
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Así lo anunció Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, que ratificó que espera que la fabricación de las dosis comience en junio próximo.
Salud22/04/2021El laboratorio Richmond de la Argentina comenzará a producir vacunas Sputnik V contra el coronavirus en junio próximo y esas dosis serán "en principio para el Estado argentino", anunció hoy Marcelo Figueiras, presidente de la empresa.
El empresario estimó que en junio el laboratorio estará en condiciones de producir un millón de dosis. “Estamos muy entusiasmados", dijo, aunque aclaró: "Queremos ser muy prudentes”.
“Estaríamos empezando a fabricar en la Argentina en el mes de junio. Vamos a construir una gran planta”, agregó. "En junio se haría toda la parte final del compuesto y para el año que viene se terminaría todo el proceso productivo”, indicó el empresario.
En este sentido, anticipó: "Un millón de dosis tendríamos seguro en junio, sería de las dos dosis. Si el escalado nos sale bien, podemos hacer cinco millones de dosis por mes, más todas las que van a venir, eso nos daría una tranquilidad”.
“Hoy el monopolio de las vacunas lo tienen los Estados. En el caso nuestro, es del Estado argentino. Las negociaciones son del fondo ruso con el Estado, nosotros cobramos solo el servicio”, consideró.
Con relación a su vínculo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), dijo: "Ellos tenían la necesidad de producción. Nosotros fuimos contactados por una empresa asociada en India y nos pidieron si podíamos ir a Rusia a cerrar el acuerdo con (el instituto) Gamaleya. En India se hace el fermentado y ellos nos lo dan a nosotros”.
Acerca de las distintas variantes del virus, comentó: “En Gamaleya nos contaron que están trabajando en las cepas. Ellos consideran que la vacuna las cubre”.
Más temprano, con relación a las vacunas que producirá el laboratorio Richmond aseguró que "en principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia".
"Luego, tendremos que formalizar el resto de los contratos para cuando se termine la fase productiva". añadió. Un día después de que ese laboratorio y el Fondo Ruso de Inversión Directa anunciaran que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik, el presidente de la empresa consideró que "es una buena noticia que hay que transmitir con mucha prudencia".
Fuente: LT10
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.