
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Santa Fe registró otra jornada con un alto índice de casos de Covid-19, que abarcó a 119 localidades. Con estas cifras, La Capital acumula 3974 positivos desde el inicio de la pandemia.
Salud - Coronavirus08/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud provincial confirmó este jueves 2094 nuevos casos de Covid-19. De acuerdo al reporte epidemiológico, los contagios abarcaron 119 localidades santafesinas durante esta jornada.


Con estas cifras, el total de positivos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 57.125, de los cuales 4677 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 52.448 por laboratorio. Los pacientes recuperados son 43.191 y 13.336 los que se consideran actualmente activos.
De los casos de este jueves, Rosario y Santa Fe fueron las localidades más afectadas, con 998 y 155 casos nuevos, respectivamente. De este modo, la capital santafesina acumula 3.974 afectados desde el inicio de la pandemia.
En el área metropolitana ampliada del Gran Santa Fe, se informaron casos en Esperanza (23), Santo Tomé (11), Recreo (10), Cayastá (3), Coronda (3), Sauce Viejo (3), Arroyo Leyes (1), San José del Rincón (1), Rincón Norte (1), Laguna Paiva (1), Sunchales (1).
Asimismo, durante esta jornada se registraron 28 fallecidos por Covid-19 en la provincia. Las víctimas fatales corresponden: 21 a Rosario, 2 a la ciudad de Santa Fe, 1 a Santo Tomé, 1 a Rufino, 1 a Ibarlucea, 1 a Laguna Paiva y 1 a Casilda. Hasta la fecha, el total de fallecidos en territorio santafesino son 598.
“Ante este escenario epidemiológico, es muy importante que sigamos insistiendo en la responsabilidad individual de cada uno de ustedes. Los pilares fundamentales para evitar la transmisión del virus continúa siendo el uso de tapabocas, el lavado de manos frecuente, el distanciamiento social de dos metros entre personas, elegir lugares abiertos para interactuar y la consulta precoz al sistema de salud”, explicó, en la presentación del informe diario, Fernanda Ferrer, integrante del equipo de Epidemiología provincial.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la actualización del 2,1% para haberes y asignaciones, basada en la fórmula de movilidad. Se confirmó la continuidad del bono de $70.000, estableciendo un nuevo piso de ingresos.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada






