
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El Ministerio de Salud de Santa Fe reportó este martes una nueva cifra máxima de fallecidos en una jornada desde el inicio de la pandemia: 85 decesos en la provincia.
Salud - Coronavirus03/11/2020A su vez, se informaron otros 1.757 casos en las últimas 24 horas. Se puede observar que hace varios días que la provincia mantiene cifras similares de contagios, por el momento, lejos del récord de 2.928 del 20 de octubre.
De los nuevos contagios, 604 son de Rosario (superó los 50 mil) y 186 de la capital, que acumula 10.393 afectados. En tanto, Rafaela aparece en tercer lugar con 155.
Con estos registros, se eleva a 111.061 el total de infectados (20.256 confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 90.805 por laboratorio) y asciende a 1.437 el número de víctimas fatales. Mientras que 95.770 ya se recuperaron y 13.854 pacientes se mantienen activos.
Poco menos de la mitad (40) de los decesos informados este martes fueron pacientes oriundos de la ciudad de Rosario. Además, se registraron muertes de personas de otras 20 localidades.
Cabe recordar que este lunes se había alcanzado la cifra récord de 75 fallecidos por Covid-19. Por ende, en sólo 48 horas la provincia sumó 160 muertes.
Los nuevos casos
604 de ROSARIO
186 de SANTA FE
155 de RAFAELA
46 de VILLA CONSTITUCION
45 de VENADO TUERTO
39 de SAN LORENZO
39 de VILLA GOBERNADOR GALVEZ
35 de ESPERANZA
33 de CARCARAÑA
24 de SANTO TOME
23 de SAN JORGE
22 de CASILDA
18 de GRANADERO BAIGORRIA
17 de AREQUITO
17 de CORONDA
15 de CAÑADA DE GOMEZ
15 de MACIEL
14 de EMPALME VILLA CONSTITUCION
13 de ARROYO SECO
13 de SUNCHALES
12 de SAN JUSTO
11 de FIRMAT
10 de EL TREBOL
10 de ELORTONDO
10 de PEREZ
9 de ARMSTRONG
9 de FRANCK
9 de ROLDAN
8 de CAPITAN BERMUDEZ
8 de FUENTES
8 de FUNES
8 de SAN CARLOS CENTRO
8 de SANTA ISABEL
7 de RECONQUISTA
7 de RECREO
7 de TEODELINA
7 de TIMBUES
7 de VILLA ELOISA
7 de VILLA OCAMPO
6 de VILLA CAÑAS
5 de CARLOS PELLEGRINI
5 de CAYASTA
5 de FRAY LUIS BELTRAN
5 de GALVEZ
5 de HUMBOLDT
5 de MONTE VERA
5 de MURPHY
5 de OLIVEROS
5 de SAN JOSE DEL RINCON
5 de SAUCE VIEJO
5 de SUARDI
5 de TOTORAS
4 de HERSILIA
4 de HUMBERTO PRIMO
4 de LAGUNA PAIVA
4 de LAS PAREJAS
4 de MAXIMO PAZ
4 de MOISES VILLE
4 de PUEBLO ANDINO
4 de RUFINO
4 de VILLA MINETTI
3 de BELLA ITALIA
3 de CHOVET
3 de GOBERNADOR CRESPO
3 de LA PELADA
3 de LAS BANDURRIAS
3 de PUEBLO ESTHER
3 de PUJATO
3 de RAMONA
3 de SAN JERONIMO NORTE
3 de SERODINO
3 de VILA
2 de ALVEAR
2 de AVELLANEDA
2 de BOMBAL
2 de BUSTINZA
2 de CAÑADA ROSQUIN
2 de CERES
2 de CORONEL ARNOLD
2 de ELISA
2 de EMILIA
2 de FRONTERA
2 de GRUTLY
2 de JOSEFINA
2 de LANDETA
2 de PIÑERO
2 de PLAZA CLUCELLAS
2 de PUERTO GENERAL SAN MARTIN
2 de RICARDONE
2 de SAN CARLOS NORTE
2 de SAN FABIAN
2 de SANCTI SPIRITU
2 de SASTRE
2 de SUSANA
2 de TORTUGAS
2 de VERA
2 de ZENON PEREYRA
1 de ALDAO
1 de AMENABAR
1 de ARROYO LEYES
1 de ATALIVA
1 de BARRANCAS
1 de CARRIZALES
1 de COLONIA DOLORES
1 de CORREA
1 de CRISPI
1 de FIDELA
1 de FIGHIERA
1 de GODEKEN
1 de GOLONDRINA
1 de IBARLUCEA
1 de LA CHISPA
1 de LA CRIOLLA
1 de LAS ROSAS
1 de LOS QUIRQUINCHOS
1 de MALABRIGO
1 de MARGARITA
1 de MARIA JUANA
1 de MARIA TERESA
1 de MATILDE
1 de MELINCUE
1 de MONTES DE OCA
1 de PUEBLO URANGA
1 de SALTO GRANDE
1 de SAN FRANCISCO DE SANTA FE
1 de SAN MARTIN DE LAS ESCOBAS
1 de SAN VICENTE
1 de SANTA CLARA DE SAGUIER
1 de SANTA ROSA DE CALCHINES
1 de SANTO DOMINGO
1 de SOLDINI
1 de TOSTADO
1 de VILLA MUGUETA
1 de VILLA SAN JOSE
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.