
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos del Ejercicio Económico 2021, que “prevé un monto de 518 mil millones de pesos en gastos, 510 mil millones de pesos en ingresos, con un déficit de 8 mil millones de pesos”, el cual fue girado a la Cámara de Diputados.
Provinciales27/11/2020El Senador Felipe Michlig en calidad de miembro informante del interbloque de Senadores de la UCR (integrado por Lisandro Enrico, Orfilio Marcón, Rodrigo Borla, German Giacomino, Hugo Rasetto y Leonardo Diana) señaló que “una vez más primó el trabajo fecundo en base al diálogo y madurez política de todos los Senadores y Diputados, -particularmente de los Ptes. de Bloques- que en estas últimas semanas hemos estado analizando todos estos aspectos y a la buena predisposición del ministro Walter Agosto -entre otros- que permitió incluir nuestra mirada sobre distintos aspectos y para que el P.E. cuente con esta herramienta que es de suma importancia”.
Principales aspectos
Al momento de delinear las principales características de la norma tratada, el Presidente del Bloque de la UCR resumió que “Hemos logrado incluir nuestras propuestas en puntos de suma relevancia como, por ejemplo: en cuanto a la deuda que se proponía tomar en dólares logramos para que sea en pesos, hasta 12.500 millones de pesos de financiación. Respecto a los gastos de capital se estableció que hasta el 40% se pueda destinar para gastos corrientes. Por otra parte, que lo que se cobre de la deuda que tiene la Nación con la Provincia se aplique a gastos de capital. También todos los recursos no estimados que puedan ingresar por mayor coparticipación del Gobierno Nacional se deban destinar a recomposición salarial, gastos de capital, salud, seguridad y transporte”.
“Asimismo, la emergencia en salud que el P.E. proponía que sea hasta el 31 de diciembre, se pueda llevar hasta el 30 de septiembre del próximo año, si es que existen razones que lo ameriten. También se han priorizado los gastos en materia de transporte público para garantizar beneficios a los usuarios de dicho servicio, incluyendo el boleto escolar”.
“En el mismo sentido se han previsto partidas específicas y eventuales refuerzos para sostener el financiamiento de los servicios de alta complejidad de salud prestados en el marco del convenio con la Municipalidad de Rosario.
Se han previsto herramientas de financiamiento para los municipios y comunas de la Provincia. Al ya vigente financiamiento bancario para pago de haberes, se ha incorporado el otorgamiento de anticipos de coparticipación automáticos equivalentes a una quincena promedio de coparticipación. Igualmente hemos logrado un aumento en el Fondo de Obras Menores que será superior a los 3000 millones de pesos, lo cual es muy importante para equipamiento y obras en municipios (2° categoría) y comunas”, resumió el representante por el Dpto. San Cristóbal.
Obras contempladas para el Dpto. San Cristóbal
El Senador Michlig manifestó su satisfacción porque “muchas obras que venimos reclamando quedaron incluidas en el presupuesto 2021, destacándose las siguientes del departamento San Cristóbal:
- Reasfaltado y Provisión de equipamiento de calle Belgrano desde H. Irigoyen a Juan B. Justo y calles La Paz y Junín desde Caseros hasta Avda. de los Trabajadores Ferroviarios de la ciudad de San Cristóbal
- Remodelación Integral Avenida Santiago del Estero -2° Etapa-de la ciudad de Suardi
- Adecuación y Ampliación Edilicia del Centro de Educación Física N° 7040 de la ciudad de Ceres
- Escuela Normal Superior N° 40 de la ciudad de San Cristóbal (refacciones)
- Construcción de jardín de infantes N° 203 de San Guillermo
- Construcción Edificio de la Escuela N° 500 de la ciudad de Suardi, modalidad técnica –lácteo
- Obras hídricas de protección y reacondicionamiento en distintos distritos departamentales
- Construcción de viviendas a través de distintos programas (San Cristóbal, Ceres, San Guillermo, Hersilia, Villa Trinidad, Moisés Ville y Arrufó)
- Ensanche puente RP 4 (Elisa – San Cristóbal)
- Pavimentación RP 69 S y 22: Palacios –Colonia Bossi –Colonia Dos Rosas y la Legua-Suardi
- Obras Gasoducto Suroeste Arrufó-Villa Trinidad-Colonia Rosa-San Guillermo-Suardi
- Repavimentación RP 13, San Cristóbal-Ataliva
- Repavimentación RP 69 –Ruta 13 (Virginia) a Moisés Ville
- avimentación RP 39, RP 2 San Cristóbal–Río Salado
Plan Abre y Plan Incluir
El proyecto de presupuesto 2021 enviado por el Poder Ejecutivo recibió 13 votos positivos (7 senadores del interbloque de la UCR y 6 votos de senadores del PJ), siendo que otros 6 senadores del PJ suscribieron un dictamen de minoría que difiere solamente en el artículo 53 (relacionado al “Plan Incluir”).
Al respecto el Senador Michlig hizo notar que “No vamos a acompañar la iniciativa del Poder Ejecutivo en ese sentido (art. 53) porque implicaba convalidar el Decreto N° 1184/20, un decreto que pretende reemplazar a una ley, que deja mucho que desear en lo jurídico y que aporta más dudas que certezas. Además, queremos tener en claro que le corresponderá a cada Municipio y Comuna de la Provincia”.
En relación con el mismo tema se aprobó sobre tablas la derogación de la Ley 13.896 “Programa de Intervención Integral de Barrios para Municipios de Primera y Segunda Categoría de la Provincia”, conocida como Plan Abre. La propuesta contó con los votos afirmativos de los senadores y senadora del PJ, pero con la abstención de los legisladores del bloque de la UCR.
Otras manifestaciones
El Senador justicialista Rubén Pirola, señaló que “hemos hecho todos los esfuerzos para sumar lograr tener una ley de presupuesto antes de fin de año, siempre apostando al diálogo entre los poderes y particularmente cuando se trata de conseguir las mejores leyes para todos los santafesinos.
En el mismo sentido el Senador Armando Traferri dijo "de los 58 artículos solo en uno hay posiciones distintas, pero que creemos el Gobernador tiene la posibilidad de enviar una nueva Ley para el Plan Incluir disponiendo los montos para cada distrito y no hay dudas que lo estaremos acampanado”.
A su turno el Senador Alcides Calvo, agradeció “la madurez política de todos los legisladores, que, al margen de alguna divergencia, cediendo cada uno un poco, permite llegar a tener el mejor texto en beneficio de todos los santafesinos”.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.