cuartas dosis

Estas personas serán convocadas mediante turnos. “Tenemos que llegar a un otoño invierno con la mayor cantidad de refuerzo colocado para esta población objetivo”, afirmó el secretario de Salud, Jorge Prieto.

Salud - Coronavirus03/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna Mayores

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud brindó detalles sobre la vacunación destinada a personas mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm e inmunocomprometidos (trasplantados renales, personas, que por su inmunidad previa, requiere tener este refuerzo).

Al respecto, el secretario de Salud, Jorge Prieto, sostuvo: “En el mes de diciembre habíamos anunciado la importancia que tenía esto de completar esquemas y este refuerzo”, explicó el funcionario.“Teníamos una población a la que se le había asignado la vacuna Sinopharm y como está comprobado que la inmunidad tiene una durabilidad que no supera los 3 a 4 meses, para completar los esquemas de Sinopharm se requirió una tercera dosis. Hoy esta cuarta inoculación viene a completar el esquema del resto de las vacunas”, argumentó .

 

Asimismo, Prieto explicó que estas cuartas dosis están destinadas, “por un lado, a los inmunocomprometidos y, por el otro, a las personas de más de 50 años que han sido inoculada con Sinopharm. Esa población objetivo que tenemos hoy es prioritaria y recibirá la cuarta dosis, que no está destinada en este momento a la población en general. Esto es algo que se está discutiendo a nivel mundial”.

“La cuarta vacuna está disponible -para esta población- en todos los vacunatorios y serán convocados mediante el turno asignado o bien, pueden ingresar, como en las situaciones anteriores, a la página web en la cual se inscribieron donde verán si su turno está disponible o no”, continuó.

Seguidamente, el secretario de Salud provincial recordó que la provincia se enmarca en el “Plan Federal de Vacunación a nivel nacional y estamos siguiendo esos lineamientos. Hemos cumplido con el objetivo de completar esquemas, en colocar el refuerzo de esta tercera dosis y hoy esto que llamamos el cuarto pinchazo para completar el esquema de Sinopharm”.

 

CONTINUIDAD DE LA VACUNACIÓN Y LOS CUIDADOS

Además, remarcó que, en los otros casos, es decir para recibir primeras, segundas y terceras dosis, está abierta la posibilidad de vacunación libre a personas mayores de 18 años. La turnera organiza a las personas para que no se aglomere y tengamos este espacio de aplicación. Por ello continúan llegando los turnos de acuerdo a las fechas de aplicación.

“Tenemos que llegar a un otoño invierno con la mayor cantidad de refuerzo colocado para esta población objetivo”, explicó Prieto. Y concluyó: “La ventilación sigue siendo un factor clave en la prevención junto a la utilización del barbijo y el lavado de manos”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias