
Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Así lo informó el Ministerio de Seguridad, sobre la base de la comparación con igual período de 2023. En del departamento La Capital la merma fue del 41,7%. Además, en Rosario agosto fue el mes menos violento de los últimos 22 años.
Provinciales04/09/2024Los secretarios provinciales de Seguridad Pública, Omar Pereira; y de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, dieron a conocer detalles del informe de homicidios dolosos ocurridos en el presente año a cargo del Observatorio de Seguridad Pública, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación.
Esteban Santantino subrayó que “la provincia de Santa Fe es la única a nivel nacional que presenta los datos de manera triangulada de manera oficial, con el Poder Judicial, es decir, no son los datos del gobierno, son los datos de la provincia de Santa Fe consolidados con otro poder”.
De acuerdo a lo informado, en los primeros ocho meses del corriente año, a nivel provincial se registraron 122 homicidios. “Nos encontramos con el período más bajo de lo que tenemos en referencia en toda la serie de análisis. Esto representa, si lo comparamos con los mismos ocho meses del año anterior, una caída del 56 %; y si nos ajustamos a lo que es la circulación de violencia altamente lesiva mediante el empleo de armas de fuego vemos que la caída es aún mayor, es decir que bajaron un 70,3 % los homicidios”, puntualizó Santantino.
En Rosario
Por otra parte, en lo que respecta al departamento Rosario, al cierre del mes de agosto se registraron 66 homicidios, lo que implica una baja del 65,3 % en comparación con el mismo período de 2023 y en cuanto a los homicidios que tuvieron lugar por el empleo de arma de fuego, la caída es del 74,1%.
Esteban Santantino destacó que “agosto cierra en el departamento Rosario con dos homicidios; cuando extendemos la serie de análisis más allá del año 2014, es decir con los datos con los que contamos en el Ministerio, nos vamos hasta el año 2000, es decir, desde principio de siglo y encontramos que sólo en febrero del año 2002 hubo un mes que tuvo dos homicidios en el departamento”.
En La Capital
El funcionario dio a conocer también los números registrados en el departamento La Capital: “En los primeros ocho meses del año, en homicidios, la caída en la comparación con el mismo período del año pasado es del 41,7 % y si nos fijamos en lo que tiene que ver con la circulación de violencia altamente lesiva, mediante el empleo de armas de fuego, la caída en los homicidios dolosos asciende al 51,3 %”.
En este apartado, Santantino contó que “al principio del año entendíamos o veíamos que la caída de la violencia era mucho mayor en Rosario que lo que estaba sucediendo en el departamento La Capital; sin embargo, conforme sigue avanzando la implementación del Plan de Seguridad del Gobierno de la provincia de Santa Fe, lo que vemos es que hay un acompañamiento generalizado en términos de la caída de estos indicadores de circulación de violencia, tanto medido por homicidios como por heridos de arma de fuego”.
Plan integral
Pereira señaló que “estamos convencidos en la implementación de un plan integral de seguridad en la provincia de Santa Fe que comenzó a trabajarse el mismo día de la asunción del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Y el mismo día 10 de diciembre del 2023 a partir de una modificación profunda del escenario con el que nos encontramos”. Y valoró además “un paquete legislativo que, con el apoyo de las cámaras, permitió brindarnos las herramientas para comenzar a trabajar de inmediato en una serie de medidas fundamentalmente en lo que tiene que ver con el Servicio Penitenciario Provincial y el reordenamiento interno de las cárceles, el trabajo operativo con la Policía de la provincia, la respuesta de la provincia a este requerimiento y a las exigencias que se las planteamos a partir del primer día de gestión en la necesidad de reordenar el trabajo en la calle”, enumeró.
El funcionario resaltó que “estamos convencidos que es la razón por la que se ha trabajado de manera intensa y los resultados obtenidos tienen que ver básicamente con ese trabajo y sumemos aquí a la integración y al ordenamiento que también hemos planteado a partir del trabajo conjunto con las fuerzas federales. Esto ha significado que cambiemos la modalidad de trabajo, le asignemos zonas específicas a partir de las zonas priorizadas en la ciudad, lo que ha dado un resultado altamente positivo”.
En la misma línea, Pereira también aprovechó la ocasión para valorar que “los hechos de homicidios esclarecidos en el corriente año alcanzan un 45%”, completó.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
“La medida será implementada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno e Innovación.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo