Aplazan la suba de impuestos a los combustibles hasta el 12 de marzo

La decisión se inscribe en un contexto en el que la inflación ha venido acelerando en los últimos meses: en diciembre fue del 4%; en noviembre 3,2%; en octubre, 3,8%; y septiembre, 2,8%.

Economía25/01/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Estación-de-Servicio-Combustible
Combustible

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno decidió hoy aplazar hasta el 12 de marzo la suba de impuestos a los combustibles líquidos, con el objetivo de morigerar el impacto del movimiento de precios al consumidor en la inflación general.

Así, el Poder Ejecutivo estableció que el incremento en los montos de impuesto que ordena la Ley N° 23.966 que resulte de la actualización correspondiente al cuarto trimestre del 2020 surtirá efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil desde el 12 de marzo de 2021, inclusive.

La medida quedó plasmada en el Decreto 35/2021 publicado este lunes con la firma del presiente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

En el Decreto, el Gobierno dijo que esta decisión se tomó en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de "asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios".

Por ello, agregó el Poder Ejecutivo en el texto oficial, se torna necesario prever para productos como la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil que la referida actualización surta efectos desde el 12 de marzo de 2021, inclusive.

Con esta decisión, el Gobierno aplaza la suba de lo impuestos a los combustibles líquidos doce días dado que el artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501/18 disponía que la actualización de los montos surtiría efectos a partir del 1° de marzo de 2021.

La decisión se inscribe en un contexto en el que la inflación ha venido acelerando en los últimos meses: en diciembre fue del 4%; en noviembre 3,2%; en octubre, 3,8%; y septiembre, 2,8%.

Algunas consultoras privadas estaban alertando que esa aceleración se observaba también en el arranque de 2021 con alzas registradas ya desde los primeros días de enero.

Según fuentes del Centro De Economía Regional y Experimental (CERX) consultadas por la agencia NA, al menos hasta el 18 de enero, los precios de los alimentos y de las bebidas sin alcohol acumulaban un incremento del 3,3%.

En tanto, las estimaciones que hizo el CERX indicaban que la inflación general en los primeros dieciocho días de enero ya rondaba el 2,6%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias