
Aplican por primera vez en la provincia de Santa Fe la “Ley Antimafias”
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
El trámite deberá realizarse vía web, entre el 15 y el 28 de febrero. El mismo es necesario para realizar gestiones administrativas en los organismos públicos provinciales.
Provinciales14/02/2018Desde el Ministerio de la Producción de la provincia informan a productores primarios que deben actualizar sus datos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP). El trámite deberá realizarse vía web entre el 15 y el 28 de febrero, y cuando esté concluido, se emitirá una constancia actualizada de inscripción que será necesaria para realizar gestiones administrativas en los organismos públicos provinciales.
En el enlace www.santafe.gov.ar/rupp el productor debe ingresar con su CUIT/CUIL y la contraseña generada en la declaración jurada (DDJJ) anterior. Si no recuerda la contraseña, el sistema le realizará unas preguntas y, en caso de contestarlas correctamente, se revelará la clave recuperada.
DATOS A CARGAR
Los datos personales que ya fueron declarados no deben cargarse nuevamente debido a que los mismos se encuentran registrados.
La información que sí se deberá actualizar o rectificar es la declarada anteriormente en cuanto a los establecimientos productivos y las respectivas producciones primarias que en ellos se realicen. En este sentido, se deberán especificar los nuevos datos que reflejen los cambios ocurridos entre la última DDJJ presentada y la fecha actual. Esto no implica realizar una nueva declaración jurada, sino rectificar la DDJJ anterior.
De ser necesario, se podrá agregar o quitar parcelas a los establecimientos productivos ya declarados como, por ejemplo, en el caso de cese de un contrato de arrendamiento o de alquiler de nuevas parcelas lindantes al establecimiento. Solo en caso de que correspondiese, se deberá declarar nuevos establecimientos productivos haciéndolo desde el panel principal o, si existiera motivo alguno, dar de baja los establecimientos productivos, desde el menú producciones primarias, opción baja.
En lo que respecta a las producciones primarias, deberá agregar, quitar o efectuar modificaciones a la cantidad de hectáreas implantadas/cosechadas, toneladas cosechadas, producción obtenida, cantidad de animales de determinada categoría o vacas en ordeñe que tiene en este momento, nuevas razas, etcétera, siempre de acuerdo a la actividad primaria que realiza actualmente.
ACTUALIZACIÓN ANUAL
Todo productor que desarrolle su actividad primaria en territorio santafesino deberá cumplir obligatoriamente con tres actualizaciones anuales. Las próximas están previstas para la segunda quincena de los meses de junio y octubre.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
El presidente de la convención Felipe Michlig dijo que dados estos pasos: "Ahora, comienza el trabajo de las comisiones"
El dato provincial se ubica 0,3% arriba del guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). La inflación suma 16,4% en el primer semestre de 2025.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
El gobierno volvió a reunirse en la Corte Suprema con representantes de la Ansés, que acercaron una propuesta lejana a las pretensiones santafesinas.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes
La implementación del sistema retoma una política que el actual gobernador ya había impulsado en 2017, cuando estaba al frente de ese ministerio.
La directora del Hospital de Ceres repasó las actuaciones que se están llevando adelante en la investigación por la muerte de Jairo Gorosito, el niño de 1 año y 11 meses. Sus padres denunciaron negligencia de los médicos a la hora de diagnosticar al niño que falleció en Rafaela, después de ser llevado por su mamá
Un informe del Centro de Economía Política Argentina advierte que la modificación decretada por el Gobierno nacional implicó una pérdida real del 32% en los haberes. En Santa Fe, más de 250 mil jubilados cobran la mínima con bono o menos.
La Intendente, Alejandra Dupouy, manifestó que insistió mucho ante la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el Hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por las vida de las personas
Un fallo judicial sin antecedentes en Tucumán prohibió a una mamá publicar fotos de su hijo de 10 años en redes sociales.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue internada con pronóstico reservado tras la cirugía a la que fue sometida este miércoles. Se encuentra en coma inducido y con asistencia respiratoria mecánica. El equipo médico realiza controles neurológicos permanentes y evalúa su evolución.
La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.
En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.