
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Con el impulso del programa “Previaje”, al que accedieron 4 millones de personas, los principales puntos turísticos del país están con un alto porcentaje de ocupación.
Nacionales04/01/2022El comienzo de año para el sector turístico fue más que exitoso luego de varios meses en los cuáles los números eran negativos. Con el impulso del programa “Previaje”, al que accedieron 4 millones de personas, los principales puntos turísticos del país están con un alto porcentaje de ocupación según información obtenida por las provincias.
En la provincia de Buenos Aires se destacan Villa Gesell y Pinamar, que están al 94% de ocupación; el Partido de la Costa con un 93%; Mar del Plata al 85%; y Tandil en un 80%. También hay muy buenos niveles en destinos cordobeses como Santa Rosa de Calamuchita al 95%, Villa General Belgrano al 90%, Nono al 87%, Mina Clavero al 85% y Villa Carlos Paz al 80%.
Con respecto a la Patagonia, se indicó que Bariloche tendrá, los primeros 15 días del año, una ocupación del 97%, mientras que Villa La Angostura, San Martín de los Andes, El Calafate y Puerto Madryn reflejan un 90% de las plazas ocupadas y Ushuaia un 85%.
En la zona de Cuyo, los números son altamente positivos ya que el promedio en Mendoza supera el 85%, mientras que la ocupación es del 96% en Calingasta, del 95% en Valle Fértil y del 87% en Merlo. Además, la Quebrada de Humahuaca está ocupada en un 90% mientras que el promedio provincial de Salta es del 80%. Por último, para la parte del Litoral, se registran niveles altos en Gualeguaychú con un 96%, Federación al 95%, Colón en 93%, Iguazú al 91%, la provincia de Corrientes con un promedio del 80% y destinos como Iberá al 100%.
“Con el impulso de PreViaje, estamos viviendo una temporada de verano histórica, muy por encima de los niveles prepandemia”, reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. “Nos llena de alegría ver que destinos de todo el país están llegando a la ocupación plena. Vamos a disfrutar de nuestras merecidas vacaciones, manteniendo los cuidados”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, aseguró: “Observamos que se ha recuperado la dinámica de las temporadas prepandemia. Hoy la tendencia marca que tanto el consumo en gastronomía como en las distintas prestaciones turísticas se han motorizado, en gran medida, con la utilización de la tarjeta PreViaje”.
Según información del Gobierno Nacional, cuatro millones personas ya utilizaron el programa “PreViaje”, que devuelve el 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico. En este marco se cargaron facturas por más de $95.000 millones, lo que nonuplica la facturación de la primera edición. San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz y San Martín de los Andes fueron los destinos elegidos por los turistas que utilizaron el programa.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.