
El Senado santafesino dio media sanción al pedido de Pullaro de tomar deuda para obras
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El gobernador de Santa Fe explicó que a partir del lunes 31 de mayo, cuando termine el aislamiento estricto dispuesto por Nación, la provincia volverá a las restricciones a la circulación que se habían impuesto desde el jueves 20 en todo el territorio provincial.
Provinciales24/05/2021El jueves 20 de mayo comenzaron a regir en Santa Fe nuevas restricciones en la circulación impuestas por el gobierno provincial por medio del decreto N°647. Se suspendían principalmente todas las actividades recreativas, las reuniones sociales en espacios cerrados y abiertos y las clases presenciales en los departamentos San Lorenzo, Rosario y La Capital y las localidades de Rafaela, Villa Minetti y María Teresa. Pero durante ese mismo jueves a la noche, Nación anunció medidas de aislamiento estricto en todo el país. Por lo tanto, las medidas provinciales rigieron jueves y viernes, y las nacionales desde sábado 22.
El aislamiento estricto en Argentina será hasta el 30 de mayo, según lo indicado hasta el momento. Luego, el fin de semana del 5 y 6 de junio se tomarán nuevamente medidas de restricción total. Sin embargo, aún no se dictaron medidas precisas sobre lo que pasará en esa semana intermedia. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, explicó que el territorio provincial desde el 31 estará vigente el decreto provincial con restricciones a la circulación que solo se implementaron dos días antes del aislamiento.
"Según lo que está planeado, el lunes retomaríamos la vigencia plena del decreto que en Santa Fe comenzó a regir el jueves", aclaró Perotti. Indicó que en ese decreto ya había restricciones que después se "complementaron" con el DNU nacional. "Volveremos a la misma situación que jueves y viernes transitó la provincia", precisó.
De esta forma, en Santa Fe los comercios de mercadería podrán abrir hasta las 17, los de venta de productos alimenticios, los supermercados y los bares y restaurantes hasta las 19. El vehículo particular se podrá usar para ir a trabajar o por razones de fuerza mayor, pero para todo lo demás habrá que caminar o usar el transporte público.
"Ojala esa semana podremos transitarla con el mayor nivel de actividad y después el fin de semana bajaremos totalmente los niveles de circulación", expresó en un canal televisivo del sur provincial. Sobre la presencialidad, aclaró que seguirá suspendida en los departamentos que estén en alarma epidemiológico, lo cual depende de los índices de Nación. También aclaró que si hay una sola ciudad en el departamento que presente una situación de alarma, se deberán suspender las clases presenciales solo en ese lugar.
Las actividades suspendidas en el decreto provincial:
• En primer lugar, queda restringida la circulación vehicular durante las 24 horas del día de toda persona que no realice actividades autorizadas. Podrán circular en auto solo quienes cumplan con su actividad laboral, y quienes estén debidamente justificadas por una situación de fuerza mayor (incluyendo asistencia médica, farmacéutica y cuidado de personas). Se prohíben además los encuentros sociales y familiares en lugares cerrados o al aire libre.
• El decreto N°647 especifica que se interrumpe de forma total la práctica de deportes grupales de contacto (al aire libre y en espacios cerrados), y las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur, no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales.
• Por último, informa que tampoco podrán funcionar clubes, gimnasios y otros establecimientos afines, incluidas las actividades al aire libre. Actividades náuticas, pesca deportiva y recreativa en modalidad costa y embarcados, actividades de los clubes deportivos vinculados a las mismas y de guarderías náuticas.
Ampliación de las restricciones
A las medidas lanzadas en un primer momento, el gobierno sumó otras este miércoles por la mañana que implican la suspensión de la actividad presencial en varios sectores y que no estaban mencionadas en el primer PDF que el Ejecutivo hizo circular. Quedan suspendidas la actividad y la atención presencial en las siguientes actividades:
• Ejercicio de profesiones liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros, en forma presencial y con atención al público en locales y oficinas; quedando excluidos de la suspensión, los profesionales de la salud y los del notariado, en éste último caso para realizar diligencias definidas como esenciales en la emergencia y los profesionales del derecho, en el caso de deber instar medidas de urgente diligenciamiento que no puedan realizarse de manera remota y cuya demora tenga virtualidad de producir la pérdida de un derecho.
• Actividad inmobiliaria y aseguradora, resguardando en éste último caso guardias para la recepción de denuncias de siniestros, en la medida que no puedan realizarse de manera remota.
• Actividades administrativas en forma presencial de sindicatos, entidades gremiales empresarias, cajas y colegios profesionales, administración de entidades civiles y deportivas, y la actividad administrativa de universidades nacionales y privadas con sede en el territorio provincial; quedando expresamente excluida de la suspensión el funcionamiento de obras sociales, en aquellas actividades que no pudieren realizarse en forma remota o mediante teletrabajo.
• Actividades administrativas de empresas industriales, de la construcción, comerciales o de servicios, las que deberán desarrollarse en forma remota o mediante teletrabajo.
Atención de comercios
• La actividad del comercio mayorista y comercio minorista de venta de mercaderías, con atención al público en los locales, podrá extenderse todos los días de la semana hasta las diecisiete (17) horas; y hasta las diecinueve (19) horas, los que comercialicen productos alimenticios. El factor de ocupación de la superficie cerrada de los locales, destinada a la atención del público, no podrá exceder del treinta por ciento (30%).
Teletrabajo
• Este miércoles a primera hora, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, anticipó por Aire de Santa Fe que el Poder Ejecutivo dispuso también la modalidad de teletrabajo o trabajo remoto para el personal de los poderes Legislativo y Judicial y de los municipios y comunas.
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
El Gobierno de la Ciudad realiza nuevas jornadas de castración masiva este jueves y viernes. La novedad, es que esta vez, también hará vacunación antirrábica para perros y gatos
La Bolsa de Comercio de Rosario elevó sus proyecciones de producción agrícola y pronostica el ingreso de divisas clave para la economía en 2025. La campaña supera al ciclo anterior y solo queda detrás del récord de 2018/19.
El Indec informó que el último retroceso mensual fue el más profundo desde diciembre de 2023. Indicadores de producción y consumo habían anticipado el enfriamiento de la economía
Las provincias de Mendoza y Córdoba prohibieron tomar mate mientras se maneja, imponiendo multas que pueden superar los 400 mil pesos.
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
La preocupación por la indumentaria volvió a reactivarse después de que el INDEC publicó el índice de inflación de abril. Cuánto salen las prendas y por qué la diferencia de precios.
El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.