Llegaron al país otras 166 mil vacunas de CanSino

El nuevo cargamento con 166 mil dosis de CanSino arribó a las 2.18 en el vuelo de la compañía Qatar Airways, en tanto que entre el domingo y el lunes llegaron más de 240 mil dosis.

Salud - Coronavirus27/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna-cansino

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Otras 166 mil vacunas monodosis de CanSino llegaron esta madrugada al país, con lo cual la Argentina superó las 85 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan estratégico de vacunación, se informó oficialmente.

El nuevo cargamento con 166 mil dosis de CanSino arribó a las 2.18 en el vuelo de la compañía Qatar Airways, QR8157, en tanto que entre el domingo y el lunes llegaron más de 240 mil dosis para reforzar el Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.

El primer cargamento con 124.000 vacunas aterrizó el domingo a bordo del vuelo KL701 de la compañía de los Países Bajos, KLM; mientras que el lunes, en el vuelo de Qatar Airways QR8157, llegaron otras 124.000.

“Estas vacunas de esquema de aplicación única permitirán aumentar la cobertura de vacunación contra la Covid-19 en poblaciones de difícil acceso”

“Estas vacunas de esquema de aplicación única permitirán aumentar la cobertura de vacunación contra la Covid-19 en poblaciones de difícil acceso” a los centros de vacunación, precisó la cartera sanitaria en un comunicado.

Según lo establecido en el marco del Consejo Federal de Salud, estas dosis de vacunas serán utilizadas en personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos.

Con estos envíos, la Argentina alcanzó las 85.170.990 dosis recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación que impulsa en todo el país el Gobierno nacional, de las cuales 1.014.000 corresponden a la firma CanSino.

La Argentina alcanzó las 85.170.990 dosis recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación que impulsa en todo el país el Gobierno nacional, de las cuales 1.014.000 corresponden a la firma CanSino

Del total de vacunas ingresadas, 14.683.210 corresponden a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.557.555 del componente 2) y 4.914.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 3.734.875 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 25.188.400 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 19.912.000 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 2.202.800 donadas por España, y 549.600 por Canadá).

En tanto, 30.000.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 1.014.000 a CanSino y 5.456.880 a Pfizer.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias