
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El Gobierno pretende que el incremento que quieren aplicar las empresas sea en cuotas e inferior.
Economía02/12/2020El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) llamó a una reunión a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones, tras negar una autorización para ajustes de tarifas el 20%.
Fuentes oficiales indicaron que autoridades del Ente tienen previsto reunirse con representantes de las principales compañías esta semana para definir los pasos a seguir en materia de tarifas.
Luego, el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, dijo en declaraciones radiales: "Evaluaremos el modo de descongelamiento de precios, pero hasta que el Ente no se expida las empresas no están autorizadas a aumentar los precios".
El Gobierno pretende que el incremento que quieren aplicar las empresas sea en cuotas e inferior: podría haber un ajuste mensual del 5% en enero, otro del 5% en febrero y un último incremento -al menos por ahora- del 5% en marzo.
En un plan mensual de $3.400, un ajuste del 5% equivale a $170; al mes siguiente, el 5% es $178,50; y al siguiente, el 5% es $187,43; por ello, si se decidiera un alza acumulativa el incremento real sería del 15,8% al finalizar los tres meses.
No obstante, los porcentajes de incremento aún no fueron confirmados y las autoridades del Enacom prevén debatir los costos con las compañías que brindan los servicios de cable, internet y telefonía.
En la noche del martes, las empresas que brindan servicios de Internet, cable y telefonía comenzaron a comunicar a sus clientes que definieron aumentar 20 por ciento las tarifas a partir de enero próximo.
Los costos de estos servicios se habían congelado hasta fin de año, en medio de la pandemia de coronavirus; ahora, las empresas salieron a comunicar el ajuste afirmando que contaban con un primer visto bueno del Gobierno.
"Con el fin de poder mantener la calidad de los servicios y en virtud de que la última actualización de precios fue realizada en el marzo de este año, informamos que el 1 de enero de 2021 modificaremos los mismos hasta un 20%", informó en la factura de diciembre la empresa Cablevisión Fibertel a sus clientes.
López consideró que ese aviso no fue consensuado ni autorizado por el gobierno nacional: "Las empresas se tiran el lance para los aumentos pero absolutamente nada está autorizado", enfatizó el funcionario.
El 21 de agosto el presidente Alberto Fernández anunció la decisión de declarar como "servicios públicos" a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga" y anticipó que las tarifas de esas prestaciones quedarían congeladas hasta el 31 de diciembre.
La medida se concretó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se dio conocer en las horas siguientes.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.