
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Sonia Martorano aclaró: “Estamos en un punto donde todavía podemos picar. Creo que es el momento de mayor cuidado para poder conservar lo que tenemos, por eso es que cada vez hacemos más testeos”.
Salud - Coronavirus11/11/2020
Redacción El Informe de Ceres








La ministra de Salud, Sonia Martorano, admitió este martes que la provincia de Santa Fe atraviesa por un “pequeño” descenso en los casos de coronavirus.


Si bien manifestó que “no podemos hablar de una mejoría en los números”, la funcionaria reconoció: “Hay un pequeño descenso”.
No obstante, aclaró: “Estamos en un punto donde todavía podemos picar. Creo que es el momento de mayor cuidado para poder conservar lo que tenemos por eso es que cada vez hacemos más testeos”.
En ese sentido, este martes al mediodía junto los secretarios de Seguridad Política y Gestión de la Información, Jorge Fernández, y de Salud, Jorge Prieto, visitaron el puesto sanitario donde se testeó a personal policial de la Unidad Regional I de la ciudad de Santa Fe.
En el operativo se realizaron test de antígeno a pacientes sintomáticos y asintomáticos, detectando tres casos positivos en 80 pruebas.
Al respecto, Martorano indicó que “nos encontramos aquí para trabajar con las fuerzas de seguridad que, al igual que los equipos de salud, son los que están en la primera línea, por eso queremos estar cerca de ellos en todo lo relacionado al cuidado”; y especificó que “se realizaron test de antígenos a pacientes sintomáticos y también a asintomáticos, detectando tres casos positivos, que si hoy no se hubiesen controlado, generaban una cadena de contagio dentro de la fuerza policial provocando un gran inconveniente”.
En cuanto a la continuidad de operativos en la provincia, la ministra de Salud expresó: “Estamos trabajando fuerte en lo que es el territorio. Seguimos apostando a todo lo prehospitalario. Hoy está en marcha el plan Abordar, que no sólo es sobre Covid, sino también en vacunación, dengue y alimentación saludable”.
A su vez, informó que “se están llevando adelante 6 detectar en la provincia”, que consisten “en un rastrillaje casa por casa, en los distintos barrios, buscando personas con síntomas y oligosintomáticos”.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora electa Gisela Scaglia anticiparon una nueva etapa política en la provincia.

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Los equipos de votación ya se encuentran en el depósito de la Secretaría Electoral, ubicado en San Jerónimo al 2000. La Secretaria electoral, Magdalena Gutiérrez, alertó sobre denuncias de violaciones a la ley y difusión de noticias falsas durante la jornada electoral.






