
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Santa Fe registró otra jornada con un alto índice de casos de Covid-19, que abarcó a 119 localidades. Con estas cifras, La Capital acumula 3974 positivos desde el inicio de la pandemia.
Salud - Coronavirus08/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud provincial confirmó este jueves 2094 nuevos casos de Covid-19. De acuerdo al reporte epidemiológico, los contagios abarcaron 119 localidades santafesinas durante esta jornada.


Con estas cifras, el total de positivos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 57.125, de los cuales 4677 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 52.448 por laboratorio. Los pacientes recuperados son 43.191 y 13.336 los que se consideran actualmente activos.
De los casos de este jueves, Rosario y Santa Fe fueron las localidades más afectadas, con 998 y 155 casos nuevos, respectivamente. De este modo, la capital santafesina acumula 3.974 afectados desde el inicio de la pandemia.
En el área metropolitana ampliada del Gran Santa Fe, se informaron casos en Esperanza (23), Santo Tomé (11), Recreo (10), Cayastá (3), Coronda (3), Sauce Viejo (3), Arroyo Leyes (1), San José del Rincón (1), Rincón Norte (1), Laguna Paiva (1), Sunchales (1).
Asimismo, durante esta jornada se registraron 28 fallecidos por Covid-19 en la provincia. Las víctimas fatales corresponden: 21 a Rosario, 2 a la ciudad de Santa Fe, 1 a Santo Tomé, 1 a Rufino, 1 a Ibarlucea, 1 a Laguna Paiva y 1 a Casilda. Hasta la fecha, el total de fallecidos en territorio santafesino son 598.
“Ante este escenario epidemiológico, es muy importante que sigamos insistiendo en la responsabilidad individual de cada uno de ustedes. Los pilares fundamentales para evitar la transmisión del virus continúa siendo el uso de tapabocas, el lavado de manos frecuente, el distanciamiento social de dos metros entre personas, elegir lugares abiertos para interactuar y la consulta precoz al sistema de salud”, explicó, en la presentación del informe diario, Fernanda Ferrer, integrante del equipo de Epidemiología provincial.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






