
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




El Gobierno pretende que el incremento que quieren aplicar las empresas sea en cuotas e inferior.
Economía02/12/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) llamó a una reunión a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones, tras negar una autorización para ajustes de tarifas el 20%.


Fuentes oficiales indicaron que autoridades del Ente tienen previsto reunirse con representantes de las principales compañías esta semana para definir los pasos a seguir en materia de tarifas.
Luego, el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, dijo en declaraciones radiales: "Evaluaremos el modo de descongelamiento de precios, pero hasta que el Ente no se expida las empresas no están autorizadas a aumentar los precios".
El Gobierno pretende que el incremento que quieren aplicar las empresas sea en cuotas e inferior: podría haber un ajuste mensual del 5% en enero, otro del 5% en febrero y un último incremento -al menos por ahora- del 5% en marzo.
En un plan mensual de $3.400, un ajuste del 5% equivale a $170; al mes siguiente, el 5% es $178,50; y al siguiente, el 5% es $187,43; por ello, si se decidiera un alza acumulativa el incremento real sería del 15,8% al finalizar los tres meses.
No obstante, los porcentajes de incremento aún no fueron confirmados y las autoridades del Enacom prevén debatir los costos con las compañías que brindan los servicios de cable, internet y telefonía.
En la noche del martes, las empresas que brindan servicios de Internet, cable y telefonía comenzaron a comunicar a sus clientes que definieron aumentar 20 por ciento las tarifas a partir de enero próximo.
Los costos de estos servicios se habían congelado hasta fin de año, en medio de la pandemia de coronavirus; ahora, las empresas salieron a comunicar el ajuste afirmando que contaban con un primer visto bueno del Gobierno.
"Con el fin de poder mantener la calidad de los servicios y en virtud de que la última actualización de precios fue realizada en el marzo de este año, informamos que el 1 de enero de 2021 modificaremos los mismos hasta un 20%", informó en la factura de diciembre la empresa Cablevisión Fibertel a sus clientes.
López consideró que ese aviso no fue consensuado ni autorizado por el gobierno nacional: "Las empresas se tiran el lance para los aumentos pero absolutamente nada está autorizado", enfatizó el funcionario.
El 21 de agosto el presidente Alberto Fernández anunció la decisión de declarar como "servicios públicos" a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga" y anticipó que las tarifas de esas prestaciones quedarían congeladas hasta el 31 de diciembre.
La medida se concretó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se dio conocer en las horas siguientes.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.






