
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Cuando la situación es de colapso sanitario por los contagios de coronavirus en nuestro país la falta de vacunas hace que algunas personas mientan para acceder antes que otras a la vacuna. En Ceres pasó esto y hay repudio en las redes sociales.
Salud - Coronavirus05/06/2021
EL INFORME de Ceres






Durante la semana pasada y esta que terminó llegó una importante cantidad de vacunas al hospital local para la inoculación de los anotados previamente. Con gran esfuerzo y dedicación el personal y directivos de nuestro querido hospital de Ceres llevan a cabo la vacunación con gran éxito y orden.


El Ministerio de Salud de la Nación dispuso el cronograma de vacunación para los que se anotaron y aceptaron recibir ambas dósis. Comenzando con los mayores de 60 años en su totalidad. Luego personas de 18 a 59 con comorbilidades. Después los demás.
Por no cumplir con este cronograma, y adelantar a los "vip" debió renunciar el Ministro de Salud de la Nación Gines González García provocando un gran escándalo.
Ahora, ¿que diferencia hay entre esta situación y que una persona de Ceres mienta sobre una patología previa, cuando se inscribió en la web del gobierno de Santa Fe?
No hay diferencias. Ambas situaciones son incorrectas y antiéticas, carentes de moral y amor al prójimo. Cada uno que hizo esto perjudicó a otra persona que estaba antes en la fila para recibir su dósis.
Esto es lo que sucedió en Ceres en varios casos de personas jóvenes que no tienen comorbilidades asociadas y se vacunaron. Muchos ceresinos fallecieron por no recibir a tiempo la vacuna.
Por esto se tomó la decisión de que toda persona cuando está en la fila para vacunarse complete una declaración jurada ordenada por el Ministerio de Salud de la provincia.
Sorpesivamente varios de los que tenían que presentarse a vacunarse este sábado en el hospital local no lo hicieron.
Esperemos que esto se corrija por el bien de la comunidad y por respeto a todo el personal de salud de nuestro hospital que está dejando la vida en esta terrible pandemia.
Por Anibal Farías






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.






