
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




El demócrata, de 77 años, fue electo tras triunfar en Pensilvania y Nevada y superó el umbral necesario para llegar a la Casa Blanca. Kamala Harris será la primera mujer en ocupar la vicepresidencia.
Internacionales07/11/2020
Redacción El Informe de Ceres








El demócrata, Joe Biden, fue electo presidente de Estados Unidos tras triunfar en Pensilvania y Nevada, de acuerdo a la proyección que realizaron medios de comunicación y mientras su rival, el republicano Donald Trump, rechazó la derrota y reiteró que "la elección no terminó".


El exvicepresidente de Barack Obama, de 77 años, ganó su estado natal, obtuvo los 20 votos electorales y superó el umbral necesario para llegar a la Casa Blanca, según informan las cadenas CNN, Fox, NBC y ABC.
El demócrata también logró los seis votos electorales al ganar en Nevada, de acuerdo a la proyección de varios medios de comunicación.
"Me siento honrado de que me hayan elegido para dirigir nuestro gran país", escribió Biden en Twitter y ya cambió su biografía en esa red social donde ahora figura como "presidente electo".
"El trabajo que tenemos por delante será arduo, pero les prometo esto: seré un presidente para todos los estadounidenses, ya sea que voten por mí o no", añadió el demócrata.
La flamante vicepresidenta electa, Kamala Harris, afirmó que la elección que acaban de ganar "es mucho más que Joe Biden o yo", es "el alma" de su país.
"Esta elección es mucho más que @JoeBiden o yo. Se trata del alma de Estados Unidos y nuestra voluntad de luchar por ella. Tenemos mucho trabajo por delante. Empecemos", dijo la primera mujer negra en llegar al cargo.
Trump dejó este sábado la Casa Blanca por primera vez desde las elecciones del martes pasado, se dirigió a su club de golf en Virginia y dejó en claro que no aceptará la derrota.
"Biden no fue certificado como ganador en muchos estados, mucho menos en varios de los más disputados que irán a recuentos obligatorios, o en aquellos en los que nuestra campaña tiene desafíos legales legítimos y válidos que podrían definir al ganador final", aseguró el mandatario en un comunicado difundido por su equipo.
En el texto, Trump reiteró sus denuncias contras las autoridades electorales de Pensilvania -estado que le dio la victoria a Biden en las proyecciones de los medios- por falta de acceso al escrutinio, pese a que el Poder Judicial de ese distrito ya falló que no se está violando las leyes del proceso electoral.
"A partir del lunes, nuestra campaña comenzará a llevar a las cortes nuestro caso para garantizar que las leyes electorales se están cumpliendo y que el ganador legal sea electo. El pueblo estadounidense tiene derecho a una elección honesta", sostuvo el mandatario.
Biden se convierte en el 46º presidente de los Estados Unidos de América y estará en el poder hasta 2024 con el desafío de unir a un país dividido y mitigar al coronavirus que ya provocó casi 9.750.000 casos y más de 236.000 muertes.
Por su parte, Kamala Harris será la primera mujer en ocupar la vicepresidencia.
En un discurso brindado esta madrugada de Argentina desde su feudo en Wilmington, Delaware, Biden dijo: "Es hora de que nos unamos como nación".
"Desde el primer día vamos a poner en marcha nuestro plan para controlar este virus", dijo sobre la situación del coronavirus.
Biden tendrá el desafío también de gobernar con un Congreso para nada favorable: los senadores republicanos recibieron una lluvia de críticas al final de la campaña por confirmar en tiempo récord a la candidata de Trump para la Corte Suprema, pero por ahora solo perdieron en términos netos una banca.
En la Cámara de Representantes, bastión de la resistencia demócrata durante los últimos dos años, los republicanos obtienen por ahora una ganancia neta de seis bancas, un avance que no les alcanza para aspirar a controlar el pleno, pero sí marca una derrota para el liderazgo de la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi.
Festejos
Multitudes celebraron en Washington DC después de que medios declararon a Biden presidente, muchos de ellos reunidos en los últimos días frente a la Casa Blanca exigiendo la aceleración del recuento de votos, afirmó la agencia de noticias AFP.
Una situación similar se vivió en otras localidades a lo largo y ancho del país, con bocinazos y cánticos.
Los saludos a Biden y Harris no tardaron en llegar, como el de la excandidata presidencial demócrata, Hilarry Clinton, quien dijo que "los votantes han hablado" para elegir a los representantes de su fuerza en un "un repudio a Trump".
En el exterior también hubo felicitaciones a los candidatos electos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; .el vicepresidente segundo de España, Pablo Iglesias; la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon; y el exmandatario de Bolivia, Evo Morales.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Se recuerdan los cuidados clave por dengue y enfermedades alimentarias, y aclararon la situación actual de la vacuna contra la fiebre amarilla.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.






