Una familia tipo necesitó más de $60.000 para no ser pobre

Se trató de la segunda suba más alta de los últimos 12 meses, de acuerdo con los datos oficiales del INDEC.

Economía22/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion_0-1024x573
inflacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, trepó 5% en marzo, por encima de la inflación general. Se trató de la segunda suba más alta de los últimos 12 meses, detrás de la de octubre de 2020 (5,7%).

Según informó el INDEC este jueves, la CBT para un "adulto equivalente" (varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada), subió desde los $18.769 hasta los $19.700. Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes (compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un niño de 6 años y una niña de 8 años) necesitó $60.874 para no ser considerada pobre, una cifra que equivale a casi tres salarios mínimos.

Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, ascendió un 4,5% desde los $7.953 hasta los $8.312. De esta manera, una familia "tipo" necesitó $25.685 para no ser considerada indigente.

Cabe recordar que la inflación general de marzo se aceleró al 4,8%, la cifra mensual más elevada desde septiembre de 2019. Los mayores aumentos de precios fueron explicados, por un lado, por factores estacionales vinculados al inicio de clases y al cambio de temporada en la vestimenta.

Sin embargo, la inflación núcleo, que no tiene en cuenta ni factores estacionales sin los precios regulados por el Gobierno, fue del 4,5%, lo cual reflejó la inercia que vienen exhibiendo las subas de precios, fundamentalmente a partir del último trimestre del año pasado.

La división de alimentos y bebidas no alcohólicas, la de mayor ponderación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, exhibió un incremento mensual del 4,6%. El mismo fue traccionado principalmente por las subas en lácteos y algunas verduras.

En este caso la inercia se alimentó de varios factores, entre ellos el ritmo de ajuste del tipo de cambio observado hasta enero, el alza en el valor de los commodities y el aumento en los combustibles.

En el acumulado de los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 42,6% en marzo. En el mismo período, la CBT se incrementó un 45% y la CBA creció 48%.

Vale remarcar que la Canasta Básica Alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un adulto equivalente, mientras que la Canasta Básica Total incorpora bienes y servicios no alimentarios.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias