
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La entidad mutualista entregó fondos por casi 3 millones de pesos a 28 instituciones de San Guillermo, Col. Rosa y Mackinlay. En días anteriores se hicieron entregas en Ceres, San Cristóbal y Bandera, donde están las sucursales de la Mutual con lo que en total se entregaron 6,5 millones.
Economía23/12/2020Las instituciones beneficiadas
Colegio Santa Catalina
Asociación Civil Escuela Mariano Moreno y EEMPA
Escuela Provincial Nº 852
Escuela Neuquén Nº 6041
Escuela Especial Nº 2091
Escuela Provincial Nº 878 "Cdte. M. P. Rojas" - Campo Mottura
Escuela Provincial Nº 920 "Granadero Baigorria" - Campo Theiler
Escuela Provincial Nº 1037 "Juan Mantovani" - Campo Minetti
Escuela de Educación Técnica Nº 492
Centro Educativo Nivel Primario Para Adultos
Cooperadora de Escuela Nº 6097 Almafuerte Colonia Rosa
Cooperadora de Escuela Nº 490- Colonia Rosa
Cooperadora de Escuela Malmann
Cooperadora de Escuela La Sarita
Cooperadora de Escuela Mackinlay Sur
Cooperadora de Escuela Mackinlay Norte
Jardín Nucleado Nº 8203
Asociación Centro Esperanza
Protectora de animales
Centro de Jubilados y pensionados
San Guillermo Bochas Club
Asociación Bomberos Voluntarios
Asoc. Civil del Museo Municipal Reconstruyendo el Pasado
Lobos San Guillermo Rugby Club
Club de Abuelos
Taller Protegido La Paila
Sumado a los ya entregados, Samco y Hogar Ancianos
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales