
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, advirtió hoy que el número de casos de coronavirus en la capital rusa se acerca a un nuevo pico con más de 1.000 hospitalizados diarios y anunció nuevas restricciones tras lamentar que la gente no cumpla las vigentes.
Internacionales06/10/2020Las autoridades sanitarias rusas informaron hoy de 11.615 casos en las últimas 24 horas en todo el país, cifra que no se alcanzaba desde mayo pasado, a lo que hay que sumar 188 decesos.
En el caso de Moscú, la mayor urbe de Europa, se detectaron 4.082 nuevos casos y 31 muertos.
“La situación con el coronavirus se complica y es cada día más dramática. Por contagios nos acercamos al pico de la primavera”, escribió Sobianin en su blog.
El alcalde explicó que, debido a que sigue aumentando el número de casos las autoridades locales, se han visto obligados a habilitar hospitales “de reserva” en dos barrios de la ciudad.
Lamentó que los ciudadanos no cumplen con las exigencias sanitarias, por lo que adelantó nuevas medidas restrictivas.
El jefe del Gobierno moscovita aseguró que todas las empresas de Moscú deben obligar a un mínimo de un 30 % de sus plantillas a trabajar en sus casas y amenazó con multas a aquellos que incumplan dicha medida, informó la agencia de noticias AFP.
Adelantó además la suspensión del programa de subsidios de transporte para los escolares con el fin de impedir que durante el cierre de los colegios acudan a centros comerciales y para los mayores de 65 años para que no violen el confinamiento.
El alcalde recordó que más del 25 % de los nuevos casos son mayores de 65 años, que contraerían el virus no en sus domicilios, sino en el trabajo, el transporte, tiendas u otros lugares públicos.
También se suspende la venta de entradas en cines, teatros, museos y salas de conciertos, con lo que los interesados deberán adquirir billetes electrónicos, dijo.
Al respecto, el presidente ruso, Vladímir Putin, admitió que “la amenaza del virus no ha cedido” y que las autoridades están preparadas para “cualquier desarrollo de los acontecimientos”.
Con más de 1,2 millones de casos, Rusia ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios, detrás de Estados Unidos, la India y Brasil, y acumula un total de 21.663 decesos por Covid-19.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.
La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.
Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares.
La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.
Las obras —ejecutadas en el marco de un convenio entre la Secretaría de Recursos Hídricos y el Comité de Cuenca Zona Oeste, Canales Principales III y IV— demandan una inversión provincial de más de $391 millones
La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.
Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.