Solicitan que se extienda el programa Ahora 12

Además del pedido de prórroga del programa de pago con tarjeta de crédito, solicitaron que se mantengan las actuales tasas de financiación y que esta resolución incluya en su lista, además, a los celulares 4G.

Economía11/01/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ahora-12

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó la extensión de los programas Ahora 3, 6, 12 y 18, cuyo vencimiento está fijado para el 31 de enero próximo, además de renovar el pedido para que sumen a los celulares 4G a la lista de productos.

La importancia de los distintos programas de financiación fue puesta de manifiesto por el jefe de Comercio Interior de la entidad, Pablo Aliperti, quien precisó en declaraciones a Télam que representan “el 25% de la facturación del comercio”.

Si bien por el momento no hubo una respuesta al pedido, en la CAC descuentan que la prórroga del vencimiento será aprobada, ya que de lo contrario “va a ser complicada la actividad comercial”.

“Sin Ahora 12 hay negocios que directamente se quedan sin financiamiento, no me imagino hoy una casa de electrodomésticos sin el programa”, sostuvo Aliperti.

El pedido fue formulado en una nota dirigida al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la que la entidad destaca que esas iniciativas “han resultado muy relevantes para fomentar el consumo y, por su intermedio, la producción nacional y el empleo”.

La nota que se dio a conocer este martes está fechada el viernes 7 de enero y lleva las firmas del presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, y del secretario, Rodrigo Pérez Graziano.

Los directivos de la cámara no sólo pidieron la extensión de la vigencia de las distintas variantes del programa de financiación con tarjeta de crédito, sino además que se mantengan “las actuales tasas de financiación”.

 

Con distintas variantes aplicadas a lo largo del tiempo, el programa Ahora 12 comenzó a regir en septiembre de 2014 en la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, durante la gestión de Axel Kicillof en el Ministerio de Economía.

En septiembre de 2020, mediante la resolución 353 de la Secretaría de Comercio Interior, se excluyó del listado de productos y servicios comprendidos por el programa a los celulares 4G, cuya reincorporación fue solicitada por la Cámara de Comercio en su nota a Kulfas.

Aliperti recordó que la inclusión de esa clase de celulares ya fue reclamada “varias veces” por la CAC, y los consideró “una herramienta fundamental de conectividad” ante los cambios de usos y costumbres que representó la pandemia con el trabajo remoto y las clases a distancia.

En agosto de 2021 la Secretaría de Comercio Interior, por entonces a cargo de Paula Español, había extendido la vigencia del programa hasta el 31 de enero de 2022, a través de la resolución 753.

Los beneficios del programa

La iniciativa consiste en un plan de financiamiento para la adquisición de bienes de producción nacional en 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas con tarjeta de crédito sin ningún límite de monto.

Los productos y servicios se pueden comprar tanto vía online como de manera presencial en los comercios adheridos en todo el país, que pueden ser identificados por la oblea correspondiente, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que el comercio se encuentre adherido.

En cuanto al interés que pueden cobrar los comercios adheridos, Comercio Interior estableció una serie de topes según la cantidad de cuotas que va de un 3,20% de tasa efectiva anual para planes de tres pagos hasta un 40,18% para los de 30 cuotas.

El listado de productos fue ampliándose y en la última versión incluye elementos durables de cocina, línea blanca, kit de conexión domiciliaria de agua y cloacas; televisores y monitores, pequeños electrodomésticos, computadoras, notebooks y tablets, indumentarias, calzado y marroquinería, juguetes, entre otros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias