Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El #DíaNaranja se celebra el 25 de noviembre para concientizar y en memoria del brutal asesinato de las hermanas Mirabal.

Un día como hoy25/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Se-conmemora-el-Día-Internacional-de-la-Eliminación-de-la-Violencia-contra-la-Mujer

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para recordar a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. Las hermanas eran tres conocidas activistas de la República Dominicana, a quienes todos conocían como las “Las Mariposas”.

 Las Mariposas fundaron el grupo revolucionario de extrema izquierda “14 de junio” para luchar contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y si bien fueron torturadas y encarceladas en varias ocasiones por su activismo, siempre acababan siendo liberadas. El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron secuestradas y asesinadas por agentes del Servicio de Inteligencia Militar dominicano. Sus cadáveres se encontraron en el interior de un vehículo que cayó de un precipicio y que intentaron hacer pasar como un accidente.

Las hermanas Mirabal se transformaron tras su muerte en un símbolo latinoamericano de la lucha contra la violencia de género. Durante el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1981 se propuso reconocer el 25 de noviembre como el día contra la violencia hacia las mujeres. En 1993, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, definiendo el concepto de violencia contra la mujer y reiterando el derecho de las mujeres a la igualdad, la seguridad y la dignidad. Finalmente, en el año 2000, la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Por qué se le llama también #DíaNaranja
En 2008, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y, dentro de esa campaña, la iniciativa Pinta el mundo de naranja. El color naranja simboliza en varias culturas el final de un ciclo y el inicio de uno nuevo. Simbólicamente, el naranja invita a los ciudadanos a ser parte de un nuevo ciclo, uno sin violencia hacia la mujer.

Al mismo tiempo, desde 1991, se realizan 16 Días de activismo contra la violencia de género. La misma es una campaña internacional anual que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
dia del periodista

Día del Periodista: ¿por qué se festeja cada 7 de junio?

Redacción El Informe de Ceres
Un día como hoy07/06/2022

El 7 de junio es el Día del Periodista en la Argentina. ¿Por qué se celebra esta fecha? Porque un día como hoy, en 1810, Mariano Moreno, político, abogado y miembro de la Primera Junta, fundaba la “Gazeta de Buenos Ayres”. Se trató del primer periódico de la etapa independentista del país.

24_marzo

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Redacción El Informe de Ceres
Un día como hoy24/03/2022

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias