
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




"Estamos analizando la mejor combinación", dijo el gobernador. La campaña inicia el próximo martes en el Alassia y tendrán prioridad aquellos niños con comorbilidades.
Salud - Coronavirus07/10/2021
Redacción El Informe de Ceres








El gobernador Omar Perotti dio algunas precisiones sobre la campaña de vacunación que tiene como objetivo a población entre 3 y 11 años que comenzará el martes, pasado el fin de semana largo.
Cabe recordar que, como lo adelantó UNO Santa Fe, el inicio de la campaña para este segmento de la población con comorbilidades en esta ciudad comenzará en el Hospital de Niños, Orlando Alassia. El Ministerio de Salud analiza cómo continuará luego con el resto de los niños sin patologías previas.


En ese sentido, Perotti destacó que "hay lugares donde es conveniente hacerlo en establecimientos educativos y otros no, porque los rangos son dependientes de las edades porque no tenemos todas las vacunas que necesitamos. Por eso estamos analizando la mejor combinación porque en muchos casos será la escuela o los vacunatorios con la compañía de sus padres", comentó.
Ya inscriptos en el registro Santa Fe Vacuna existen 100 mil chicos de este franja sobre un total estimado de 450 mil en todo el territorio santafesino. Lo que este lunes se definió a nivel provincial es que se dará inicio con los niños y niñas que presenten factores de riesgo o comorbilidades con un criterio de turnado en forma descendente: primero se citará a los de 11 años y luego en forma escalonada hasta llegar a los 3 años.
El mandatario provincial estuvo en la ciudad de Rosario, junto al intendente Pablo Javkin en el Parque Independencia, donde inauguraron el reloj que indica la cuenta regresiva para los Juegos Sudamericanos de la Juventud Odesur 2022 que se desarrollarán en la ciudad del sur provincial desde el 28 de abril de 2022. Esa competencia se realizará en la zona del Parque Independencia, que funcionará como "Parque Olímpico". Serán 26 disciplinas previstas y participarán cerca de 400 atletas de toda América latina.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar






