
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Con estos casos suman 111.383 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.173.531 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Salud - Coronavirus29/08/2021
Redacción El Informe de Ceres






Otras 59 personas murieron y 2.073 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 111.383 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.173.531 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.


La cartera sanitaria indicó que son 2.747 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 45,1% en el país y del 46,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 37,33% (774 personas) de los infectados de hoy (2.073) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 5.173.531 contagiados, el 93,98% (4.862.284) recibió el alta y 199.864 son casos confirmados activos.
El parte precisó que murieron 43 hombres, 1 en la provincia de Buenos Aires; 1 en Corrientes; 18 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 3 en Formosa; 8 en Mendoza; 1 en Río Negro; 5 en Salta; y 3 en Santiago del Estero.
También fallecieron 16 mujeres: 2 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 5 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 3 en Mendoza; 1 en San Juan; y 1 en Santiago del Estero.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 530 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 244; en Catamarca, 103; en Chaco, 77; en Chubut, 46; en Corrientes, 1; en Córdoba, 202; en Entre Ríos, 39; en Formosa, 72; en Jujuy, 43; en La Pampa, 26; en La Rioja, 46; en Mendoza, 95; en Misiones, 96; en Neuquén, 47; en Río Negro, 36; en Salta, 40; en San Juan, 6; en San Luis, 49; en Santa Cruz, 10; en Santa Fe, 113; en Santiago del Estero, 78; Tierra del Fuego, 8; y en Tucumán, 66.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 43.481 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 21.946.074 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 2.034.694 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 506.590; Catamarca, 47.979; Chaco, 98.712; Chubut, 81.074; Corrientes, 88.709; Córdoba, 505.756; Entre Ríos, 134.282; Formosa, 60.746; Jujuy, 46.906; La Pampa, 66.518; La Rioja, 32.345; Mendoza, 161.984; Misiones, 35.451; Neuquén, 111.994; Río Negro, 98.244; Salta, 81.817; San Juan, 67.862; San Luis, 79.597; Santa Cruz, 59.114; Santa Fe, 465.202; Santiago del Estero, 79.615; Tierra del Fuego, 32.115; y Tucumán, 196.225.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas






