Casi 900 mil adolescentes podrán votar este año

Lo harán tanto en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre como en las generales del 24 de noviembre y representarán un 2,51% del caudal de votos nacional.

Nacionales11/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

eleccioness

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Casi 900 mil adolescentes de 16 y 17 años se incorporaron este año al padrón electoral, por lo que estarán habilitados a votar tanto en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y como en las generales del 24 de noviembre y representarán un 2,51% del caudal de votos nacional.

Desde 2012, con la reforma de la Ley de Ciudadanía, se extendió el derecho a votar en elecciones nacionales a los jóvenes de entre 16 y 18 años. Si bien para este segmento el voto es obligatorio al igual que para los adultos hasta los 70 años, en caso de que se abstengan, los menores de edad no serán considerados infractores. La primera implementación de este cambio fue en las legislativas de 2013, oportunidad en la que se sumaron al padrón 627.364 electores jóvenes.

Para los comicios nacionales de este año se incorporaron al padrón electoral un total de 861.149 jóvenes, de los cuales 437.457 son varones y 423.692, mujeres. Obviamente, el mayor número corresponde a la Provincia de Buenos Aires, por su histórico caudal electoral: 333.342 adolescentes de 16 y 17 años podrán sufragar tanto en las PASO como en las generales (169.847 hombres y 163.495 mujeres).

En el listado, elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), le siguen Córdoba, con 72.459 (36.777 y 35.682); Santa Fe, con 63.022 (32.075 y 30.947); la Ciudad de Buenos Aires, con 51.268 (26.030 y 25.238); y Mendoza, con 33.730 (17.232 y 16.498), para completar el top five.

Por detrás, se ubican Misiones, con 31.339 (15.856 y 15.483); Salta, con 31.123 (15.673 y 15.450); Entre Ríos, con 29.892 (15.110 y 14.782); Tucumán, con 26.906 (13.792 y 13.114); Chaco, con 25.069 (12.566 y 12.503); Corrientes, con 22.631 (11.534 y 11.097); Santiago del Estero, con 20.810 (10.516 y 10.294); Jujuy, con 18.707 (9.411 y 9.296); Formosa, con 13.575 (6.760 y 6.815); Neuquén, con 13.082 (6.654 y 6.428); San Juan, con 12.434 (6.442 y 5.992); Río Negro, con 10.547 (5.399 y 5.148); y La Rioja, con 8.169 (4.015 y 4.154).

Los distritos en los que menor cantidad de adolescentes se sumaron al padrón electoral fueron Chubut, con 7.969 (3.998 y 3.971); Catamarca, con 7.887 (3.897 y 3.990); San Luis, con 7.678 (3.969 y 3.709); Santa Cruz, con 7.677 (3.831 y 3.846); La Pampa, con 7.338 (3.812 y 3.526); y Tierra del Fuego, con 4.495 (2.261 y 2.234).

El total de esta población juvenil supera en cantidad de votantes a 12 provincias: Santiago del Estero (778.455 electores); San Juan (579.913); Jujuy (573.327); Río Negro (560.880); Neuquén (526.441); Formosa (468.299); Chubut (448.149); San Luis (393.472); Catamarca (327.478); La Pampa (293.790); La Rioja (294.509); Santa Cruz (256.388); y Tierra del Fuego (141.548).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias