El gobierno estableció que todos los recorridos de los servicios de transporte deben retomarse

Tras la resolución del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología que determinó que todos los servicios de transporte automotor de pasajeros deben reanudarse, el director de Servicios de Transporte de Pasajeros de la Provincia, Joaquín Sánchez, brindó detalles de la medida.

Provinciales09/02/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

el-gobierno-establecio-que-todos-los-recorridos-los-servicios-transporte-deben-retomarse

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por medio de la resolución 03/2021, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología estableció el lunes que se reanuden todos los servicios de transporte automotor de pasajeros. Joaquín Sánchez, el director del Servicio de Transporte de Pasajeros de la Provincia, indicó que la medida indica que todas las empresas de la provincia tienen la obligación de informar los horarios y recorridos de sus servicios. "La idea es que ninguna localidad se quede sin la regularidad del servicio de transporte", explicó.
 
En la provincia de Santa Fe existen 48 empresas que brindan servicios de transporte de pasajeros, pero cada una de ellas tiene diferentes recorridos que durante la pandemia se suspendieron y que durante los últimos meses funcionaron solo algunos de los recorridos. "Hasta el momento tenemos a todas las empresas funcionando, pero con los servicios que conectan a las ciudades más grandes", aclaró Sánchez. "Lo que buscamos ahora es que los municipios más chicos también tengan la cobertura del sistema", precisó.

  El horario en el que se pide que funcionen las líneas es más reducido que el habitual y está sujeto a modificaciones según la demanda. "Semana a semana, nosotros vamos examinando la carga de los vehículos", señaló el funcionario.

 En los colectivos que circulen en las áreas metropolitanas del Gran Santa Fe y del Gran Rosario se permite un pasajero por fila de dos asientes. Por supuesto, es obligatorio el uso del barbijo y alcohol en gel. En cambio, en los colectivos en los que los recorridos se extiendan a más de 60 kilómetros, la ocupación es de hasta el 80% de la capacidad.

 Las pautas de servicio que establece la Resolución son los siguientes:

Los horarios a cumplir serán esquemas equivalentes a frecuencias y programaciones de días sábados o medios festivos aprobados oportunamente previo a la pandemia. Los mismos podrán ajustarse de acuerdo a la demanda de los servicios, no pudiendo en ningún caso superar ni modificar aquellos actualmente autorizados para cada línea.
 

Los Concesionarios podrán solicitar la reducción parcial del servicio, cuando la demanda lo justifique y conforme a lo establecido en el artículo 37º de la Ley Nº 2499.
 

Los horarios de los servicios se programarán tomando en cuenta las tasas de ocupación de las distintas terminales de origen y destino, procurando no generar aglomeraciones de personas al ascender y descender de las unidades y en la evacuación de las terminales. De manera previa a cada modificación, las empresas deberán presentar dichos esquemas en la Secretaría de Transporte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.
 

Los vehículos de transporte automotor interurbano de pasajeros deberán limitar su capacidad de ocupación de acuerdo con el protocolo aprobado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias