
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Según información del Ministerio de Turismo, se mantiene una alta ocupación de los hospedajes en los destinos de todas las regiones gracias al impulso del programa 'PreViaje'”. Destinos como el Partido de la Costa lograron el 93% de ocupación y, en la Patagonia, varios destinos tuvieron un promedio de ocupación del 90%.
Interés General16/02/2022
Redacción El Informe de Ceres






La primera quincena de febrero consolida la temporada récord de afluencia turística en destinos de todo el país, con perspectivas óptimas para el feriado largo de carnaval, según información relevada por las provincias y difundida el martes por el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep).


Una alta ocupación de los hospedajes se mantiene en destinos de todas las regiones, aún en los de mayor cantidad de plazas, como la costa bonaerense, así como la Patagonia, el Noroeste (NOA) y el Litoral fluvial, con menor disponibilidad.
El informe del Minturdep destaca que "destinos de todo el país tuvieron excelentes niveles de ocupación en la primera quincena de febrero gracias al impulso del programa 'PreViaje'”, en tanto representantes nacionales del sector privado coinciden con esa evaluación y las buenas perspectivas para carnavales.
De la provincia de Buenos Aires, el informe destaca destinos como el Partido de la Costa, con 93% de ocupación sobre más de 25.000 plazas, lo mismo que Pinamar, con la misma cantidad de camas hoteleras (más 300.000 informales) y Villa Gesell, que cuenta con 7.200.
Mar del Plata, el mayor destino turístico de las provincias, tuvo un poco más del 85% de ocupación, pero ese porcentaje representa mayor número de turistas que en los destinos anteriores, ya que es sobre 36.000 plazas hoteleras, a las que se agregan unas 350.000 en casas y departamentos.
También en territorio bonaerense, el documento menciona a Tandil, con una ocupación del 80% de sus 8.000 plazas, y luego destinos cordobeses como Villa Carlos Paz, con 90% sobre 70.000 plazas de todo tipo; Mina Clavero, 93% de 13.000, y Villa General Belgrano, en un 90% de sus 5.000 camas.
En la Patagonia hay varios destinos que tuvieron un promedio de ocupación del 90%, aunque con distintas capacidades, como San Carlos de Bariloche, que tiene unas 38.000 plazas hoteleras; Las Grutas, también en Río Negro, con 44.000 de todo tipo, y San Martín de los Andes, en Neuquén, que dispone de más de 6.600.
Otros destinos patagónicos de alto porcentaje de ocupación fueron los neuquinos Villa La Angostura, con 93% sobre casi 4.400 camas hoteleras (8.000 extrahoteleras); Villa Pehuenia, 90% de 1.400; Puerto Madryn, en Chubut, con 85% sobre 7.000; El Calafate, Santa Cruz, 90% de 5.300, y Ushuaia que ocupó el 86% de sus 6.000 camas turísticas.
El documento refiere además que este fue "un verano histórico para la región" del NOA, con "el mejor enero registrado en Salta y Jujuy", y destaca destinos salteños como Coronel Moldes y San Antonio de los Cobres, lo mismo que el 80% de ocupación de las 12.000 camas jujeñas distribuidas en toda la provincia.
La tendencia se mantuvo también en el Litoral, con 90% de ocupación promedio en Entre Ríos, que dispone de 54.000 plazas; igual porcentaje en Puerto Iguazú, con 15.000, mientras en Misiones, San Ignacio tuvo 88%, sobre 750 plazas, y El Soberbio ocupó el 87% de las 500 que dispone.
De Cuyo, el informe brinda datos de un 86% de ocupación en la provincia de San Luis, que cuenta con 21.000 plazas hoteleras y unas 14.000 informales, y de San Rafael, en Mendoza, con 94% sobre unas 10.000 camas.
En cuanto a las perspectivas para el fin de semana largo de Carnaval (del sábado 26 de febrero al martes 1 de marzo), señala que "Mar del Plata y Puerto Iguazú prevén un 'movimiento histórico'”.
Sobre las reservas registradas para esas fechas, indica que ya superan el 98% en el Partido de la Costa, el 96% en Jujuy, el 95% en Bariloche, el 93% en Puerto Madryn, el 90% en Ushuaia, y el 82% en Tafí del Valle, Tucumán, donde hay 1.800 plazas.
Acerca de la temporada de verano, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que "con el impulso de Previaje, tuvimos un gran movimiento turístico en la primera quincena de febrero en destinos de todo el país”.
“Tenemos grandes proyecciones para el fin de semana largo de Carnaval, que van a consolidar una temporada récord, fundamental para la reactivación de nuestras economías regionales”, agregó en el comunicado de la cartera a su cargo.
En el mismo texto, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, señaló que “desde el sector privado vemos con alegría que la temporada de verano continúa consolidada con cifras similares a enero y el fin de semana de carnaval será un récord en todos los destinos".
"Además desde el Observatorio Argentino de Turismo surgen cifras muy alentadoras como que el 30% de los argentinos que no viajan en el verano lo harán a partir de abril, cuando en 2021 era solo el 6%”, resaltó el directivo.
El informe oficial reitera que "más de 4.5 millones de argentinas y argentinos accedieron a PreViaje y obtendrán la devolución del 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico durante todo el 2022" y que en esta edición del programa "se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020".






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






