
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
Así lo señaló el Ministro de Seguridad, Jorge Lagna. Aseguró que con las nuevas medidas sanitarias, muchos agentes podrán volver a sus puestos de trabajo.
Provinciales13/01/2022El ministro de Seguridad, Jorge Lagna, hizo referencia este jueves al personal policial que no está prestando servicios por diversos motivos. El funcionario habló de un "problema estacional de vacaciones y de Covid-19". Con relación al coronavirus, describió: "Estamos con cerca de mil policías afectados, aislados por contactos estrechos o infectados (por Covid-19). Ahora hay nuevas normas, los contactos estrechos sin síntomas y con la vacunación completa van a poder trabajar, no habrá aislamiento".
Con relación a las licencias, el titular de la cartera de Seguridad comentó que "en algún momento hay que darle vacaciones al agente".
Respecto a la medida que los oficiales que optaron por no vacunarse y realicen teletrabajo, Lagna indicó: "Si nosotros estamos exigiendo, según los decretos, pase sanitario sería un contrasentido que a nuestra propia fuerza no se la exijamos".
Subrayó que quienes tomaron esa decisión "no van a tener algunos beneficios" y añadió: "Nosotros no podemos exponer a la policía y a la gente que actúa con la policía porque una persona no se quiere vacunar. Estoy convencido que cuando vean que algunos beneficios no lo van a tener, revean su situación. Yo no puedo mandar a hacer adicionales a un policía que no se vacunó".
"Si a mí me apuras, yo te diría que la vacunación tiene que ser obligatoria", afirmó el funcionario. Igualmente, comentó que "en el contexto de la cantidad de policías que tenemos trabajando en la ciudad, no resiente para nada nuestro trabajo. Tuvimos un efecto positivo. Ya hay casi 300 personas de la fuerza que están en trámite de vacunación o ya se vacunaron".
Como lo anticipó UNO Santa Fe, de un universo de 23 mil policías que tiene la provincia, hay entre 800 y 900 no vacunados. "Es un número insignificante en relación a la cantidad de policías que tenemos", dijo el ministro.
Sobre las tareas que realizarán quienes hagan teletrabajo, explicó: "La seguridad preventiva es una parte del trabajo de la policía. No sabes el papeleo detrás de una oficina policial. Hay un montón de trámites, expedición de certificaciones, trámites administrativos".
Las declaraciones de Jorge Larga fueron en Rosario, en el marco de lo que fue la inauguración de un nuevo destacamento policial en barrio Rucci. Consultado sobre si va a insistir con las leyes que impulsó el ex ministro Saín en la legislatura, dijo: "Voy a hacer un replanteo total de las normas. Estoy convencido de que hay que normalizar la estructura normativa de la policía de Santa Fe. Ya hay un equipo técnico del nuevo Ministerio trabajando en ese tema. Voy a proponer otra metodología de trabajo. Voy a proponer un trabajo conjunto, que cuando el proyecto llegue a la cámara ya haya pasado por la municipalidad, por las entidades; no llevar algo enlatado para que se discuta, sino que haya una discusión previa. Me parece que todos tienen que opinar y todos tienen cosas para decir porque pretendemos una ley que rija a la policía de acá a 20,30 años".
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.