
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
En el caso del plan de facilidades de pago para regularizar deudas el vencimiento es el próximo 15 de marzo y el perdón el 2 del mismo mes.
Economía19/02/2022La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) reclamó a la administradora Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, la postergación de los plazos para acceder al beneficio de la moratoria fiscal y al de la condonación de deudas de hasta 100.000 pesos para pequeños contribuyentes.
El primero de los beneficio tiene como fecha tope para el ingreso el 15 de marzo; mientras que el segundo que alcanza solo a pequeños contribuyentes y entidades como sociedades de fomento y clubes, el 2 del mismo mes.
En una nota, FACPCE señala que en relación a la Ampliación de la moratoria Ley 27.541 "cabe considerar que durante los meses de enero y febrero se ha iniciado en todas las regiones del país una gran cantidad de fiscalizaciones que incluyen obligaciones por periodos fiscales que se encuentra incluidos en la moratoria, cuyo desarrollo se vio dificultado por distintos motivos, entre ellos, los efectos del rebrote de la pandemia, la feria judicial, la feria fiscal, etc".
La entidad que representa a los contadores del país indica que tal situación "dificulta en gran medida la finalización de las mismas y por ende no daría certeza a los acogimientos de los contribuyentes que se encuentran en esa particular situación, lo que no solo dificulta la labor de los profesionales en ciencias económicas, sino que además afectaría el grado de acogimiento al régimen"
Respecto de la condonación de deudas, afirma que "en algunos casos para acceder a este beneficio, correspondía generar trámites previos como ser: solicitar la caracterización de 'pequeños contribuyentes' de quienes no fueron caracterizados como tal por el Organismo, la 'acreditación de asociaciones civiles' como por ejemplo clubes de barrio, la anulación de planes de pagos de los denominados 'MiPyMES condicionales' que vencieron entre los días 16 y 17 de febrero pasado, a pesar de los distintos problemas sistémicos que se presentaron para realizarlos".
La entidad advierte que tal situación "en algunos casos dificultó la solicitud y en otros no permitió que muchos de los sujetos mencionados pudieran realizarlos y queden imposibilitados de acceder a beneficio".
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación