Perotti presentó el primer lote de aceite de cannabis medicinal elaborado por el LIF

“Es la primera vez que un laboratorio oficial lo produce”, dijo el gobernador sobre el medicamento que será utilizado para pacientes con epilepsia.

Provinciales05/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lif-aceite-acto

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Omar Perotti, junto con la ministra de Salud, Sonia Martorano, encabezó este martes la presentación del primer lote de aceite de cannabis medicinal elaborado por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), dependiente de la provincia de Santa Fe, que será utilizado para pacientes con epilepsia.

En primer lugar, Perotti agradeció “a todos los que, en soledad y hace mucho tiempo, empezaron a trabajar para instalar y visibilizar esta situación cuando, quizás, hablar de esto parecía una herejía o algunas cosas al borde de lo ilegal”. Luego, el gobernador recordó que “el 1 de mayo, cuando abrimos las sesiones en la Legislatura, dije públicamente que nos íbamos a comprometer para producirlo aquí, en nuestro laboratorio, porque, desde hacía tiempo habíamos comenzado a hablar sobre esta posibilidad y este desafío”.

Además, agregó que “fue un desafío porque es la primera vez que un laboratorio oficial lo produce, con lo que significa generar un proceso de importación que no se había hecho nunca”. También el gobernador agradeció “al personal de Aduana por comprender cada una de las explicaciones y la rigurosidad técnica detrás del procedimiento de importación, para ser validado, para que llegue aquí esa materia prima”.

Luego, ratificó la confianza plena “en la capacidad de nuestros profesionales, trabajadores del LIF que, en la combinación con la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional del Litoral, ponen la mayor rigurosidad profesional y técnica necesaria”.

Por último, el gobernador aseguró que "queremos que esto continúe fortaleciéndose, para dar la garantía a todos los usuarios de la obra social provincial, del servicio sanitario de la provincia en la instancia pública", y sostuvo que también se buscará "dar el otro paso, junto al Ministerio de la Producción y al INTA, para ir teniendo la materia prima y sustituir esa importación. Eso es un compromiso sobre el que se está trabajando, sobre la disponibilidad de identificación de los lugares donde ese cultivo se va a realizar, y toda la elaboración posterior".

 

“CUMPLIENDO EL PEDIDO DEL GOBERNADOR”
A su turno, Matorano expresó que “hoy es un día de alegría, de gran orgullo en el que estamos cumpliendo con un pedido de nuestro gobernador Omar Perotti, que tenía que ver con que este producto cumpliera todos los pasos necesarios para tener accesibilidad”.

Luego, la ministra destacó que se está avanzando en “un convenio de investigación con el hospital de Niños de Buenos Aires José María Gutiérrez, porque sabemos que hay otro espectro de patologías donde este aceite puede ser útil, así que vamos a trabajar en eso, como corresponde, con rigor científico”.

A su turno, el director del Iapos, Oscar Broggi, aseguró que “esto significa un avance porque estamos haciendo efectiva una consigna de gestión, integrando el sistema de la salud púbica con la investigación y con el LIF. Y también tiene que ver con una decisión del gobierno provincial de acompañar en la accesibilidad de medicamentos a toda la población, contando con una producción local e investigando para ver en qué casos este medicamento puede brindar una mejoría a los pacientes. El desafío, además, es trabajar para que este medicamento sea accesible para todos”.

Por su parte, la directora del LIF, Élida Formente, le dio la bienvenida a las autoridades, mamás, papás y médicos prescriptores, y los integrantes de la comunidad de la institución al celebrar “esta gran noticia: ya tenemos el aceite de cannabis medicinal LIF de fabricación pública, la primera en el país”.

Por último, la directora técnica del LIF, Cecilia Selis, explicó que “hicimos una importación del producto que fue analizado por la Universidad Nacional del Litoral, con todos los controles pertinentes, para poder liberarlo en las condiciones de especificidad que así lo requieren. El mismo va a ser distribuido por vía de excepción a todos los pacientes que sean evaluados y considerados, por parte de los médicos, como receptores para su utilización”.

Cabe destacar que el Aceite de Cannabis LIF (Solución – Gotas vías Oral) tiene una concentración de CBD (Cannabidiol) 10% P/V (100mgCBD/ml), presentación en frasco de 30 ml con gotero. Está indicado para el tratamiento complementario de la epilepsia refractaria y fue registrado por el Ministerio de Salud de Santa Fe por medio de la Resolución 1022/21. Se incorpora al Formulario Terapéutico de la Provincia (FTP) por Vía de Excepción (VE) como medicamento a base de Cannabis, implicando que una vez prescripto por una médica o médico del sistema público de salud, debe pasar por la Comisión de Medicamentos para su aprobación.

Este producto se distribuirá de manera gratuita, exclusivamente a través de la prescripción médica (receta archivada) y bajo Plan de Gestión de Riesgo de LIF para efectuar su farmacovigilancia.

Para llevar adelante esta producción, el LIF realizó la importación de las materias primas para procesarlas en sus instalaciones por sus profesionales, bajo los estrictos protocolos que exige la industria farmacéutica (GMP, Buenas Prácticas de Manufacturas, por su sigla en inglés). A la vez, para realizar los controles de calidad de las materias primas y del producto terminado, se trabajó en conjunto con el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (LCCM) de la Facultad de Bioquímica y Ciencia Biológicas de la UNL, que cuenta con la autorización de la ANMAT para realizar análisis de Cannabinoides.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias