
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El Ministerio de Salud de la Nación puso en esta clasificación a Rafaela, junto con Sunchales y Esperanza. El Intendente Castellano alertó que “de continuar a este ritmo, en 14 días no tendremos más camas en el Hospital”.
Salud - Coronavirus02/10/2020El cambio de categoría epidemiológica se produce como consecuencia de que la mayoría de los nuevos enfermos no puede determinar cómo se contagió.
El último miércoles se encendieron todas las alarmas en la ciudad del oeste santafesino al confirmarse que 95 test dieron positivos de coronavirus con lo que el número de casos activos se elevó a 370. A su vez, la cantidad de personas aisladas se ubicó en 1.071.
La curva de contagios comenzó a acelerarse vertiginosamente en Rafaela en los últimos 9 días (desde el lunes 21 de septiembre), lapso en el que se reportaron 426. A partir de este abrupto incremento, y al no poder determinarse los nexos epidemiológicos de los contagios nuevos, no sorprendió que en la noche de este miércoles la cartera sanitaria a nivel nacional haya declarado a la ciudad como zona de transmisión comunitaria, una decisión que también alcanza a Sunchales y Esperanza en esta región.
Con estas cifras, desde el inicio de la pandemia el acumulado de infectados asciende a 772 y de ellos 403 fueron dados de alta. En tanto que son 9 las personas que fallecieron.
En cuanto a los internados, en la terapia intensiva del Hospital “Jaime Ferré”, el informe reciente indica que 8 personas están internadas con Covid, de las cuales 7 reciben asistencia respiratoria mecánica. En tanto que en la sala general permanecen 23 pacientes con coronavirus y 4 sospechosos que muestran síntomas de contagio.
Con este panorama, y a partir de lo que ya es una marcada tendencia a la suba de casos positivos, la preocupación de las autoridades crece como consecuencia de la manifiesta irresponsabilidad de muchos ciudadanos que no observan una conducta de cuidado y prevención ante el agresivo rebrote de coronavirus que padece la ciudad. Tan es así que, a pesar del incremento de los controles nocturnos que se vienen llevando a cabo con personal municipal y la policía de la provincia para desbaratar los encuentros, igualmente se siguen llevando adelante una infinidad de fiestas y reuniones sociales y afectivas en la que los participantes no guardan ningún tipo de protección a pesar de las pesadas multas que se aplican.
Perspectiva negativa
“Las nuevas medidas de convivencia ciudadana que tomamos apuntan a que la gente haga lo primordial, vaya a trabajar y vuelva a su domicilio. Los profesionales que estudian la curva de contagio me indican una perspectiva muy negativa si no frenamos esto. Si continuamos a este ritmo, en 14 días no tendremos más camas en el Hospital”, reveló el intendente Luis Castellano al participar, este jueves, de la reunión del Comando Unificado (integrado por todas la fuerzas de seguridad que operan en la ciudad) al contextualizar sobre la cada vez más preocupante situación epidemiológica de Rafaela
Tras el cónclave, el mandatario señaló que “se determinó continuar con mayor presencia en la calle, caminando, solicitando permisos nocturnos, atendiendo denuncias, desbaratando fiestas prohibidas y concientizando a los ciudadanos sobre la situación actual que está atravesando la ciudad”.
A su vez, el titular del Departamento Ejecutivo rafaelino adelantó que “los controles se intensificarán en pos de evitar el desborde del sistema sanitario, maximizando los esfuerzos en las calles, endureciendo la vigilancia en la circulación vehicular y controlando el cumplimiento de los protocolos establecidos”.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.