Las exportaciones de carne porcina cayeron 80% en el tercer trimestre

La baja se debe a una caída en la demanda china y una fuerte merma en los precios internacionales, aunque se mantiene la demanda en el mercado interno, coincidieron especialistas y exportadores.

Economía17/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mesa-de-enlace-carne

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las exportaciones de carne de cerdo se derrumbaron más de un 80% durante el tercer trimestre del año y acumularon una baja del 8,9% en los primeros nueve meses del año, debido a una caída en la demanda china y una fuerte merma en los precios internacionales, aunque se mantiene la demanda en el mercado interno, coincidieron especialistas y exportadores.

Según datos aportados por JLU Consultora, especializada en el sector porcino, durante julio, agosto y septiembre las exportaciones de carne porcina se desmoronaron en un 83,23%, al pasar de 14.033 toneladas en dicho período de 2020 a 2.354 toneladas en la actualidad.

Esta abrupta baja ocasionó que en el acumulado de los primeros nueve meses los embarques cayeran de 31.891 toneladas exportadas en 2020 a 28.468 toneladas en lo que va de este año, aún cuando hasta junio los despachos de carne de cerdo se ubicaban casi 10.000 toneladas por encima en la comparación interanual.

De esta manera, en el sector dan por hecho que este año concluirá con la primera caída en exportacionesdesde que la Argentina comenzó a comerciar al exterior carne de cerdo en 2017.

El consultor en ganadería porcina y expresidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Juan Uccelli, estimó que los embarques finalizarán el 2021 con un volumen de 35.000 toneladas (7.000 toneladas menos que en 2020), cuando se esperaba alcanzar el récord de 60.000 toneladas.

En dinero, se pasará a exportar cerca de US$ 85 millones, cuando el año pasado se alcanzaron los US$ 105 millones.

El especialista explicó que esta baja se dio por dos factores principales: una merma en la demanda china, que acapara el 80% de las exportaciones totales argentinas, y una fuerte caída en los precios internacionales.

Uccelli relató que a partir de la suba en el precio del maíz y la soja, principales alimentos para los cerdos, hizo que un gran número de productores chinos salieran del circuito por las pérdidas ocasionadas por la suba de costos.

"Al salirse del sistema, el equivalente a casi todos los criaderos que hay en la Argentina enviaron los animales a faena, lo que generó un excedente de carne en China y una disminución en las compras en el mercado mundial", indicó Uccelli,

En este sentido, el gerente general del consorcio exportador Argenpork, Guillermo Proietto, detalló que "durante el primer semestre lo que fue pasando en China es que comenzó a bajar el precio del cerdo vivo a nivel local, debido a una recuperación importante en la producción".


Asimismo, "algunos brotes de peste porcina africana hicieron que los productores se apuren a liquidar producción, sumado a un punto del año que no es de alta demanda de cerdo en ese país. Eso hizo que el precio caiga y terminó provocando que se detengan las exportaciones, ya que el precio se desmoronó casi el 50%".

Uccelli detalló que esta baja en los precios se debió a otro factor que se sumó en los últimos meses: "en agosto se preveía que China volvería a retomar las compras, pero a finales de julio un importante broker chino y brasileño presentó una convocatoria de acreedores y causó un problema muy serio para el sector, ya que dejó muchos contenedores sin pagar en China o en viaje hacia ese destino cargados con carne de cerdo".

"En el mientras tanto, empezaron a ofrecer esa carga para venderla rápidamente y lo que valía US$ 2.500 la tonelada pasó a valer US$ 1.000. Ahí China se hizo otra vez de carne muy barata y eso bajó los precios", puntualizó.

La demanda interna

Pero mientras los precios internacionales cayeron, en la Argentina el valor local del cerdo vivo se recuperó, lo que motivó que lo que se dejó de exportar pasara a absorberlo el mercado interno.

Según explicó Uccelli, a comienzos del tercer trimestre el denominado canal HoReCa (hoteles, restaurantes y catering) empezó a reactivarse, lo que derivó en una mayor demanda y una suba en los precios interno del kilo vivo.

"Hubo mucha demanda, entonces al haber más demanda subió el precio del cerdo pagado al productor, que pasó de US$ 1,26 a US$ 1,35 el kilo vivo. Normalmente, en septiembre hay una demanda fuerte. Con esa situación hoy está US$ 1,53", marcó.

"El mercado interno está muy bien, se gana plata. Va a ser un año para el sector muy bueno, mejor que el año pasado", que a pesar de la caída en la exportación cerrará con un aumento en la producción en torno al 6%, estimó el especialista.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias