
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
Santa Fe registró otra jornada con un alto índice de casos de Covid-19, que abarcó a 119 localidades. Con estas cifras, La Capital acumula 3974 positivos desde el inicio de la pandemia.
Salud - Coronavirus08/10/2020El Ministerio de Salud provincial confirmó este jueves 2094 nuevos casos de Covid-19. De acuerdo al reporte epidemiológico, los contagios abarcaron 119 localidades santafesinas durante esta jornada.
Con estas cifras, el total de positivos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 57.125, de los cuales 4677 fueron confirmados por criterio clínico-epidemiológico y 52.448 por laboratorio. Los pacientes recuperados son 43.191 y 13.336 los que se consideran actualmente activos.
De los casos de este jueves, Rosario y Santa Fe fueron las localidades más afectadas, con 998 y 155 casos nuevos, respectivamente. De este modo, la capital santafesina acumula 3.974 afectados desde el inicio de la pandemia.
En el área metropolitana ampliada del Gran Santa Fe, se informaron casos en Esperanza (23), Santo Tomé (11), Recreo (10), Cayastá (3), Coronda (3), Sauce Viejo (3), Arroyo Leyes (1), San José del Rincón (1), Rincón Norte (1), Laguna Paiva (1), Sunchales (1).
Asimismo, durante esta jornada se registraron 28 fallecidos por Covid-19 en la provincia. Las víctimas fatales corresponden: 21 a Rosario, 2 a la ciudad de Santa Fe, 1 a Santo Tomé, 1 a Rufino, 1 a Ibarlucea, 1 a Laguna Paiva y 1 a Casilda. Hasta la fecha, el total de fallecidos en territorio santafesino son 598.
“Ante este escenario epidemiológico, es muy importante que sigamos insistiendo en la responsabilidad individual de cada uno de ustedes. Los pilares fundamentales para evitar la transmisión del virus continúa siendo el uso de tapabocas, el lavado de manos frecuente, el distanciamiento social de dos metros entre personas, elegir lugares abiertos para interactuar y la consulta precoz al sistema de salud”, explicó, en la presentación del informe diario, Fernanda Ferrer, integrante del equipo de Epidemiología provincial.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.