Perotti participó de la presentación de las ventanillas de Comercio Exterior y Marítima

Durante una videoconferencia con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el gobernador resaltó que “todo lo que le permita al exportador seriedad y sencillez en la operación, va a sumar y mucho”.

Provinciales16/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

COMERCIO EXTERIOR

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó este miércoles de la presentación de dos de los ejes de trabajo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación: la Ventanilla Única Marítima (VUMA) y la Red VUCE.

El objetivo de la VUCE es mejorar la inserción internacional competitiva, con una mirada federal, mediante el diseño e implementación de una plataforma para simplificar las operaciones. En tanto, a través de la VUMA se busca la digitalización de la gestión y el fortalecimiento tecnológico e institucional del sistema portuario.

Durante el encuentro, el gobernador Perotti destacó la importancia de la iniciativa, que “mejorará la infraestructura en los entes portuarios provinciales. Estamos en una incipiente recuperación de actividades y de carga, por lo cual estas herramientas, la ventanilla, la red, y la posibilidad del financiamiento, sin duda que van a ser muy útiles. Porque detrás del funcionamiento de los puertos, están las pequeñas empresas buscando cómo mejorar su logística e incorporarse a las distintas redes comerciales”.

Asimismo, el gobernador señaló que “todo lo que le permita al exportador la seriedad y sencillez de la operación, va a sumar y mucho”; y especificó que “tenemos que combinar adecuadamente el interés de fortalecer la presencia de apoyo a la exportación e individualizar las dificultades para poder aprovechar, de punta a punta, uno de los corredores fluviales mas importantes del mundo”.

Por último, Perotti resaltó el “enorme potencial de la iniciativa y de la cercanía con el potencial exportador, brindándole un grado de simpleza que habitualmente en las operaciones de comercio exterior no siempre se logra”.

Por su parte, el subsecretario nacional de Políticas y Gestión Comercial, Alejandro Barrios, agradeció al gobernador por estar predispuesto a generar este encuentro y afirmó que “nosotros hemos propuesto que la VUCE tenga cuatro ejes de trabajo: uno es la Ventanilla Única Marítima; un segundo eje es la Red VUCE; CIBUCE, que es donde estaba concentrada la Ventanilla Única de Comercio Exterior; y el cuarto eje es VUCE 4.0, que es el desarrollo de tableros de comando”.

“Lo que nosotros queríamos compartir con ustedes hoy son los dos primeros ejes, por los cuales nosotros nos sentimos muy seducidos, y en los que el BID ha estado predispuesto a acompañarnos. El primer eje tiene que ver con la Ventanilla Única Marítima, que pretende una optimización de los flujos documentales de toda la operatoria portuaria, que haya un único acceso a todos los puertos y que se pueda hacer un seguimiento de la trazabilidad de los buques, la construcción de un sistema de datos armonizado que compartan todos los operarios del país”, agregó.

Sobre el segundo eje de trabajo, dijo que “la VUCE a través de esta Red va a tener presencia en todas las provincias, fundamentalmente en las que tienen mayores niveles de exportación, como en este caso es Santa Fe, para poder tener un plan de trabajo para detectar y potenciar actores que no tuvieron una experiencia exportadora y le falta un empujón para su primera experiencia. Ahí nosotros tenemos una serie de herramientas que queremos poner a disposición de los actores locales”, finalizó Barrios.

En tanto, el director ejecutivo del proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior, Rodrigo Puértolas, detalló que “esta es una primera aproximación que tenemos con la provincia, que tiene que ver con hacer un relevamiento a corto plazo de las necesidades de equipamiento de los puertos, de los planes de inversión que ustedes tenían, y qué elementos tenemos para ofrecerles, para tratar de colaborar con esos planes de inversión. Y en una segunda y tercera etapa se van a abrir otras opciones de colaboración”.

En este sentido, precisó que el objetivo es “ser a mediano plazo una solución que agregue recursos institucionales para mejorar la posición de los exportadores productivos de la provincia, para fomentar una Argentina productiva con sesgo exportador”.

En tanto, el responsable de la Red VUCE, Eugenio Reati, sostuvo que este proyecto “es una construcción federal donde la provincia de Santa Fe ha sido seleccionada como prueba piloto, tanto con el trabajo con los puertos como con la Red VUCE. Apostamos a que esto no sólo sea provecho para los clásicos exportadores, sino que también apuntale las economías locales y regionales y las pequeñas producciones, que a veces por escala y complicación de trámites les resulta dificultoso el comercio exterior”.

MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS PUERTOS PÚBLICOS

Por último, el secretario de Comercio Exterior de la provincia, Germán Bürcher, explicó que “se hizo la presentación de la Ventanilla VUCE, que es un proyecto que ya existe, pero se presentaron herramientas complementarias. Una de ellas, que es la principal, es la Ventanilla Única Marítima y otra es la Red VUCE, ambas fueron presentadas a la provincia, ya que Santa Fe fue seleccionada para trabajar en una experiencia piloto. Esto implica tener la posibilidad de trabajar con los puertos públicos, mejorando su competitividad a partir de brindar mayor equipamiento tecnológico e informático”.

“A partir de un diagnóstico que se va a hacer en cada uno de los puertos, incluyendo también zona franca, se va a detectar qué necesidad se encuentran, qué necesidades tienen en su operatoria para que, a través de un fondo del Banco Interamericano de Desarrollo, poder armar un plan de trabajo acorde a la necesidad puntual de cada puerto y dar respuesta. La idea es ejecutarlo rápidamente para lograr mayor competitividad en cada uno de los puertos. Nuestro gobernador desea que tengamos nuestros puertos operativos y que nuestras producciones salgan por los puertos de la provincia, por lo tanto, necesitamos que estén funcionando y estén a la altura de nuestras empresas”, concluyó Bürcher.

INFORMACIÓN CENTRALIZADA

La Ventanilla Única Marítima reunirá la información requerida en los procesos de pre arribo, recalada, permanencia y salida de buques, y permitirá la administración y centralización de la información facilitando el cumplimiento y control eficiente del despacho anticipado de entrada y salida en los puertos y servicios portuarios.

En primera instancia, se relevarán procesos, datos e información en un primer grupo de puertos seleccionados; con capacitación de los usuarios finales y el mantenimiento y actualización de la plataforma.

En cuanto a la infraestructura tecnológica se relevarán las necesidades de actualización tecnológica de los puertos y se diagramará un plan secuencial de adquisiciones y contrataciones, comenzando por el equipamiento que requieren con mayor urgencia.

PRESENTES

De la videoconferencia participaron, por parte del gobierno provincial el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; los presidentes de los entes Puerto Santa Fe, Carlos Arese; Reconquista, Martín Deltín; Rosario, Guillermo Miguel; y Villa Constitución, Fulbio Monti; el presidente del Ente Zona Franca Villa Constitución; y el presidente de Cacex Rafaela, Edmundo López.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias