Récord turístico en la primera quincena de febrero

Según información del Ministerio de Turismo, se mantiene una alta ocupación de los hospedajes en los destinos de todas las regiones gracias al impulso del programa 'PreViaje'”. Destinos como el Partido de la Costa lograron el 93% de ocupación y, en la Patagonia, varios destinos tuvieron un promedio de ocupación del 90%.

Interés General16/02/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

turismo argentina

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La primera quincena de febrero consolida la temporada récord de afluencia turística en destinos de todo el país, con perspectivas óptimas para el feriado largo de carnaval, según información relevada por las provincias y difundida el martes por el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep).

Una alta ocupación de los hospedajes se mantiene en destinos de todas las regiones, aún en los de mayor cantidad de plazas, como la costa bonaerense, así como la Patagonia, el Noroeste (NOA) y el Litoral fluvial, con menor disponibilidad.

El informe del Minturdep destaca que "destinos de todo el país tuvieron excelentes niveles de ocupación en la primera quincena de febrero gracias al impulso del programa 'PreViaje'”, en tanto representantes nacionales del sector privado coinciden con esa evaluación y las buenas perspectivas para carnavales.

De la provincia de Buenos Aires, el informe destaca destinos como el Partido de la Costa, con 93% de ocupación sobre más de 25.000 plazas, lo mismo que Pinamar, con la misma cantidad de camas hoteleras (más 300.000 informales) y Villa Gesell, que cuenta con 7.200.

Mar del Plata, el mayor destino turístico de las provincias, tuvo un poco más del 85% de ocupación, pero ese porcentaje representa mayor número de turistas que en los destinos anteriores, ya que es sobre 36.000 plazas hoteleras, a las que se agregan unas 350.000 en casas y departamentos.


También en territorio bonaerense, el documento menciona a Tandil, con una ocupación del 80% de sus 8.000 plazas, y luego destinos cordobeses como Villa Carlos Paz, con 90% sobre 70.000 plazas de todo tipo; Mina Clavero, 93% de 13.000, y Villa General Belgrano, en un 90% de sus 5.000 camas.

En la Patagonia hay varios destinos que tuvieron un promedio de ocupación del 90%, aunque con distintas capacidades, como San Carlos de Bariloche, que tiene unas 38.000 plazas hoteleras; Las Grutas, también en Río Negro, con 44.000 de todo tipo, y San Martín de los Andes, en Neuquén, que dispone de más de 6.600.

Otros destinos patagónicos de alto porcentaje de ocupación fueron los neuquinos Villa La Angostura, con 93% sobre casi 4.400 camas hoteleras (8.000 extrahoteleras); Villa Pehuenia, 90% de 1.400; Puerto Madryn, en Chubut, con 85% sobre 7.000; El Calafate, Santa Cruz, 90% de 5.300, y Ushuaia que ocupó el 86% de sus 6.000 camas turísticas.

El documento refiere además que este fue "un verano histórico para la región" del NOA, con "el mejor enero registrado en Salta y Jujuy", y destaca destinos salteños como Coronel Moldes y San Antonio de los Cobres, lo mismo que el 80% de ocupación de las 12.000 camas jujeñas distribuidas en toda la provincia.

La tendencia se mantuvo también en el Litoral, con 90% de ocupación promedio en Entre Ríos, que dispone de 54.000 plazas; igual porcentaje en Puerto Iguazú, con 15.000, mientras en Misiones, San Ignacio tuvo 88%, sobre 750 plazas, y El Soberbio ocupó el 87% de las 500 que dispone.

De Cuyo, el informe brinda datos de un 86% de ocupación en la provincia de San Luis, que cuenta con 21.000 plazas hoteleras y unas 14.000 informales, y de San Rafael, en Mendoza, con 94% sobre unas 10.000 camas.

En cuanto a las perspectivas para el fin de semana largo de Carnaval (del sábado 26 de febrero al martes 1 de marzo), señala que "Mar del Plata y Puerto Iguazú prevén un 'movimiento histórico'”.


Sobre las reservas registradas para esas fechas, indica que ya superan el 98% en el Partido de la Costa, el 96% en Jujuy, el 95% en Bariloche, el 93% en Puerto Madryn, el 90% en Ushuaia, y el 82% en Tafí del Valle, Tucumán, donde hay 1.800 plazas.

Acerca de la temporada de verano, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que "con el impulso de Previaje, tuvimos un gran movimiento turístico en la primera quincena de febrero en destinos de todo el país”.

“Tenemos grandes proyecciones para el fin de semana largo de Carnaval, que van a consolidar una temporada récord, fundamental para la reactivación de nuestras economías regionales”, agregó en el comunicado de la cartera a su cargo.


En el mismo texto, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, señaló que “desde el sector privado vemos con alegría que la temporada de verano continúa consolidada con cifras similares a enero y el fin de semana de carnaval será un récord en todos los destinos".

"Además desde el Observatorio Argentino de Turismo surgen cifras muy alentadoras como que el 30% de los argentinos que no viajan en el verano lo harán a partir de abril, cuando en 2021 era solo el 6%”, resaltó el directivo.

El informe oficial reitera que "más de 4.5 millones de argentinas y argentinos accedieron a PreViaje y obtendrán la devolución del 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico durante todo el 2022" y que en esta edición del programa "se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias