
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
Durante una videoconferencia con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el gobernador resaltó que “todo lo que le permita al exportador seriedad y sencillez en la operación, va a sumar y mucho”.
Provinciales16/06/2021El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó este miércoles de la presentación de dos de los ejes de trabajo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación: la Ventanilla Única Marítima (VUMA) y la Red VUCE.
El objetivo de la VUCE es mejorar la inserción internacional competitiva, con una mirada federal, mediante el diseño e implementación de una plataforma para simplificar las operaciones. En tanto, a través de la VUMA se busca la digitalización de la gestión y el fortalecimiento tecnológico e institucional del sistema portuario.
Durante el encuentro, el gobernador Perotti destacó la importancia de la iniciativa, que “mejorará la infraestructura en los entes portuarios provinciales. Estamos en una incipiente recuperación de actividades y de carga, por lo cual estas herramientas, la ventanilla, la red, y la posibilidad del financiamiento, sin duda que van a ser muy útiles. Porque detrás del funcionamiento de los puertos, están las pequeñas empresas buscando cómo mejorar su logística e incorporarse a las distintas redes comerciales”.
Asimismo, el gobernador señaló que “todo lo que le permita al exportador la seriedad y sencillez de la operación, va a sumar y mucho”; y especificó que “tenemos que combinar adecuadamente el interés de fortalecer la presencia de apoyo a la exportación e individualizar las dificultades para poder aprovechar, de punta a punta, uno de los corredores fluviales mas importantes del mundo”.
Por último, Perotti resaltó el “enorme potencial de la iniciativa y de la cercanía con el potencial exportador, brindándole un grado de simpleza que habitualmente en las operaciones de comercio exterior no siempre se logra”.
Por su parte, el subsecretario nacional de Políticas y Gestión Comercial, Alejandro Barrios, agradeció al gobernador por estar predispuesto a generar este encuentro y afirmó que “nosotros hemos propuesto que la VUCE tenga cuatro ejes de trabajo: uno es la Ventanilla Única Marítima; un segundo eje es la Red VUCE; CIBUCE, que es donde estaba concentrada la Ventanilla Única de Comercio Exterior; y el cuarto eje es VUCE 4.0, que es el desarrollo de tableros de comando”.
“Lo que nosotros queríamos compartir con ustedes hoy son los dos primeros ejes, por los cuales nosotros nos sentimos muy seducidos, y en los que el BID ha estado predispuesto a acompañarnos. El primer eje tiene que ver con la Ventanilla Única Marítima, que pretende una optimización de los flujos documentales de toda la operatoria portuaria, que haya un único acceso a todos los puertos y que se pueda hacer un seguimiento de la trazabilidad de los buques, la construcción de un sistema de datos armonizado que compartan todos los operarios del país”, agregó.
Sobre el segundo eje de trabajo, dijo que “la VUCE a través de esta Red va a tener presencia en todas las provincias, fundamentalmente en las que tienen mayores niveles de exportación, como en este caso es Santa Fe, para poder tener un plan de trabajo para detectar y potenciar actores que no tuvieron una experiencia exportadora y le falta un empujón para su primera experiencia. Ahí nosotros tenemos una serie de herramientas que queremos poner a disposición de los actores locales”, finalizó Barrios.
En tanto, el director ejecutivo del proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior, Rodrigo Puértolas, detalló que “esta es una primera aproximación que tenemos con la provincia, que tiene que ver con hacer un relevamiento a corto plazo de las necesidades de equipamiento de los puertos, de los planes de inversión que ustedes tenían, y qué elementos tenemos para ofrecerles, para tratar de colaborar con esos planes de inversión. Y en una segunda y tercera etapa se van a abrir otras opciones de colaboración”.
En este sentido, precisó que el objetivo es “ser a mediano plazo una solución que agregue recursos institucionales para mejorar la posición de los exportadores productivos de la provincia, para fomentar una Argentina productiva con sesgo exportador”.
En tanto, el responsable de la Red VUCE, Eugenio Reati, sostuvo que este proyecto “es una construcción federal donde la provincia de Santa Fe ha sido seleccionada como prueba piloto, tanto con el trabajo con los puertos como con la Red VUCE. Apostamos a que esto no sólo sea provecho para los clásicos exportadores, sino que también apuntale las economías locales y regionales y las pequeñas producciones, que a veces por escala y complicación de trámites les resulta dificultoso el comercio exterior”.
MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS PUERTOS PÚBLICOS
Por último, el secretario de Comercio Exterior de la provincia, Germán Bürcher, explicó que “se hizo la presentación de la Ventanilla VUCE, que es un proyecto que ya existe, pero se presentaron herramientas complementarias. Una de ellas, que es la principal, es la Ventanilla Única Marítima y otra es la Red VUCE, ambas fueron presentadas a la provincia, ya que Santa Fe fue seleccionada para trabajar en una experiencia piloto. Esto implica tener la posibilidad de trabajar con los puertos públicos, mejorando su competitividad a partir de brindar mayor equipamiento tecnológico e informático”.
“A partir de un diagnóstico que se va a hacer en cada uno de los puertos, incluyendo también zona franca, se va a detectar qué necesidad se encuentran, qué necesidades tienen en su operatoria para que, a través de un fondo del Banco Interamericano de Desarrollo, poder armar un plan de trabajo acorde a la necesidad puntual de cada puerto y dar respuesta. La idea es ejecutarlo rápidamente para lograr mayor competitividad en cada uno de los puertos. Nuestro gobernador desea que tengamos nuestros puertos operativos y que nuestras producciones salgan por los puertos de la provincia, por lo tanto, necesitamos que estén funcionando y estén a la altura de nuestras empresas”, concluyó Bürcher.
INFORMACIÓN CENTRALIZADA
La Ventanilla Única Marítima reunirá la información requerida en los procesos de pre arribo, recalada, permanencia y salida de buques, y permitirá la administración y centralización de la información facilitando el cumplimiento y control eficiente del despacho anticipado de entrada y salida en los puertos y servicios portuarios.
En primera instancia, se relevarán procesos, datos e información en un primer grupo de puertos seleccionados; con capacitación de los usuarios finales y el mantenimiento y actualización de la plataforma.
En cuanto a la infraestructura tecnológica se relevarán las necesidades de actualización tecnológica de los puertos y se diagramará un plan secuencial de adquisiciones y contrataciones, comenzando por el equipamiento que requieren con mayor urgencia.
PRESENTES
De la videoconferencia participaron, por parte del gobierno provincial el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; los presidentes de los entes Puerto Santa Fe, Carlos Arese; Reconquista, Martín Deltín; Rosario, Guillermo Miguel; y Villa Constitución, Fulbio Monti; el presidente del Ente Zona Franca Villa Constitución; y el presidente de Cacex Rafaela, Edmundo López.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.