Cuál es la multa por no votar en las Paso

El Código Nacional Electoral establece penas económicas y administrativas para las personas entre 18 y 70 años que no asistieron a votar sin justificación. ¿Qué hay que hacer?

Interés General12/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

no voto

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las multas por no acudir a votar este domingo en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) este domingo van de 50 a 500 pesos para las personas mayores 18 años y menores de 70 años y no puedan justificar su ausencia. 

Quienes no abonen esa multa, quedarán registrados como infractores. Esto implica que no podrán hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.

Así lo establece el Código Nacional Electoral en su artículo 125, en el apartado "faltas electorales".

Lo primero que las y los ciudadanos deben saber es que si deciden no votar, tendrán que justificar la ausencia por internet.

Dónde justifico

El descargo se hace en un apartado de la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE). En ese sitio se puede cargar la justificación que avale el motivo de por qué decidió no votar, acompañado de la documentación del ciudadano.

Si no hago el descargo es que habrá multa.

“Cuando se acreditare la no emisión por alguna de las causales que prevé el artículo 12, se entregará una constancia al efecto”, detalla la legislación vigente.

¿En qué casos está justificado no votar?

>Quienes el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Para eso tienen que obtener un certificado en la comisaría más cercana.
>Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. 
>Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
>El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.
>Quienes tengan coronavirus o sean considerados casos sospechosos.
>Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias