La venta de autos usados subió 65% en marzo

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor. En marzo de 2020 se habían vendido 95.006 unidades. Asimismo, si se compara con febrero de 2021 (125.189 unidades), el crecimiento llega al 25,25%.

Economía05/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Autos-Concesionaria-Rafaela
Autos-Concesionaria

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Comparada con un año atrás, cuando empezó a golpear la pandemia en la Argentina, la venta de autos usados subió 65% en marzo último, al alcanzar los 156.793 vehículos, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En marzo de 2020 -el 20 de ese mes se dispuso la primera cuarentena para frenar el coronavirus- se habían vendido 95.006 unidades.

Si se compara con febrero de 2021 (125.189 unidades), el crecimiento llega al 25,25%.

En los primeros tres meses del año se vendieron 414.501 autos usados, una suba del 11,10% con respecto a igual período de 2020, cuando se comercializaron 373.073 unidades.

Alejandro Lamas, secretario de la entidad, aclaró que "no tiene sentido comparar el crecimiento del 65,03% en las ventas de autos usados durante marzo con igual mes de 2020, porque en este último fue el comienzo de la pandemia".

Pero explicó que "sí es importante mirar el aumento del 25,25% comparado con febrero, sobre todo si buscamos en los archivos y encontramos que el mes  pasado superó el volumen de comercialización de marzo de 2013 (143.980 vehículos), que fue el mejor año de ventas de la historia (1.855.032 unidades).

"Lo tendremos que seguir mirando porque si la tendencia se consolida estaríamos entrando en una senda de recuperación muy interesante", destacó Lamas.

Indicó que "también es importante detallar que el valor del dólar no es el mismo que meses anteriores, y no se ha normalizado, por el contrario se está  profundizando la demora en la entrega de autos 0km".

"A raíz de este problema los precios de los autos usados no encuentran un techo", señaló.

Explicó que "pese a que los consumidores quedaron atrapados en hacer frente a los pagos de servicios públicos y al aumento desmedido del costo de vida en general, con sueldos que quedaron ampliamente relegados, la compra va en aumento".

Dijo que "las operaciones se siguen realizando entregando el usado y efectivo, o efectivo directamente porque la financiación sigue siendo prohibitiva".

"Miramos con un prudente optimismo el camino de la ansiada recuperación, en la medida que el gobierno nacional no decrete cierres de comercios a causa de la pandemia", sostuvo Lamas.

Ranking de 10 usados más vendidos en Argentina en marzo 2021:

1-VW Gol y Trend: 10.421
2-Chevrolet Corsa y Classic: 6.044 
3-Renault Clio: 4.452
4-Toyota Hilux: 4.439
5-Fiat Palio: 3.755
6-Ford Fiesta: 3.568
7-Ford Ka: 3.190
8-Ford Ranger: 3.143
9-Ford EcoSport: 3.113
10-Ford Focus: 2.990

Las provincias que subieron durante enero-marzo 2021:

Tierra del Fuego: 21,99%
Santiago del Estero: 20,79%
CABA: 20,29%
Provincia de Buenos Aires: 13,39%
La Pampa: 12,22%
La Rioja: 11,97%
Chubut: 11,86%
Córdoba: 11,62%
Entre Ríos: 10,41%
Santa Fe: 10,34%
Chaco: 9,38%
Salta: 8,40%
San Luis: 7,97%
Mendoza: 6,66%
Jujuy: 5,79%
Misiones: 4,96%
Corrientes: 4,56%
San Juan: 2,07%
Tucumán: 1,89%
Río Negro: 1,69%
Las provincias que bajaron durante enero-marzo 2021:

Formosa: 19,84%
Catamarca: 7,71%
Santa Cruz: 6,29%
Neuquén: 1,53%

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias