Podrían habilitar reuniones familiares para los festejos de fin de año en la provincia

Dependerá de la evolución de la curva de contagios de Covid-19, adelantó la ministra de Salud Sonia Martorano. No serían multitudinarias, sino con un máximo de 10 personas.

Provinciales29/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

imagen-ilustrativa (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, hizo referencia en los últimos días a la posibilidad de que se puedan habilitar las reuniones sociales en la provincia de Santa Fe, en concreto que los festejos de Navidad y Año Nuevo se puedan hacer en familia.
Si bien por el momento es algo que se está estudiando, remarcó que todo depende de la situación epidemiológica de Santa Fe y se animó a anticipar que se podrían permitir encuentros no multitudinarios. “Estamos en octubre, que ya prácticamente pasó, nos queda todo noviembre, y mitad de diciembre, si todo sigue bien, tenemos posibilidades de que para las fiestas podamos tener reuniones”, aseveró la funcionaria en diálogo con De 12 a 14 (El Tres). De todas formas, aclaró que no serán “reuniones multitudinarias como teníamos antes, hasta 10 personas, pero es probable que se puedan hacer".

Según Martorano, las expectativas sanitarias están apuntadas a que para marzo o abril del 2021 se pueda comenzar con la vacunación a los grupos de riesgo y los trabajadores de mayor exposición. “Ya tenemos protocolos organizados por si esto se da, serían muy similares a los de la gripe, las vacunas no van a ser masivas, entonces en el transcurso del año, si podemos acceder a mayor cantidad de vacunas, podremos vacunar a mayor cantidad de personas”, indicó.

Para esa fecha, desde la cartera sanitaria también estiman que se podría regresar a las clases presenciales. “Se está trabajando con el protocolo, y si las condiciones están dadas se hará”, aseveró la funcionaria.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias