
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




La ministra de Salud encabezó el inicio del operativo Detectar Federal en la ciudad de Santa Fe. Destacó el trabajo de los equipos sanitarios en el abordaje de la segunda ola de la pandemia de Covid 19.
Provinciales03/06/2021
Redacción El Informe de Ceres






La ministra de Salud, Sonia Martorano, presentó este jueves el dispositivo Detectar Federal que se inició en La Redonda, ubicada en la ciudad de Santa Fe. “Este camión ya estuvo en el sur -Venado Tuerto, Rufino-, hoy en la Región Centro y seguiremos luego en el norte”, afirmó en el comienzo del operativo que la provincia refuerza ante el incremento de casos de Coronavirus.


“Esta es una de las herramientas más importantes con las que estamos trabajando en esta pandemia: el diagnóstico precoz y el aislamiento. Estamos testeando muchísimo en la provincia pero contar con los equipos médicos y colaboradores que nos envía la nación, y por eso se denomina Detectar Federal, es muy importante porque estamos transitando uno de los momentos más álgidos de esta pandemia”, aseveró la funcionaria.
“Actualmente -continuó Martorano- hay una gran agresividad del virus, con una afectación de gente joven y por otro lado una alta contagiosidad y replicación viral, lo que hace que tengamos muchos casos que ingresan a terapia en horas, con gran afectación en el parénquima pulmonar”.
En este contexto la funcionaria provincial expresó que “esta estrategia “Detectar Federal” es muy importante para testear rápidamente, algo que estamos haciendo en toda la provincia, pero además es fundamental también el aislamiento”. En este punto la ministra se detuvo para recordar que “todo aquel que tenga síntomas, que tenga dudas o sea contacto estrecho se aísle preventivamente e inmediatamente porque es la única manera de cortar con esta pandemia”, expresó.
Cabe señalar que durante el operativo de este jueves se realizaron 260 test rápidos, de los cuáles 73 dieron positivos, arrojando una tasa de positividad del 28%.
6000 Testeos diarios
Más adelante, Martorano detalló que “por el mes de octubre, cuando tuvimos el primer pico llegamos a realizar 2400 test por día en el sector público que, sumados a los que se hacían en el privado, se llegaban a 6000 diarios”.
“Esto es posible -agregó la funcionaria provincial- por el desarrollo de una red de laboratorios biomoleculares muy importantes en toda la provincia de Santa Fe, que van desde Rafaela, aquí en la ciudad, la red con Venado Tuerto y la distribución de aparatologia de real time y de PCR en Rosario y en Granadero Baigorria. Esto es lo que nos permite realizar esta gran cantidad de testeos” .
SISTEMA DE SALUD CON CAPACIDAD TRIPLICADA
Por otra parte, Martorano realizó un balance de las acciones desarrolladas en esta segunda ola de la pandemia y explicó que el aumento en la “cantidad de casos implica un alto nivel de internación”. Por ello, resaltó que “hemos triplicado la capacidad de atención en el sistema de salud público y privado. Esto sirve para contener y mitigar pero no es la solución porque hay que bajar la tasa de contagios”, analizó.
A pesar de esto la funcionaria sostuvo que se continúan aumentando “el número de camas críticas y semi críticas con oxígeno, con alto flujo, con cascos Helmet, pero no alcanza”, lamentó en relación a la cantidad de personas que se contagian.
ESQUEMAS DE VACUNACIÓN
Por último, la ministra recordó que los operativos de vacunación han posibilitado inocular a la franja más vulnerable. “Terminamos con los geriátricos que tienen el esquema completo y en el intervalo se les colocó la vacuna antigripal, es decir, nuestros mayores están protegidos”.
También agregó que quienes “se colocaron en marzo la primera dosis de Astrazeneca, están recibiendo la segunda. En los últimos estudios realizados en el Reino Unido se evidenció que a partir de la semana 8, pero más aún llegando a la semana 12, es decir a los 3 meses, es el mejor momento para colocarla porque genera el mayor pico de anticuerpos y es lo que estamos haciendo”.
Cabe desatcar que también se continúan colocando las primeras dosis a los servicios penitenciarios, y “avanzamos fuertemente en el grupo de comorbilidades de 18 a 59 años. En algunas localidades ya se ha llegado a los 50 años”, sostuvo Martorano, y confirmó que “dentro del mes de junio se finaliza con este grupo”.
También anticipó que ya está comenzando la vacunación a la población general de menos de 60 años con la primera dosis, por lo cual recomendó que las personas se inscriban en el sistema.
En la actividad estuvieron presentes funcionarios y funcionarias del ministerio de Salud, el senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló y la concejala Jorgelina Mudallel, entre otros.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






