
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Aseguró que se puso a disposición de la Justicia y pidió acceso a los expedientes para saber que es lo que hay dentro de las carpetas secuestradas en los allanamientos.
Interés General01/12/2021El exministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain, que es investigado por presunto espionaje ilegal mientras era titular de esa cartera, presentó este martes un hábeas corpus a través del cual solicita conocer si existe una orden de detención en su contra y tener precisiones sobre los procedimientos realizados en el Ministerio de Seguridad.
El pedido, al que hizo lugar el juez Carlos Leiva, fue realizado por Sain en virtud de los allanamientos por presunto espionaje por parte del extitular de la cartera de Seguridad a políticos, empresarios, gremialistas y periodistas, entre otros.
En su presentación, Sain denunció "severas irregularidades" en los procedimientos realizados en el Ministerio de Seguridad y pidió tener acceso a las imágenes de las cámaras.
En diálogo con LT10, Sain insistió con que a su entender los allanamientos "fueron irregulares" y sin nombrarlos sostuvo que había "medios que ya estaban publicando que había carpetas y materiales" mientras aún estaban los funcionarios Judiciales trabajando en el lugar.
Además, agregó que aparecieron "dirigentes de la oposición haciendo referencia al contenido de estas carpetas, que había seguimientos de periodistas, legisladores, de empresarios. Barbaridades que no resisten el más minimo análisis".
En este contexto negó que había carpetas, y que lo que allanaron fueron tres oficina contiguas a la del ministro, que son de acceso público. "Se hizo sin orden judicial, sin testigo y se secuestraron bienes personales de funcionarios" reprochó.
También sostuvo que solicitaron "tener acceso al expediente, porque no sabemos lo que hay adentro".
Sobre la renuncia de 15 funcionarios que llegaron con su gestión, aseguró que "todo ese equipo ya tenía preparada sus renuncias, pero el gobernador me hizo intermediar para solicitarle a los funcionarios que aguarden un poquito. Hace mucho tiempo que estaban esas 15 renuncias en una carpeta".
En cuanto al motivo de ese último allanamiento y el llamado que advertía la destrucción de documentación, el exministro de Seguridad dijo que estaban "ordenando" una oficina, porque se iban del ministerio.
Sobre porqué su nombre es el que más resuena en esta investigación, pese a que hace ocho meses que no es más ministro, sostuvo que es "el vuelto de mis denuncias" ya que el Organismo de Investigación que solía liderar antes y después de ser ministro de Seguridad, "es el protagonista de grandes investigaciones en cuanto a tareas complejas en Santa Fe, participó en la causa Peiti, en la que está apuntado el senado Trasferri como miembro de la asociación ilícita, y participó en la investigación de casos renombrantes".
Además señaló que fue él, cuando era ministro, quien realizó las denuncias sobre el caso Oldani, aunque las acusaciones respecto a las posibles vinculaciones del empresario de Turismo con dinero proveniente de recaudaciones de la Brigada Motorizada de la Unidad Regional I no fueron todavía confirmadas por falta de pruebas. También mencionó su denuncia respecto al financiamiento a los abogados del caso Casco donde afirman "que los abogados fueron pagados con fondos reservados durante la gestión Pullaro y están imputados sus funcionarios".
Su gestión como Ministro y comentarios polémicos
"A mi me han publicado un audio privado, diciéndole a un jefe de policía que tenían que laburar. Yo no hablaba ni de los santafesinos ni santafesinas" afirmó sobre el mensaje de voz en el que hablaba de los santafesinos como pueblerinos.
"Si ustedes se fijan los policías no laburan. Le reclamaba a ese jefe que trabajen por lo menos 8 horas diarias, me pueden reprochar muchas cosas, no que no haya laburado" agregó al respecto.
Además, confesó que Santa Fe le resultaba inhóspita en cuanto "a su cultura política" ya que no nació "políticamente entrando a Santa Fe, tengo una historia (...) la verdad es que me moví como siempre, muy frontal y en Santa Fe eso no va, tendría que haber sido mucho más callado, lo que sí no concedo es el compromiso que tuve con el gobernador de cortar el vínculo entre política y delito".
Fuente: LT10
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC
La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el Ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.