
Llamado a licitación para cubrir vacante en UTN extensión Ceres
Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres




La medida fue dispuesta por el fiscal federal Gustavo Onel que investiga la intoxicación con plomo que sufrieron niños y adultos que habían ocupado las instalaciones de la ex fábrica de baterías Nesaglo.
Locales02/03/2021
EL INFORME de Ceres






Gentileza/ Gobierno de Santa Fe
El fiscal federal de Rafaela, Gustavo Onel, ordenó una pericia en la ciudad de Ceres que tiene como objetivo evaluar cuál es el estado actual del agua potable. Tal medida se da en el marco de la causa que investiga la intoxicación con plomo de niños que ocuparon con sus familias las instalaciones de la ex fábrica de baterías Nesaglo SA.
El peritaje estará a cargo del Departamento Unidad de Investigaciones de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina y se llevará a cabo en seis zonas de la localidad.


Las muestras a extraer, tanto de agua de pozo como de red, deberán ser practicadas inicialmente en el predio donde funcionaba la fábrica, situado en Tucumán y Larrea del barrio Las Américas y el cual era ocupado por dos familias cuyos niños terminaron intoxicados con altos niveles de plomo en sangre. Inclusive, uno de los casos, el de la niña Xiomara Crespi, terminó con el peor desenlace: la muerte.
El examen también tendrá que realizarse en diez viviendas del barrio lindero a donde están las instalaciones abandonadas; en inmediaciones del corredor ubicado en la ruta nacional 34, entre los kilómetros 384 y 394; en los tanques de agua existentes en la Cooperativa de Servicios de Agua de Ceres; en diez propiedades del barrio Nueva Esperanza; y en otras casas situadas en otras partes de la localidad.
La reciente disposición tiene como objetivo encontrar, por medio de la utilización de un método de sensor de luz ultravioleta la detección de plomo o cualquier otro metal o sustancia que sea perjudicial para la salud y el propio medio ambiente. En este sentido, desde la Fiscalía le indicaron a la Policía Federal que, en caso de requerir colaboración en los peritajes, la fuerza puede hacerlo con el Ente Regulador de Servicios Sanitarios o un ente estatal que posea un sistema de absorción atómica o alguno similar.
La pericia contempla además que los presuntos implicados que hasta el momento tiene la causa, sean propietarios de la ex fábrica o funcionarios encargados de controlar la firma, puedan designar peritos de parte para así garantizar el adecuado ejercicio del derecho de defensa.
Una vez que sean notificadas las partes, la Policía Federal procederá a extraer las muestras de agua. Tal extracción, estiman desde la Fiscalía, se llevará a cabo a fines de esta semana o principio de la próxima. Finalmente, los resultados estarían en 10 días aproximadamente.
Cronología del caso
El destape del caso se dio cuando el 6 de enero pasado la niña Xiomara Crespi, de dos años falleció en el hospital de niños Orlando Alassia producto de un grave cuadro de intoxicación de plomo en sangre. La misma, según un primer estudio realizado, tenía 1,98 grs/ml de plomo en sangre cuando los valores normales pueden llegar solo hasta 0,3 grs/ml.
Residuos. En una inspección al predio se encontraros restos industriales que dejó la firma.
A los días de la muerte de Xiomara, arribaron al mismo hospital otros dos niños, de uno y tres años, por intoxicación con plomo, pero ambos pudieron recuperarse de a poco. Finalmente, el 20 de febrero, un menor de 12 años, también debió ser internado por el mismo tipo de intoxicación.
Tanto Xiomara, como los otros tres niños, residían en el interior del predio de Nesaglo SA, luego de que sus familiares no pudieron conseguir una vivienda para vivir por lo que ocuparon las instalaciones de la empresa que producía baterías. Dicha firma cerró sus puertas en 2017 y abandonó el predio sin presentar un “plan de cierre” contemplado en el decreto provincial N°18844 del 2002.
Quien primero reaccionó ante la grave situación, fue el municipio local que, mediante un decreto del 25 de enero, declaró al predio de la ex fábrica como "zona no apta para ser habitada, por considerarse de riesgo ambiental y peligro sanitario".
Con posterioridad, el fiscal Onel tomó intervención en el caso en el marco en el marco de la ley 24.051 que aborda la problemática de los residuos peligrosos y que prevé duras penas para quienes envenenen o contaminen el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. Como primera medida, el funcionario judicial solicitó al juez Rodríguez la clausura preventiva del inmueble con personal de la Gendarmería Nacional, la cual se efectivizó el 4 de febrero pasado.
Ya con la Justicia interviniendo, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el 13 de febrero, clausuró en forma temporal y total dos predios pertenecientes a la firma recién el 13 de febrero.






Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






