
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Será a las 10hs en un intento por volver a tener diálogo luego de que los docentes rechazaran la propuesta salarial e hicieran tres días de paro.
Provinciales22/10/2021Desde que Amsafe rechazó la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de las paritarias, comenzó un ida y vuelta entre los representantes del gremio docente y las autoridades provinciales.
De parte de Amsafe se establecieron tres jornadas de paro que ya se llevaron a cabo. Mientras que por el lado del gobierno, se advirtió que no les pagaría el mes de octubre con el aumento propuesto en la paritaria y que se les descontaría los días no trabajados.
Ante esta situación, y luego de varios días de tensión, el gobierno provincial convocó a un nuevo encuentro con el gremio. En un escueto mensaje difundido, aseguraron que la medida es en respuesta a "los pedidos formulados por el Ministerio de Educación y Amsafe", y que la convocatoria es para "todos los gremios que no aceptaron la oferta salarial del gobierno para el día miércoles 27 de octubre a las 10hs" (el otro gremio convocado es el de Siprus que nuclea a trabajadores de la salud).
Además, informan si liquidarán el aumento salarial pactado en las últimas paritarias, a los jubilados y pensionados del sector docente, no así a los activos.
Sobre el conflicto con los docentes, la ministra de Educación Adriana Cantero aseguró esta mañana que ellos no interrumpieron el dialogo, sino que el responsable fue Amsafe con el paro.
Además, ratificó que en la liquidación del sueldo de este mes, "no está previsto el aumento a los docentes estatales que rechazaron la propuesta".
¿Cómo serán las clases en Santa Fe en el 2022?
En la mañana del jueves, se celebró un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación en el que los ministros de Educación de todas las provincias , por unanimidad aprobaron "el compromiso de garantizar 190 días de clases".
Así lo aseguró Adriana Cantero, directiva de la cartera de Educación en Santa Fe. Además. detalló que en nuestra provincia, "como en el año 2021 vamos a trabajar en febrero con grupos prioritarios". De esta forma, "el ciclo lectivo va a empezar el 2 de marzo y terminar el 20 de diciembre. En ese periodo tenemos que ir viendo como las actividades van estableciendo la garantía de los 190 días de clases".
También explicó que el receso de invierno estaría pensado a partir del 11 de julio.
Por otro lado, la ministra celebró la sanción de la Ley de Conectividad: "la estábamos esperando mucho. Siempre dijimos que tener acceso a la conectividad se convierte en un derecho social a garantizar y tenemos en puerta la recuperación del Conectar Igualdad que consiste en la distribución de 37 mil computadoras".
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.