
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La fuerza fue creada con el propósito de actuar en la prevención y sanción de transgresiones a las normas de tránsito.
Provinciales25/06/2021Este jueves la Policía de Seguridad Vial (PSV) conmemoró su décimo aniversario con un acto celebrado en la ciudad de Santa Fe. La ceremonia fue presidida por el Subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, la Directora de APSV, Antonela Cerutti, la Jefa de Policía de la provincia, Emilce Chimenti y el Director Provincial de la Policía de Seguridad Vial, Danilo Villán.
En la celebración, el responsable de la APSV, subsecretario Osvaldo Aymo, mostró su satisfacción por la consolidación de la fuerza a lo largo de estos diez años y manifestó: “La policía vial, como brazo ejecutor de la política de seguridad vial, es fundamental dado que observamos que en 16 meses de gestión se fiscalizaron un 1.600.000 vehículos cuando en los 4 años del periodo anterior, 2015-2019, se habían fiscalizado la misma cantidad de vehículos. Es decir que aumentamos en esta gestión un 460% “.
La Directora de la APSV, Antonela Cerutti expresó: “Nuestro reconocimiento a todos aquellos Policías de Seguridad Vial que están presentes en nuestras rutas provinciales y nacionales. Hoy tenemos un promedio diario de 100 operativos en diferentes puntos de la provincia, trabajando mancomunadamente con el área de coordinación de la APSV y con diversas instituciones que colaboran para fiscalizar y controlar a los vehículos en nuestra provincia”.
Por su parte, el Director de la Policía de Seguridad Vial, Danilo Villán, aseguró: “Es un día muy especial, es un honor estar dirigiendo la Policía de Seguridad Vial por toda la gente que uno comanda y dirige. Tengo que agradecer a todos los jefes y subjefes de las unidades operativas y motorizadas, personal de la dirección, y reconocer el trabajo que se está haciendo en materia de seguridad vial con ansias de que ese legado continúe”.
También participaron del acto el Subdirector General de Policía de Seguridad Vial, Fernando Balbi; el Director General del Instituto de Seguridad Pública, Gabriel Leegstra; el Jefe del Departamento Relaciones Policiales, Subdirector de Policía Lic. Natalio Martín Marciani; el Director General de la Agencia de Investigación Criminal, Carlos Zoratti; la Subdirectora General de la A.I.C, Doris Del Valle Abdala.
CREACIÓN DE LA FUERZA
La PSV fue creada el 24 de Junio de 2011 con el propósito de actuar tanto en la prevención y sanción de transgresiones a las normas de tránsito, como de aquellos delitos que afectan la seguridad pública, en coordinación con la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
La Policía de Seguridad Vial está organizada como dirección general y está dividida en 7 unidades operativas. Es el brazo ejecutor de la APSV, dado que efectúa permanentes y rutinarios procedimientos de control en rutas de la provincia y accesos a las ciudades más importantes, poniendo a disposición una importante cantidad de recursos humanos y materiales. Además, por su condición de policías realizan tareas preventivas en materia de delitos comunes en situación de flagrancia.
UNA LÍNEA ESTRATÉGICA DE ACCIÓN
El gobierno de la provincia considera un lineamiento estratégico esencial de su gestión la implementación de políticas públicas que garanticen la seguridad vial y el tránsito en las rutas y caminos que atraviesan todo el territorio santafesino. La seguridad vial es parte de la seguridad pública, ya que apunta a preservar la vida, la integridad física y los bienes de las personas que circulan en los corredores viales.
En la actualidad la fuerza cuenta con 502 efectivos, distribuidos en todo el territorio santafesino, sumándose a ello la cantidad de 93 vehículos. En los últimos años ha ido incrementando su cobertura, alcance y efectividad, a través de la formación constante y la profesionalización de sus miembros.
Durante los primeros cinco meses de este año la PSV realizó 12.329 operativos de control en rutas de nuestra provincia, y controló 243.287 vehículos, lo que dio lugar al labrado de 40.868 actas de infracción. Estos parámetros son los más altos registrados en los últimos tres años.
En cuanto a los operativos de alcoholemia el desempeño también fue superior, ya que se realizaron 1326 procedimientos, se controlaron 34.210 conductores, se tomaron 24.429 tests de alcoholemia de los cuales 1.034 dieron positivo. Estas cifras se duplicaron con respecto a 2019 y la cantidad de tests tomados se triplicó en relación a este año.
La Policía de Seguridad Vial también es activa en cuanto a la participación en procedimientos de distinta naturaleza. Entre enero y mayo de 2021 agentes de la fuerza colaboraron en 1.327 acciones relacionadas con acompañamientos por traslado de vacunas, siniestros viales, etc.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.