
El Gobierno saca a la venta las casas Procrear que quedaron sin dueño: cómo participar
Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.




Sufría de un extraño cáncer llamado Sarcoma de Ewing. Falleció este domingo a las 19.52 horas en su casa de Las Termas de Río Hondo. Estaba acompañada por sus padres y familiares más cercanos.
Nacionales31/01/2021
Redacción El Informe de Ceres






Abigail Jiménez, la nena de 12 años enferma de cáncer a quien le negaron el ingreso vehicular a la provincia de Santiago del Estero a fines de noviembre,sufrió una recaída y murió este domingo 31 de enero de 2021 en su vivienda, ubicada en el barrio San Martín, en la ciudad de Termas de Río Hondo.


El deseo se produjo a las 19.52 horas. Así lo confirmó a Infobae Elena Jiménez, tía de la niña.
Durante los últimos días de diciembre, la niña había tenido una leve mejoría. “Abigail ya no necesita del respirador de oxígeno, guarda reposo en la cama de su propia casa bajo estricto seguimiento médico y con el tratamiento correspondiente”, contó Elena acerca de la salud de su sobrina que, en ese momento, era supervisada por tres enfermeras y una doctora, todos profesionales de la salud de Las Termas de Río Hondo.
https://notife.com/757866-cruzo-la-frontera-de-santiago-del-estero-con-su-hija-enferma-en-brazos-luego-de-que-le-negaron-el-ingreso/
“Está lúcida y nos conversa, se ríe, juega con el celular. Tenemos fe de que vamos a pasar Navidad y Año Nuevo en paz y con Abigail feliz. Fue tanto lo que oramos, que hoy es un milagro de Dios que Abigail esté bien y junto a su familia”, agregó la mujer en declaraciones a medios locales. Sin embargo, la ilusión duró poco. Tras años de batallar contra el cáncer, la pequeña falleció esta tarde.
Diciembre 2020. Desde su casa, ubicada en el barrio San Martín, en Las Termas de Río Hondo, Abigail era supervisada por tres enfermeras y una doctora, todos profesionales de la salud de Las Termas de Río Hondo (Facebook)
El caso de Abigail tomó notoriedad el 16 de noviembre de 2020, cuando su padre, Diego Jiménez, la cargó en brazos para cruzar la frontera entre Tucumán y Santiago del Estero. Ese día, la familia Jiménez viajó al Hospital de niños de Tucumán para que su hija de 12 años, paciente oncológica desde los 7, pudiera realizarse su tratamiento. Durante el viaje de ida no tuvieron inconvenientes pero, de regreso, los retuvieron dos horas en la frontera bajo el rayo del sol y entre las moscas.
https://notife.com/758980-abigail-volvio-a-santiago-del-estero-y-seguira-el-tratamiento-con-sus-medicos/
La situación quedó registrada en un video que luego se hizo viral. En la secuencia de casi tres minutos se ve al papá con la niña en brazos (que llora sin parar) frente a un efectivo del puesto de control limítrofe. De acuerdo con el relato que hicieron sus padres al medio El Termeño, cuando salieron de Santiago de Estero, los dejaron pasar sin problema. Cuando quisieron volver, en cambio, les impidieron ingresar a su provincia.
La explicación que recibieron los Jiménez fue que, para ingresar en auto a la provincia, necesitaban una autorización previa del Comité de Emergencia (COE) de Santiago del Estero. Diego, el padre de la niña, dijo en declaraciones al Diario Última Hora que aunque tenía la autorización del Intendente, le argumentaron que no tenía el permiso de emergencia.
“No se apiadaron del dolor que estaba sufriendo mi hija”, lamentó el hombre que, en un acto de desesperación, decidió cargar a su hija en brazos e ingresar caminando, pasando por delante de los policías. Cuando llegó la autorización del COE, explicaron, un familiar los fue a recoger a la ruta y los alcanzó hasta su domicilio.
Días después de aquel episodio, Abigail fue internada en el Cepsi (Centro Provincial de Salud Infantil) “Eva Perón” de Santiago del Estero y luego derivada al Hospital Universitario Austral. Tras realizarle varios estudios, el equipo médicos del Austral, indicó que se evidenciaba “una progresión de enfermedad local y sistémica, no presentándose oportunidad de ofrecer un tratamiento con objetivos curativos”. En ese contexto, propusieron un “cuidado integral”, pero en su hogar.
Abigail, según el relato que hicieron sus papás, tenía un tumor en la pierna izquierda con el que lucha desde hace cinco años.En 2016, la nena fue trasplantada y, en 2019, tuvo una recaída. “A partir de ese momento tuvo que hacer quimioterapia hasta el 17 de enero de 2020. Después siguió con tratamiento paliativo, porque las quimio le hacían muy mal″, contó la mamá entre lágrimas.
Matilde, la madre de Abigail junto a su hija en uno de los trasladados de la niña.La historia de Abigail tuvo tal repercusión en la opinión pública, al punto de que un dibujante cuyo autor se hace llamar “@Maldita comadreja” plasmó en una ilustración el momento justo en que su padre trataba de ingresarla en brazos a la provincia.
El impacto se multiplicó y la imagen ya se convirtió en un símbolo.
Tanto fue así que el propio ex presidente Mauricio Macri usó su cuenta de Twitter para publicar el dibujo y dar cuenta de esta manera del drama que sufrieron Diego y Abigail, así como los miles que todavía no pudieron volver a sus casas producto de las estrictas restricciones que rigen en varios puntos del país, producto de la pandemia del COVID-19.
La imagen de Abigail y su papá Diego fue retratada por un ilustrador cuyo autor se hace llamar “@Maldita comadreja” y se hizo viral en las redes sociales.






Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






