
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
YPF subirá los precios de los combustibles en el próximo mes. Así lo afirmó Sergio Affronti, CEO de la compañía, en una conferencia con analistas financieros. Fue durante la presentación de resultados del tercer trimestre.
Economía11/11/2021La compañía tenía los precios congelados desde mayo, tras una recomposición del 34% durante este año. Ese proceso terminará “durante el mes próximo”, según Affronti.
“Estamos considerando introducir futuros ajustes en los precios de surtidores durante el mes próximo. Actualmente, se puede ver una distorsión de precios de los precios locales (de los combustibles) comparados con los internacionales”, explicó.
“Sin embargo, al mismo tiempo, tenemos que evaluar la evolución del tipo de cambio (el dólar) y el ajuste de los precios en pesos de una manera que sea manejable y sostenible”, agregó.
Los analistas que siguen la acción de la petrolera pidieron más detalles. “De ninguna manera los precios van a quedar congelados, sino que será la opuesto (van a subir)”, respondió Alejandro Lew, director de Finanzas de la petrolera.
“Tenemos que evaluar y monitorear la evaluación de distintas variables. Como lo venimos diciendo, entendemos que sería una decisión saludable para el sector como un todo reducir la diferencia en relación a los importes (de los combustible) a nivel internacional. Pero también tenemos que ser muy cuidadosos en cualquier potencial ajuste en el surtidor y su impacto en la demanda, o el impacto que estas decisiones pueden tener”, explicó.
“Tenemos que manejarnos en el contexto de la situación macroeconómica”, agregó.
YPF importa algunos productos. Tuvo un mantenimiento de refinería que le demandó importaciones adicionales. “La rápida suba de los precios internacionales hizo que nuestros precios en el surtidor hoy están por debajo de los niveles estandard. Es por eso que estamos buscando el equilibrio del mercado como un todo”, puntualizó Affronti.
El presidente de YPF, Pablo González, anunció tres aumentos del 5% en marzo, que se iban a aplicar durante ese mes, abril y mayo. Junto con algunos previos, y con la acumulación de esos incrementos, la suba llegó al 34%. En ese momento, la compañía comunicó que no iba a haber más aumentos durante este año.
En el anterior diálogo de los directivos de YPF, los ejecutivos reconocieron que podrían venir subas si “había cambios en el escenario macroeconómico”. Entre las causas, podía estar una mayor inflación que la prevista, devaluación de la moneda o la suba de la cotización del petróleo.
La inflación de este año superará el 29% que estaba en el presupuesto 2021. Y el precio del barril de petróleo escaló hasta US$ 85. De esta forma, se cumplirían los cambios en el escenario del que hablaron los directivos de YPF (Sergio Affronti, CEO de la compañía y Alejandro Lew, director de Finanzas).
Los analistas preguntaron sobre el impacto de la suba en los precios sobre el balance, pero los directivos no ahondaron. En el mercado se dice que el Gobierno evalúa si la autorización para aumentar se dará para después de las elecciones del domingo o para diciembre.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales