
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Será a las 10hs en un intento por volver a tener diálogo luego de que los docentes rechazaran la propuesta salarial e hicieran tres días de paro.
Provinciales22/10/2021
Redacción El Informe de Ceres






Desde que Amsafe rechazó la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de las paritarias, comenzó un ida y vuelta entre los representantes del gremio docente y las autoridades provinciales.


De parte de Amsafe se establecieron tres jornadas de paro que ya se llevaron a cabo. Mientras que por el lado del gobierno, se advirtió que no les pagaría el mes de octubre con el aumento propuesto en la paritaria y que se les descontaría los días no trabajados.
Ante esta situación, y luego de varios días de tensión, el gobierno provincial convocó a un nuevo encuentro con el gremio. En un escueto mensaje difundido, aseguraron que la medida es en respuesta a "los pedidos formulados por el Ministerio de Educación y Amsafe", y que la convocatoria es para "todos los gremios que no aceptaron la oferta salarial del gobierno para el día miércoles 27 de octubre a las 10hs" (el otro gremio convocado es el de Siprus que nuclea a trabajadores de la salud).
Además, informan si liquidarán el aumento salarial pactado en las últimas paritarias, a los jubilados y pensionados del sector docente, no así a los activos.
Sobre el conflicto con los docentes, la ministra de Educación Adriana Cantero aseguró esta mañana que ellos no interrumpieron el dialogo, sino que el responsable fue Amsafe con el paro.
Además, ratificó que en la liquidación del sueldo de este mes, "no está previsto el aumento a los docentes estatales que rechazaron la propuesta".
¿Cómo serán las clases en Santa Fe en el 2022?
En la mañana del jueves, se celebró un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación en el que los ministros de Educación de todas las provincias , por unanimidad aprobaron "el compromiso de garantizar 190 días de clases".
Así lo aseguró Adriana Cantero, directiva de la cartera de Educación en Santa Fe. Además. detalló que en nuestra provincia, "como en el año 2021 vamos a trabajar en febrero con grupos prioritarios". De esta forma, "el ciclo lectivo va a empezar el 2 de marzo y terminar el 20 de diciembre. En ese periodo tenemos que ir viendo como las actividades van estableciendo la garantía de los 190 días de clases".
También explicó que el receso de invierno estaría pensado a partir del 11 de julio.
Por otro lado, la ministra celebró la sanción de la Ley de Conectividad: "la estábamos esperando mucho. Siempre dijimos que tener acceso a la conectividad se convierte en un derecho social a garantizar y tenemos en puerta la recuperación del Conectar Igualdad que consiste en la distribución de 37 mil computadoras".






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






