
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
La medida fue dispuesta por el fiscal federal Gustavo Onel que investiga la intoxicación con plomo que sufrieron niños y adultos que habían ocupado las instalaciones de la ex fábrica de baterías Nesaglo.
Locales02/03/2021Gentileza/ Gobierno de Santa Fe
El fiscal federal de Rafaela, Gustavo Onel, ordenó una pericia en la ciudad de Ceres que tiene como objetivo evaluar cuál es el estado actual del agua potable. Tal medida se da en el marco de la causa que investiga la intoxicación con plomo de niños que ocuparon con sus familias las instalaciones de la ex fábrica de baterías Nesaglo SA.
El peritaje estará a cargo del Departamento Unidad de Investigaciones de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina y se llevará a cabo en seis zonas de la localidad.
Las muestras a extraer, tanto de agua de pozo como de red, deberán ser practicadas inicialmente en el predio donde funcionaba la fábrica, situado en Tucumán y Larrea del barrio Las Américas y el cual era ocupado por dos familias cuyos niños terminaron intoxicados con altos niveles de plomo en sangre. Inclusive, uno de los casos, el de la niña Xiomara Crespi, terminó con el peor desenlace: la muerte.
El examen también tendrá que realizarse en diez viviendas del barrio lindero a donde están las instalaciones abandonadas; en inmediaciones del corredor ubicado en la ruta nacional 34, entre los kilómetros 384 y 394; en los tanques de agua existentes en la Cooperativa de Servicios de Agua de Ceres; en diez propiedades del barrio Nueva Esperanza; y en otras casas situadas en otras partes de la localidad.
La reciente disposición tiene como objetivo encontrar, por medio de la utilización de un método de sensor de luz ultravioleta la detección de plomo o cualquier otro metal o sustancia que sea perjudicial para la salud y el propio medio ambiente. En este sentido, desde la Fiscalía le indicaron a la Policía Federal que, en caso de requerir colaboración en los peritajes, la fuerza puede hacerlo con el Ente Regulador de Servicios Sanitarios o un ente estatal que posea un sistema de absorción atómica o alguno similar.
La pericia contempla además que los presuntos implicados que hasta el momento tiene la causa, sean propietarios de la ex fábrica o funcionarios encargados de controlar la firma, puedan designar peritos de parte para así garantizar el adecuado ejercicio del derecho de defensa.
Una vez que sean notificadas las partes, la Policía Federal procederá a extraer las muestras de agua. Tal extracción, estiman desde la Fiscalía, se llevará a cabo a fines de esta semana o principio de la próxima. Finalmente, los resultados estarían en 10 días aproximadamente.
Cronología del caso
El destape del caso se dio cuando el 6 de enero pasado la niña Xiomara Crespi, de dos años falleció en el hospital de niños Orlando Alassia producto de un grave cuadro de intoxicación de plomo en sangre. La misma, según un primer estudio realizado, tenía 1,98 grs/ml de plomo en sangre cuando los valores normales pueden llegar solo hasta 0,3 grs/ml.
Residuos. En una inspección al predio se encontraros restos industriales que dejó la firma.
A los días de la muerte de Xiomara, arribaron al mismo hospital otros dos niños, de uno y tres años, por intoxicación con plomo, pero ambos pudieron recuperarse de a poco. Finalmente, el 20 de febrero, un menor de 12 años, también debió ser internado por el mismo tipo de intoxicación.
Tanto Xiomara, como los otros tres niños, residían en el interior del predio de Nesaglo SA, luego de que sus familiares no pudieron conseguir una vivienda para vivir por lo que ocuparon las instalaciones de la empresa que producía baterías. Dicha firma cerró sus puertas en 2017 y abandonó el predio sin presentar un “plan de cierre” contemplado en el decreto provincial N°18844 del 2002.
Quien primero reaccionó ante la grave situación, fue el municipio local que, mediante un decreto del 25 de enero, declaró al predio de la ex fábrica como "zona no apta para ser habitada, por considerarse de riesgo ambiental y peligro sanitario".
Con posterioridad, el fiscal Onel tomó intervención en el caso en el marco en el marco de la ley 24.051 que aborda la problemática de los residuos peligrosos y que prevé duras penas para quienes envenenen o contaminen el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. Como primera medida, el funcionario judicial solicitó al juez Rodríguez la clausura preventiva del inmueble con personal de la Gendarmería Nacional, la cual se efectivizó el 4 de febrero pasado.
Ya con la Justicia interviniendo, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el 13 de febrero, clausuró en forma temporal y total dos predios pertenecientes a la firma recién el 13 de febrero.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el Ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La medida plantea sanciones para padres, tutores o adultos responsables que omitan su deber de cuidado ante casos de bullying protagonizados por menores a su cargo.
El beneficio alcanza a los rubros de comercio, servicios, hotelería, transporte y taxis. El Gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los sectores productivos mediante créditos fiscales por más de $463 millones
El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal
“Hay una decisión expresa del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia de garantizar políticas alimentarias”, afirmó la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, durante una conferencia de prensa en Santa Fe. La funcionaria presentó los avances de la iniciativa y destacó el trabajo conjunto con municipios y comunas.