No aplicarán las segundas dosis para poder vacunar a más personas con la primera

Los principales referentes sanitarios de todo el país coinciden en que es conveniente esta estrategia para ampliar la base de inmunización.

Salud26/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacunacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las autoridades santafesinas destacaron ayer los principales ejes por los que se desarrollarán las próximas instancias del calendario provincial de vacunación. Teniendo en cuenta los crecimientos de casos y el colapso sanitario en algunos países vecinos, y los lineamientos que bajan desde el Ministerio de Salud de la Nación, el secretario de Salud, Jorge Prieto, remarcó que la intención es postergar tres meses las segundas dosis de vacunas, para inmunizar a más personas con las primeras dosis.

 
En tanto, el gobierno nacional, a través de la ministra de Salud Carla Vizzotti, adelantó que se buscarán los consensos para acordar esa estrategia en todo el país, en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se desarrollará hoy con sus pares provinciales.

“Vamos a plantear diferir con un intervalo la segunda dosis, como mínimo de tres meses, reevaluando todo de manera permanente”, destacó Vizzotti.

En Santa Fe hay visiones muy similares sobre esta situación sanitaria. “Considerando que la Sputnik V tiene un rango de 21 días posterior, y hasta un período máximo de tres meses para la aplicación de la segunda dosis, y como está comprobado un aumento de inmunidad con la primera dosis, por eso estamos tratando de llegar a la mayor cantidad de personas posible con la primera dosis”, remarcó Prieto.

Desde ese escenario, el funcionario advirtió que la continuidad del proceso de vacunación seguirá dependiendo del arribo de nuevas dosis al territorio provincial. “Lo importante es que hay una llegada semanal de vacunas, lo cual nos alienta a avanzar. No obstante, los dispositivos que tenemos nunca se desactivan”, subrayó, y agregó que mañana (por hoy) también “se vacunará a docentes que quedaban pendientes”.

Asimismo, precisó que “ya ingresamos 25.300 dosis, que son las que llegaron al país la semana pasada”. Y agregó: “Ahora están ingresando 23.400 dosis que llegarían mañana (por hoy), y en virtud de los turnos que tengamos vamos a continuar los días que sean necesarios, porque el objetivo es llegar a la mayor cantidad de la población vacunada en el menor tiempo posible”, enfatizó el secretario de Salud santafesino.

Con estos arribos, la provincia retomó ayer la vacunación contra el coronavirus en adultos mayores. En ese marco de escasez y expectativas, Prieto confió que “por las condiciones climáticas se otorgaron más de 1.500 turnos. La gente está muy contenta y ver esa emoción nos alegra a todos nosotros”.

La estrategia que seguirán las autoridades sanitarias provinciales será: “Primero la inoculación de personas mayores de 80 años; luego de quienes tienen más de 70 años y, posteriormente, a mayores de 60; siempre dependiendo de la llegada de dosis a la provincia”.

Reforzar controles
Además, consultado sobre si analizan restringir la circulación de cara a una inminente segunda ola de contagios, Prieto resaltó que “nosotros, como provincia, nos encuadramos con lo que establece el gobierno nacional, y la ministra de Salud de la Nación fue muy clara, estableció y comunicó pautas teniendo en cuenta lo que está pasando en otros países”.

“Algunas restricciones son muy importantes en este momento. Ya se restringieron los vuelos, y en esta situación sanitaria tenemos que reforzar los controles de frontera”, precisó.

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y el viceministro bonaerense, Nicolás Kreplak, también avalaron la necesidad de postergar la aplicación de las segundas dosis. “Hay una consideración favorable, sobre todo por la evidencia científica que apareció en las últimas dos semanas, de que es conveniente postergar el segundo componente para ampliar la base de vacunación de la primera”, comentó Quirós.

“Hay muchas razones para entender que con una sola dosis ya se tiene un proceso de inmunización”, expresó por su parte Kreplak. Y explicó: “Se está dando en muchos países del mundo darle más tiempo a las segundas dosis. Y está por ejemplo demostrado con la vacuna de Astra Zeneca, que si uno lo hace más pronto tiene menos respuesta el sistema inmune. Lo que se había pensado para cuatro semanas, ya ahora está en doce semanas”.

“Es clave tener más vacunados”
El gobernador santafesino, Omar Perotti, también se expresó ayer en el mismo sentido, tras un acto en la ciudad de Rafaela. “Entendiendo que hay un margen de algunos meses para la aplicación de la segunda dosis, es clave que podamos tener a la mayor cantidad de personas vacunadas con la primera dosis”, destacó el mandatario provincial.

 
Y amplió: “Tanto la de Astrazeneca como la de China garantizan alrededor de un 64 por ciento con la primera dosis y la Sputnik V un 82 por ciento con la primera dosis. Nuestra posición es que se aplique la primera dosis, que cubre más del 60 por ciento, ahí tendríamos la posibilidad de tener mucha más gente vacunada con un nivel de defensas mucho más alto para poder enfrentar la segunda ola de contagios”.

Ante este intrincado panorama, Perotti resaltó que “esa es la postura que llevará Santa Fe a las reuniones con las autoridades nacionales”.

“Queremos llegar con la mayor cantidad de santafesinos vacunados al inicio de la segunda ola”, confió ayer el gobernador, quien precisó que “la provincia de Santa Fe está en condiciones de poder vacunar a 20 mil personas por día”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias