
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Será a las 10hs en un intento por volver a tener diálogo luego de que los docentes rechazaran la propuesta salarial e hicieran tres días de paro.
Provinciales22/10/2021
Redacción El Informe de Ceres








Desde que Amsafe rechazó la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de las paritarias, comenzó un ida y vuelta entre los representantes del gremio docente y las autoridades provinciales.


De parte de Amsafe se establecieron tres jornadas de paro que ya se llevaron a cabo. Mientras que por el lado del gobierno, se advirtió que no les pagaría el mes de octubre con el aumento propuesto en la paritaria y que se les descontaría los días no trabajados.
Ante esta situación, y luego de varios días de tensión, el gobierno provincial convocó a un nuevo encuentro con el gremio. En un escueto mensaje difundido, aseguraron que la medida es en respuesta a "los pedidos formulados por el Ministerio de Educación y Amsafe", y que la convocatoria es para "todos los gremios que no aceptaron la oferta salarial del gobierno para el día miércoles 27 de octubre a las 10hs" (el otro gremio convocado es el de Siprus que nuclea a trabajadores de la salud).
Además, informan si liquidarán el aumento salarial pactado en las últimas paritarias, a los jubilados y pensionados del sector docente, no así a los activos.
Sobre el conflicto con los docentes, la ministra de Educación Adriana Cantero aseguró esta mañana que ellos no interrumpieron el dialogo, sino que el responsable fue Amsafe con el paro.
Además, ratificó que en la liquidación del sueldo de este mes, "no está previsto el aumento a los docentes estatales que rechazaron la propuesta".
¿Cómo serán las clases en Santa Fe en el 2022?
En la mañana del jueves, se celebró un nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación en el que los ministros de Educación de todas las provincias , por unanimidad aprobaron "el compromiso de garantizar 190 días de clases".
Así lo aseguró Adriana Cantero, directiva de la cartera de Educación en Santa Fe. Además. detalló que en nuestra provincia, "como en el año 2021 vamos a trabajar en febrero con grupos prioritarios". De esta forma, "el ciclo lectivo va a empezar el 2 de marzo y terminar el 20 de diciembre. En ese periodo tenemos que ir viendo como las actividades van estableciendo la garantía de los 190 días de clases".
También explicó que el receso de invierno estaría pensado a partir del 11 de julio.
Por otro lado, la ministra celebró la sanción de la Ley de Conectividad: "la estábamos esperando mucho. Siempre dijimos que tener acceso a la conectividad se convierte en un derecho social a garantizar y tenemos en puerta la recuperación del Conectar Igualdad que consiste en la distribución de 37 mil computadoras".






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin






