Bolsonaro "La vacuna contra el coronavirus no será obligatoria"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó hoy que la vacunación contra el coronavirus “no será obligatoria”, en respuesta al gobernador del estado de San Pablo, su exaliado Joao Doria, quien desarrolla en los laboratorios públicos la vacuna china Coronavac, que será enviada para exámenes finales a partir de esta semana.

Internacionales19/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Bolsonaro-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Esta vacuna, lo dijo el Ministerio de Salud, no será obligatoria y punto final”, dijo Bolsonaro al hablar sobre el antídoto de Sinovac Biotech, laboratorio chino privado que desarrolla con el Instituto Butantan, centro laboratorial público paulista, la inmunización en Brasil.Grupos antivacunas de la extrema derecha, incluidos extremistas evangélicos oficialistas, presionan para no hacer obligatoria a la vacuna contra la Covid-19.

“Vamos a ofrecerla de forma gratuita obviamente, pero siempre después de comprobación científica”, afirmó Bolsonaro, quien echó a dos médicos del Ministerio de Salud que se negaron a seguir sus indicaciones para el uso de la cloroquina como un remedio contra la enfermedad pese a que su éxito no tiene comprobación científica.

Bolsonaro puso en el Ministerio de Salud al general Eduardo Pazuello, un especialista en logística que se convirtió en uno de sus hombres fuertes y que es el encargado de haber contratado la vacuna de Oxford, del laboratorio británico AstraZeneca.

El gobernador de San Pablo presentó hoy los números de la seguridad de la vacuna Coronavac que está siendo probada en 13.000 brasileños.

El 35 por ciento de los iniciales 9.000 voluntarios tuvo reacciones leves a la vacuna, dijo el gobernador Doria, quien explicó que la mayoría sintió dolor en el lugar de la inyección y el 15 por ciento dolor de cabeza.

El Insittuto Butantan cerró un acuerdo con los chinos para adquirir 46 millones de dosis que serán aplicadas a partir del 15 de diciembre en trabajadores de la salud y de la educación en caso de que el ente regulador Anvisa la apruebe.

No fueron exhibidos números sobre eficacia de la Coronavac, que también se prueba en China, Turquía e Indonesia.

“Acá se trata de salvar vidas, no de ideología ni de política ni de elecciones”, dijo Doria, quien descartó en conferencia de prensa que se esté actuando electoralmente frente a los comicios municipales del 15 de noviembre.

El candidato del gobernador Doria a la ciudad de San Pablo, la más grande de Sudamérica, es el intendente Bruno Covas, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien está segundo en las encuesta detrás del candidato bolsonarista, el diputado Celso Russomano.

El presidente minimizó desde el inicio de la pandemia los efectos sanitarios y apuntó a mantener abierta la economía, algo que no ocurrió.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias