
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El gobernador de Santa Fe explicó que a partir del lunes 31 de mayo, cuando termine el aislamiento estricto dispuesto por Nación, la provincia volverá a las restricciones a la circulación que se habían impuesto desde el jueves 20 en todo el territorio provincial.
Provinciales24/05/2021
Redacción El Informe de Ceres






El jueves 20 de mayo comenzaron a regir en Santa Fe nuevas restricciones en la circulación impuestas por el gobierno provincial por medio del decreto N°647. Se suspendían principalmente todas las actividades recreativas, las reuniones sociales en espacios cerrados y abiertos y las clases presenciales en los departamentos San Lorenzo, Rosario y La Capital y las localidades de Rafaela, Villa Minetti y María Teresa. Pero durante ese mismo jueves a la noche, Nación anunció medidas de aislamiento estricto en todo el país. Por lo tanto, las medidas provinciales rigieron jueves y viernes, y las nacionales desde sábado 22.


El aislamiento estricto en Argentina será hasta el 30 de mayo, según lo indicado hasta el momento. Luego, el fin de semana del 5 y 6 de junio se tomarán nuevamente medidas de restricción total. Sin embargo, aún no se dictaron medidas precisas sobre lo que pasará en esa semana intermedia. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, explicó que el territorio provincial desde el 31 estará vigente el decreto provincial con restricciones a la circulación que solo se implementaron dos días antes del aislamiento.
"Según lo que está planeado, el lunes retomaríamos la vigencia plena del decreto que en Santa Fe comenzó a regir el jueves", aclaró Perotti. Indicó que en ese decreto ya había restricciones que después se "complementaron" con el DNU nacional. "Volveremos a la misma situación que jueves y viernes transitó la provincia", precisó.
De esta forma, en Santa Fe los comercios de mercadería podrán abrir hasta las 17, los de venta de productos alimenticios, los supermercados y los bares y restaurantes hasta las 19. El vehículo particular se podrá usar para ir a trabajar o por razones de fuerza mayor, pero para todo lo demás habrá que caminar o usar el transporte público.
"Ojala esa semana podremos transitarla con el mayor nivel de actividad y después el fin de semana bajaremos totalmente los niveles de circulación", expresó en un canal televisivo del sur provincial. Sobre la presencialidad, aclaró que seguirá suspendida en los departamentos que estén en alarma epidemiológico, lo cual depende de los índices de Nación. También aclaró que si hay una sola ciudad en el departamento que presente una situación de alarma, se deberán suspender las clases presenciales solo en ese lugar.
Las actividades suspendidas en el decreto provincial:
• En primer lugar, queda restringida la circulación vehicular durante las 24 horas del día de toda persona que no realice actividades autorizadas. Podrán circular en auto solo quienes cumplan con su actividad laboral, y quienes estén debidamente justificadas por una situación de fuerza mayor (incluyendo asistencia médica, farmacéutica y cuidado de personas). Se prohíben además los encuentros sociales y familiares en lugares cerrados o al aire libre.
• El decreto N°647 especifica que se interrumpe de forma total la práctica de deportes grupales de contacto (al aire libre y en espacios cerrados), y las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur, no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales.
• Por último, informa que tampoco podrán funcionar clubes, gimnasios y otros establecimientos afines, incluidas las actividades al aire libre. Actividades náuticas, pesca deportiva y recreativa en modalidad costa y embarcados, actividades de los clubes deportivos vinculados a las mismas y de guarderías náuticas.
Ampliación de las restricciones
A las medidas lanzadas en un primer momento, el gobierno sumó otras este miércoles por la mañana que implican la suspensión de la actividad presencial en varios sectores y que no estaban mencionadas en el primer PDF que el Ejecutivo hizo circular. Quedan suspendidas la actividad y la atención presencial en las siguientes actividades:
• Ejercicio de profesiones liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros, en forma presencial y con atención al público en locales y oficinas; quedando excluidos de la suspensión, los profesionales de la salud y los del notariado, en éste último caso para realizar diligencias definidas como esenciales en la emergencia y los profesionales del derecho, en el caso de deber instar medidas de urgente diligenciamiento que no puedan realizarse de manera remota y cuya demora tenga virtualidad de producir la pérdida de un derecho.
• Actividad inmobiliaria y aseguradora, resguardando en éste último caso guardias para la recepción de denuncias de siniestros, en la medida que no puedan realizarse de manera remota.
• Actividades administrativas en forma presencial de sindicatos, entidades gremiales empresarias, cajas y colegios profesionales, administración de entidades civiles y deportivas, y la actividad administrativa de universidades nacionales y privadas con sede en el territorio provincial; quedando expresamente excluida de la suspensión el funcionamiento de obras sociales, en aquellas actividades que no pudieren realizarse en forma remota o mediante teletrabajo.
• Actividades administrativas de empresas industriales, de la construcción, comerciales o de servicios, las que deberán desarrollarse en forma remota o mediante teletrabajo.
Atención de comercios
• La actividad del comercio mayorista y comercio minorista de venta de mercaderías, con atención al público en los locales, podrá extenderse todos los días de la semana hasta las diecisiete (17) horas; y hasta las diecinueve (19) horas, los que comercialicen productos alimenticios. El factor de ocupación de la superficie cerrada de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).
Teletrabajo
• Este miércoles a primera hora, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, anticipó por Aire de Santa Fe que el Poder Ejecutivo dispuso también la modalidad de teletrabajo o trabajo remoto para el personal de los poderes Legislativo y Judicial y de los municipios y comunas.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.






